Ola de frío: rige una alerta por temperaturas extremas en seis provincias

Los niveles térmicos rondarán los cero grados y, en varios puntos del país, se espera que se desarrollen nevadas. Qué sucederá en el AMBA

Guardar

Nuevo

Las temperaturas máximas no superarán los 10 grados (NA)
Las temperaturas máximas no superarán los 10 grados (NA)

En medio de las especulaciones por la llegada de la nieve en diferentes puntos del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó a seis provincias por frío extremo para el feriado del 25 de mayo. Desde el Ministerio de Salud de la Nación recomendaron evitar exponerse al frío por tiempo prolongado, mantenerse hidratado y tratar de estar en movimiento para aumentar el calor corporal.

La alerta amarilla por frío extremo afectará a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, La Pampa, Chubut y Santa Cruz y se mantendrá vigente hasta las 18:14 horas del sábado. Los especialistas advirtieron que las bajas temperaturas que se desarrollen en las áreas alcanzadas podrían tener un “efecto leve a moderado en la salud”.

Según la vocera del SMN, Cindy Fernández, el descenso brusco de las temperaturas fue ocasionado por el ingreso de un frente de aire frío desde el sur del continente. La helada comenzó a expandirse en todo el territorio desde el jueves, pero se acentuará este fin de semana, sobre todo, en el sur y el centro del país.

“Van a ser temperaturas bajo cero, con algunas heladas generalizadas”, remarcó la comunicadora al anticipar que las temperaturas mínimas estarían por debajo de los cero grados, mientras que la máximas no superarían los 10 grados. En el caso de Buenos Aires, los valores oscilarían entre 1 y 11 grados; en Entre Ríos, entre 2 y 12 grados; y en Corrientes; entre 5 y 14 grados.

Las provincias que estarán bajo alerta este sábado (SMN)
Las provincias que estarán bajo alerta este sábado (SMN)

No obstante, los indicadores más bajos de la jornada se registrarán en La Pampa, en donde se espera una mínima de -2 grados y una máxima de 10 grados, en Chubut, la temperatura descenderá a -3 grados mínimos y 8 grados máximos; y Santa Cruz, los niveles variarán entre los -7 y los 2 grados.

Ante el potencial peligro que podría presentar para la salud, el Ministerio de Salud de la Nación pidió reforzar los cuidados en niños, personas mayores de 65 años y personas que hayan sido diagnosticadas con enfermedades crónicas. Además, recomendaron evitar exponerse al frío o permanecer en exteriores por tiempo prolongado.

A la hora de abrigarse, las autoridades aconsejaron generar diversas capas con ropa liviana y mantenerse en movimiento, es decir, caminar, levantarse, sentarse, estirar las extremidades, para poder generar calor corporal. Incluso, pidieron no descuidar el consumo de agua para no deshidratarse y, en lo posible, no consumir bebidas alcohólicas. En el caso de encontrarse en un lugar cerrado, sugirieron mantener calefaccionados los ambientes de manera segura.

Las nevadas se producirán en la zona cordillerana, la Patagonia, Cuyo y varias sierras (NA)
Las nevadas se producirán en la zona cordillerana, la Patagonia, Cuyo y varias sierras (NA)

Acerca de la posibilidad de que se desaten nevadas, la vocera del SMN afirmó que “se esperan algunos eventos de nieve, pero en zonas donde este fenómeno es bastante habitual”. De esta manera, la zona de la Cordillera de los Andes, el llano de la Patagonia, la región de Cuyo, en las sierras de Córdoba y San Luis y en la localidad de Sierra de la Ventana podrían registrar la caída de nieve.

En esa línea, en Neuquén rige una alerta amarilla por nevadas. Las recomendaciones son evitar actividades al aire libre, retirar periódicamente la nieve acumulada en el techo, circular con vehículos adecuados, ventilar viviendas y automóviles para impedir la acumulación de monóxido de carbono y preparar un bolso de emergencias.

Con respecto a la posibilidad de que nieve en CABA o en el Conurbano, la comunicadora meteorológica afirmó en un diálogo con Infobae: “No hay ningún tipo de posibilidad de que nieve en el AMBA. Para que eso ocurra, la atmósfera, en toda su columna, tiene que tener ciertas condiciones de temperatura y humedad. Además tiene que coincidir con un día de precipitaciones para que caiga nieve”.

“El aire frío se da generalmente cerca del suelo y no en altura. Si hay aire frío, es porque está muy seco y el cielo despejado. Por eso no coinciden simultáneamente las condiciones para nieve”, aclaró al remarcar que los fenómenos de este tipo en el área son productos de una inestabilidad climática.

Guardar

Nuevo