Se triplicaron las conexiones clandestinas de gas en el AMBA y advierten por el peligro de explosiones

Los datos surgen de un relevamiento de MetroGAS que compara los casos detectados en 2023 con los de 2022. Los números que generan alerta

Guardar

Nuevo

Las conexiones detectadas en los últimos meses marcaron un nuevo récord.
Las conexiones detectadas en los últimos meses marcaron un nuevo récord.

A un mes de que comience la temporada de invierno y con la inminente llegada de una ola de frío, que obligará a muchos usuarios a prender la calefacción en sus viviendas, la empresa MetroGAS dio a conocer este miércoles una estadística que generó alerta y preocupación: en el último año, se triplicaron las conexiones clandestinas de gas en el AMBA.

El dato surge de un relevamiento realizado por la compañía, la cual advierte acerca de los peligros que puede ocasionar el hecho de que haya tantas instalaciones ilegales de este tipo. Entre las consecuencias advertidas, mencionan incendios, explosiones y graves daños.

La cifra, que marcó un récord en estos casos, se conoció a partir una serie de registros realizados en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano. Estos arrojaron que en 2023 se descubrieron 1.599 conexiones clandestinas de gas en diferentes viviendas, mientras que el año anterior habían sido 544.

La empresa pide que los usuarios denuncien irregularidades
La empresa pide que los usuarios denuncien irregularidades

“El número de casos viene aumentando en los últimos años y en la mayoría de ellos incluyen medidores alterados, que reducen los valores del gas consumido para disminuir la tarifa final; pero también refieren a trabajos de modificación y manipulación de cañerías para multiplicar las salidas de gas, habilitando de esta forma a más de un domicilio”, explicaron desde MetroGAS.

En detalle, del número total informado por la empresa, se especificó que hay 390 casos que corresponden a CABA, mientras que los otros 1209 restantes pertenecen a la provincia de Buenos Aires. “Lo que refleja también que hubo una mayor cantidad de operativos del área de Fiscalización y Control de la compañía en territorio bonaerense”, destacaron al respecto.

Esta cifra es un salto abrupto también con respecto de los años previos: en 2022 se habían detectado 544 conexiones clandestinas; en 2021, fueron 636, y en 2019, el total quedó en 424.

Alertan sobre los incendios que podrían ocasionar las conexiones clandestinas
Alertan sobre los incendios que podrían ocasionar las conexiones clandestinas

En este sentido, desde MetroGAS se encargan de remarcar que estos hechos, más allá de ilegales, son peligrosos. Entre los escenarios que pueden ocurrir, una instalación no autorizada o correctamente realizada podría ocasionar un escape de gas natural que tenga como consecuencia una explosión.

“El principal riesgo de una conexión clandestina es la explosión que puede generarse a partir de un escape de gas natural a la atmósfera. Otros riesgos pueden ser un incendio o una intoxicación por monóxido de carbono, además de los daños a personas y/o materiales por efecto de una explosión o un incendio”, detallan desde la compañía, que presta servicio a más de dos millones de usuarios.

Casos recientes de incendios por conexiones clandestinas

En marzo de 2023 hubo un incendio en un hostel de San Telmo, donde el fuego se inició en la cocina y pudo ser sofocado con matafuegos por los ocupantes. En el lugar, los bomberos detectaron que el nicho de gas estaba vacío, no había medidor y el suministro de las 45 unidades del complejo se hacía por una conexión directa realizada en forma antirreglamentaria.

Un hecho similar ocurrió en julio de 2023 cuando se produjo una explosión en un departamento ubicado en el barrio de Chacarita. La causa fue una acumulación de gas dentro del pleno que contiene el recorrido de las cañerías internas de todas las unidades del edificio. Al inspeccionar el lugar, personal calificado de MetroGAS detectó un total de 32 conexiones clandestinas, las cuales les daban gas a las cocinas en los departamentos.

Finalmente, en noviembre, se detectó en una empresa ubicada en la localidad bonaerense de Avellaneda, una conexión clandestina que permitía el ingreso de gas natural al domicilio sin ser medido y sin tener una instalación interna aprobada por la distribuidora.

Al realizar la inspección correspondiente, se encontró una caldera de gran porte encendida que era abastecida por esa conexión clandestina. En la vía pública, en tanto, se halló una derivación perpendicular al caño mayor de MetroGAS que ingresaba a la propiedad y permitía el paso de gas natural sin ser medido.

Ese mismo mes en Esteban Echeverría hubo un incendio en una fábrica. Luego de que los bomberos controlaran el siniestro, la cuadrilla de la compañía encontró una conexión directa de gas, en la que se produjo un escape. Eso fue lo que inició el fuego en un montículo de residuos y las llamas alcanzaron también mediasombras, árboles y parte del exterior de la propiedad.

Qué hacer si se descubre una conexión clandestina

En caso de detectar una conexión de gas realizada en forma ilegal, el primer paso es denunciar la situación ante la distribuidora. Hay dos pautas básicas que permiten identificar situaciones potencialmente peligrosas:

  • Cualquier intervención sobre una instalación de gas natural realizada tanto en el interior de la vivienda como en vía pública llevada a cabo por personas ajenas a MetroGAS, a su personal contratista o instaladores matriculados.
  • Cualquier instalación de gas natural que no cuente con un medidor de MetroGAS.

El gasista matriculado es el profesional debidamente identificado y autorizado. En www.metrogas.com.ar se encuentra disponible el listado de personas habilitadas por la distribuidora.

Guardar

Nuevo