Paro docente del jueves 23 de mayo: cuánto durará y a qué niveles afectará

La medida de fuerza fue confirmada a principios de esta semana. Los motivos de la protesta

Guardar

Nuevo

Una vez más, las aulas vacías: los sindicatos docentes realizarán otra huelga nacional por motivos salariales (Imagen Ilustrativa Infobae)
Una vez más, las aulas vacías: los sindicatos docentes realizarán otra huelga nacional por motivos salariales (Imagen Ilustrativa Infobae)

A principios de esta semana, los gremios docentes anunciaron que este jueves 23 de mayo realizarán un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo para reclamar por una recomposición salarial.

La medida de fuerza, que fue resuelta tanto por los 4 sindicatos nucleados a la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) como por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), se producirá ante el estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que el 6 de este mes prometió respuestas a los reclamos salariales, como el llamado a la paritaria nacional docente, y no volvió a llamar a los dirigentes del sector educativo.

Además, en el marco de su reclamo, este miércoles también llevarán adelante una marcha con antorchas con el objetivo de que sea una jornada en la que se le dé visualización a sus demandas.

¿Por qué hay paro docente este jueves 23 de mayo?

El paro docente de este jueves se realiza ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo. Puntualmente en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector, que “está pisada desde el mes de diciembre de 2023 en $250.000″.

Convocatoria al paro docente del 23 de mayo
Convocatoria al paro docente del 23 de mayo

Los representantes del gremio aún se encuentran a la espera de que las autoridades nacionales los convoquen a una reunión para negociar su salario. Un encuentro que hasta ahora no se llevó a cabo a pesar del compromiso asumido semanas atrás por la ministra Pettovello, quien aseguró que los iba a llamar en los próximos días.

Además, entre sus pedidos, los docentes también demandan financiamiento para las escuelas y las universidades públicas, envío de recursos para infraestructura escolar, envío de fondos para comedores escolares, financiamiento para Programas Educativos, urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados, no al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación, no a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales y cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

En declaraciones a Infobae, el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, justificó la medida de fuerza de los gremios: “El sistema educativo en la Argentina está atravesando una crisis muy profunda y hemos tratado de colaborar para superar esta situación, pero lamentablemente no se pudo encontrar una solución con el Gobierno. En lo salarial nunca se han visto en el país salarios iniciales por debajo de la línea de pobreza y en algunos casos debajo de la línea de indigencia, y por eso este cuadro hay que revertirlo rápidamente”.

Sindicatos docentes de la CGT con Sandra Pettovello a principios de mayo
Sindicatos docentes de la CGT con Sandra Pettovello a principios de mayo

¿A qué niveles educativos afectará el paro docente del 23 de mayo?

El cese total de tareas que realizarán los docentes nucleados a estos gremios este jueves afectará a todos los niveles educativos: inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario.

“El paro va a ser muy contundente en todos los niveles del sistema educativo argentino”, dijeron los representantes sindicales al respecto.

¿Habrá clases en los colegios privados?

Si bien SADOP, el gremio que agrupa a los docentes de educación privada, se sumó a la convocatoria del paro, fuentes de la Asociación de institutos de enseñanza privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) indicaron a Infobae que su adhesión no es representativa en la cantidad de afiliados.

En este sentido, se espera que la mayoría de los colegios privados abran sus puertas este jueves con normalidad y continúen con el dictado de clases programado.

El paro afectará a todos los niveles
El paro afectará a todos los niveles

¿Qué es el FONID?

Otra de las demandas exigidas por los gremios docentes que paran este 23 de mayo es la restitución del FONID. Se trata del Fondo Nacional de Incentivo Docente, el cual tenía como objetivo reforzar el salario de los maestros de todo el país a través de la transferencia de recursos adicionales.

Estos provenían de un impuesto específico y significaba una suba de entre el 10 y el 20 por ciento en los salarios de los docentes. No obstante, a principios de este año, el Gobierno confirmó su eliminación y lo hizo efectivo a través de un DNU.

Guardar

Nuevo