El Gobierno activa en Chaco el programa “Ver para ser Libres”: oftalmólogos atenderán a 7.000 chicos y distribuirán 32 mil anteojos

El plan lo instrumentará el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello. Buses con profesionales recorrerán el país para atender a niños de escuelas rurales

Guardar

Nuevo

El programa "Ver para ser libres" se activará en Chaco, según informó el Ministerio de Capital Humano
El programa "Ver para ser libres" se activará en Chaco, según informó el Ministerio de Capital Humano

El Ministerio de Capital Humano pondrá en marcha el programa “Ver para ser Libres” a partir del próximo 31 de mayo, con el objetivo de atender la salud visual de niños de educación rural primaria. Según se informó, el plan a cargo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia es articulada con las Secretarías de Educación y de Cultura y la cartera de Salud.

De acuerdo a un parte de prensa oficial, tres buses oftalmológicos van a recorrer las rutas argentinas para alcanzar escuelas rurales. “La provincia de Chaco será la primera en recibir al programa, que en los próximos meses visitará también a pueblos y ciudades de Catamarca y Tucumán. Al término del año 2024 se estima la realización de 200 operativos, con atención a más de 7.000 alumnos y una entrega de más de 32 mil anteojos”, se indicó en un comunicado.

La iniciativa comenzará este año en la escuela EEP N° 1022 de la ciudad de Roque Sáenz Peña, en la provincia de Chaco, donde el viernes 31 de mayo se pondrá en marcha la campaña 2024. En los días sucesivos, el recorrido de esta primera etapa continuará con el resto de las escuelas primarias rurales de la provincia.

Al término de 2024 se estima que se habrán atendido más de 7.000 alumnos
Al término de 2024 se estima que se habrán atendido más de 7.000 alumnos

Los operativos se realizarán de lunes a viernes de 9 a 15, períodos en los cuales se atenderá a los alumnos de cada establecimiento. Estos horarios podrán variar de acuerdo con la organización de cada escuela. Según la OMS, entre el 15% y el 20% de los niños en edad preescolar tienen dificultades que, de no ser tratadas, pueden interferir en su desarrollo intelectual. En este sentido, los controles son una herramienta fundamental para la temprana detección y tratamiento.

Estos dispositivos móviles se encuentran completamente equipados para realizar el control oftalmológico de agudeza visual y la confección de los anteojos en los casos necesarios, mediante un laboratorio móvil.

El objetivo de la Subsecretaría de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, a cargo de impulsar el programa, es el de establecer lazos institucionales multi-niveles, a través de una combinación e intercambio de saberes, con un diseño colectivo del itinerario y la convocatoria de “Ver para ser Libres”.

El programa de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, es parte del trabajo territorial que el Ministerio de Capital Humano realiza en cada rincón del país, siempre poniendo el foco en la Primera Infancia.

Según la OMS, entre el 15% y el 20% de los niños en edad preescolar tienen dificultades que, de no ser tratadas, pueden interferir en su desarrollo intelectual
Según la OMS, entre el 15% y el 20% de los niños en edad preescolar tienen dificultades que, de no ser tratadas, pueden interferir en su desarrollo intelectual
Guardar

Nuevo