La Policía liberó el corte en Rivadavia y Pueyrredón y los pasajeros esperaron que se levante el paro ferroviario

Cientos de transeúntes que se encontraron con el servicio del ferrocarril Sarmiento interrumpido aguardaron novedades frente al ingreso principal a la terminal. Infantería desalojó a los transeúntes que cortaron los accesos. El servicio se reanudó a las 9:35. La medida de fuerza la dispuso personal jerárquico que bloqueó la salida de formaciones en la estación Castelar

Guardar
Los pasajeros esperan la llegada
Los pasajeros esperan la llegada del tren Sarmiento (Adrián Escandar)

A los problemas para viajar por el paro de colectivos se sumó otra medida de fuerza sorpresiva en el Ferrocarril Sarmiento, que hace minutos se anunció que fue levantada. Adrián Silva, secretario de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), informó que “decidió levantar la huelga”.

Según informó, la normalización del servicio requiere “toda una inercia” que permitirá la restauración del servicio recién después de las 10. La primera formación desde Castelar salió a las 9:35. “Es algo que decidimos nosotros para no perjudicar más a los usuarios, pero no recibimos ninguna propuesta de solución”, informó Silva en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.

Esta mañana, al llegar a la estación Once, varios pasajeros interrumpieron la circulación sobre la Avenida Pueyrredón, a metros de la intersección con Bartolomé Mitre. Luego se cortó el cruce de Avenida Rivadavia y Pueyrredón, provocando grandes inconvenientes en el tránsito.

Te puede interesar: Una huelga sorpresiva en el tren Sarmiento se suma al paro de colectivos y es imposible viajar en el AMBA

Durante la protesta, se desplegó un amplio operativo policial con las fuerzas de Infantería que desalojaron a los transeúntes que cortaron el cruce de avenidas. Sobre la avenida Rivadavia el tránsito se normalizó, no así sobre Pueyrredón, con un corte parcial, en donde continúa la interrupción vehicular en una de las manos de la avenida.

Los usuarios de trenes -en el cual viajan unas 300 mil personas por día-, que en su mayoría quieren viajar hacia la zona oeste del Gran Buenos Aires, para regresar a sus hogares, luego de trabajar durante toda la noche, aguardaron novedades sobre el servicio, que fue interrumpido esta mañana sin previo aviso por una protesta del personal jerárquico (unas diez personas) que bloquearon la salida de formaciones proveniente desde Castelar.

Al enterarse de la interrupción del servicio, un grupo de personas intentó abrir una de las cortinas que impedía el ingreso a la estación Once, cabecera del Sarmiento. Minutos después llegó personal policial y los ánimos se calmaron. Dentro de la terminal hubo efectivos federales mientras que la vía pública estuvo custodiada por la Policía de la Ciudad.

La desazón de los pasajeros
La desazón de los pasajeros que se encontraron con la medida de fuerza en el ramal Sarmiento

Adrián Silva, secretario de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), el gremio que paralizó la circulación de trenes, aseguró más temprano que realizaron la huelga porque firmaron un convenio colectivo de trabajo que aún no fue homologado por el Ministerio de Trabajo. “Me reuní varias veces con la ministra y no tuvimos novedades”, puntualizó por entonces.

Mientras tanto, miles de pasajeros de trenes no podrían movilizarse en el AMBA. “Hoy voy a gastar mi aguinaldo para ir a trabajar”, indicó uno de los pasajeros frente a la estación en la plaza Miserere al momento que otros pasajeros también indicaron que, desde su lugar de trabajo, le abonaban el viaje en auto respectivo, ante esta situación excepcional.

Frente a la sorpresiva decisión gremial, los peajes de la ciudad son gratis como así también el estacionamiento libre sobre avenidas y el servicio de eco bici.

El vallado improvisado de los
El vallado improvisado de los pasajeros que más temprano cortaron la avenida Pueyrredón

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

“Las Diablitas de Karin”: los videos del prostíbulo de Ciudadela allanado donde encontraron a una menor

El sitio, que prometía un “body massage”, fue allanado por la Policía Bonaerense: la mujer acusada de ser su proxeneta, que debe $6,5 millones en multas por exceso de velocidad, terminó detenida. Los volantes en la calle y el narco condenado con pedido de expulsión del país que encontraron en el lugar

“Las Diablitas de Karin”: los

Jorge Macri anunció la construcción de un nuevo túnel vehicular y un anillo peatonal para mejorar la conectividad con Aeroparque

El jefe de Gobierno porteño explicó esta mañana que las obras optimizarán la conexión con la zona de la Costanera del Río de la Plata. Comenzaría a construirse en el primer semestre de 2026. Detalles del proyecto urbano

Jorge Macri anunció la construcción

Paro de colectivos: apuñalaron en la cara a un chófer y seis líneas de La Matanza suspendieron su servicio

El ataque ocurrió anoche en Virrey del Pino. Cuáles son las líneas de colectivo que están de paro hoy

Paro de colectivos: apuñalaron en

Día Mundial de la Poesía: ¿por qué se celebra hoy, 21 de marzo?

La poesía fue un vehículo de transmisión cultural desde la antigüedad. Obras como el Poema de Gilgamesh y La Ilíada influyeron en la narrativa y la memoria colectiva de las civilizaciones

Día Mundial de la Poesía:

Los secretos de “Jagged little pill”, el disco rabioso de Alanis Morisette que cautivó a Madonna y anticipó a Shakira

La canadiense se presenta esta noche en Lollapalooza 2025. Vuelve a la Argentina después de 15 años y con canciones inolvidables en su repertorio

Los secretos de “Jagged little