
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) realizó un paro de dos horas en el servicio de las líneas B y C, que recién volvió a funcionar pasadas las 7.30 en reclamo a una “inmediata reducción de la jornada laboral para gozar de dos francos”.
Los secretarios general y adjunto, Roberto Pianelli y Néstor Segovia, sostuvieron a través de un comunicado que tanto el gremio y los funcionarios porteños mantuvieron audiencias y reuniones privadas “por nuestro pedido de reducción de la jornada laboral para tener dos francos”. Y que, en demanda de ese reclamo, el gremio transportista demostró “su buena predisposición para alcanzar un entendimiento”.
El motivo principal del reclamos es “por cuestiones de salud para disminuir la exposición al asbesto, un mineral cancerígeno cuya presencia en la red subterránea salió a la luz en el año 2018″, sostuvo la misiva.

Según expusieron sus autoridades, la organización sindical no recibió -hasta el momento- una “respuesta positiva” por parte de la concesionaria Emova y sólo “evasivas” de la empresa Sbase.
Te puede interesar: Quién era Maribel Zalazar, la policía que fue asesinada en la estación de subtes de Retiro
Durante febrero, los metrodelegados también reclamaron mayores medidas de seguridad, en relación a los episodios de violencia vividos en la línea C, tramo que une Constitución con Retiro.
Esta protesta fue como consecuencia de la muerte de la oficial de la Policía de la Ciudad, Maribel Zalazar, quien asistió junto a un empleado del subterráneo a un pasajero que se sentía mal y, luego de un forcejeo, terminó asesinándola.
“Les pedimos disculpas a los usuarios en caso de llegar a afectar su viaje. Les solicitamos que ese día opten por medios de transporte alternativos”, cerró el mensaje.
Por su parte, Emova difundió un texto propio en el que cuestionó el paro y sostuvo que ”lamenta que estas medidas sindicales perjudiquen directamente a los usuarios, en una franja horaria muy sensible en que el Subte es utilizado mayormente para trasladarse a sus respectivos trabajos o actividades educativas”.
“La compañía ha asistido a todas las audiencias desarrolladas por las autoridades laborales de la Ciudad, manifestando en reiteradas oportunidades su disposición a analizar cambios en sus esquemas de trabajo, advirtiendo que resulta inviable reducir una jornada de 36 horas sin afectar las actividades de operación y mantenimiento de la red de Subte”, aseguró la firma.
En este sentido, Emova señaló que “el incremento en la cantidad de francos pretendido, según plantea el sindicato, manteniendo la actual jornada diaria de 6 horas implicaría una disminución de 36 a 30 horas semanales”, lo cual sería “incompatible con una operación adecuada del servicio y por debajo de niveles apropiados de productividad”.
“No existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que está demandando el gremio. La jornada actual de 6 horas diarias incluye refrigerio y descanso, siendo el tiempo efectivo de trabajo aún menor, con casos como el área de Tráfico (conductores y guardas) en que la jornada oscila entre 4 y media y 5 horas de operación efectiva”, agregó.
En tanto, Claudio Dellecarbonara, secretario ejecutivo de los Metrodelegados, insistió con el reclamo que, a su entender, “además facilitaría la creación de decenas de puestos de trabajo genuino, tan necesarios en una realidad del país con una desocupación y precarización cada vez más altas”.
“Seguimos exigiendo la desabestización inmediata de toda la red, el cambio de las flotas contaminadas, la reposición del personal faltante y la reducción de la exposición a los factores insalubres mediante la implementación de 2 francos semanales para todos los trabajadores. Nuestra decisión es clara: llevaremos adelante todas las medidas que estén a nuestro alcance para obtener la respuesta que necesitamos para salvaguardar nuestra salud y nuestras vidas y la de los usuarios y vecinos del subte. Invitamos a todos a sumarse a la campaña que llevamos adelante las y los trabajadores del subte en este sentido”, advirtió.
“Si la empresa no cambia, esto va a continuar”
Pianelli, durante la jornada de hoy, advirtió que si la empresa no cambia la actitud, “las medidas de fuerza van a continuar”. “Venimos con un reclamos de larga data que tiene que ver con la necesidad de 2 francos por semana. Nosotros en el subte tenemos un solo franco. Nosotros trabajamos todos los días del año. Siempre tenemos un solo franco por semana y trabajamos todos los demás días del año. Si a esto le sumas que hace 5 años descubrimos que estuvimos muchos años trabajando con un químico cancerígeno, que es el asbesto, lo hemos hecho público, teneos tres compañeros fallecidos, casi 90 trabajadores afectados por patologías producidas por el asbesto”, agregó a El Destape.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Santa Cruz: los empleados públicos cobrarán un bono de $100.000
Los 4 hábitos de los mayores de 80 años que mantienen una excepcional memoria y buena salud

La furia de Virginia Gallardo porque le judicializaron una deuda de ABL: “Gracias a dios vivo del canje”

Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial en medio de las tensiones con China
El robo que tuvo Marixa Balli en pleno día: “Fueron dos personas con un arma”

Dónde ver la primera transmisión en vivo desde Marte a la Tierra

El Gobierno habilitó a una comunidad mapuche de Villa Mascardi a volver al predio del que fue desalojada en 2022

Estados Unidos sancionó a miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán acusados de planear asesinatos

El incidente contra Kicillof escaló políticamente y se pospuso la foto con Eduardo de Pedro

Violencia en Rosario: ahora atacaron a tiros una iglesia donde funciona un comedor comunitario

EEUU sancionó a los dos bandos rivales en Sudán por romper la tregua

Un sindicalista cercano a Massa y gremios aliados a Barrionuevo lanzarán una mesa de apoyo a la candidatura de Eduardo de Pedro

Asesinato del general Jorge Gabela: un perito reveló inconsistencias en las versiones de un informe que se le atribuye

Jesica Cirio recordó el día que se subió a un avión borracha y tuvieron que ir a buscarla en camilla

Rodrigo de Loredo oficializó su fórmula para la intendencia de Córdoba: cómo fueron las negociaciones por las listas

Tope de la deuda en Estados Unidos: en protesta por recortes en Defensa, senadores republicanos retrasaron la votación

Estados Unidos criticó a Lula da Silva por su defensa de Nicolás Maduro: “Hay que identificar las cosas como son”

Por qué una mujer con un gen que la hace inmune al dolor podría impulsar nuevos analgésicos

Qué piden los repartidores a Rappi: seguridad a migrantes, reconocimiento profesional y más

Rusia advirtió que limitará las exportaciones de grano ucraniano si no se reanudan sus ventas de amoníaco
