Liberaron al acusado de provocar un incendio en El Bolsón que afectó a 220 hectáreas

Según sus declaraciones, el hombre intentaba apagar las llamas. Su defensa coincide con numerosos testimonios que lo alejan del foco de la investigación

El hombre que fue liberado seguirá ligado a la investigación (REUTERS/Marcelo Martinez NO RESALES. NO ARCHIVES)

Luego de permanecer horas detenido y tras dar declaración, el hombre acusado de haber comenzado un enorme incendio en El Bolsón fue liberado por la Justicia. Ante este panorama, ahora los peritos de la Policía Federal tienen la tarea de determinar el origen de las llamas. El foco sigue puesto en dos mujeres, que ya fueron imputadas, quienes habrían descuidado el fuego que tenían en el camping, el cual se trasladó hacia la zona de bosque.

Según lo declarado ante el Juzgado Federal, el hombre asegura que se encontraba en el lugar con el único objetivo de tratar de aplacar las llamas y no de generarlas, tal como lo acusaron. Según medios locales, de la misma investigación se desprenden testimonios que coinciden con sus palabras y confirman que el detenido estaba ayudando a frenar el avance del fuego, aunque unos pocos sostienen lo opuesto. A pesar de todo, el hombre seguirá involucrado a la investigación, ya que según dice vive cerca del lugar donde comenzaron las llamas.

Por su parte, las dos mujeres oriundas de la localidad bonaerense de Junín parecen ser las más complicadas, ya que su descuido provocó que las llamas afectaran a unas 220 hectáreas de vegetación nativa –principalmente cipresal–.

En un principio las autoridades sospechaban que el fuego había sido intencional (EUTERS/Marcelo Martinez NO RESALES. NO ARCHIVES)

Te puede interesar: Incendio en El Bolsón: la lluvia bajó la intensidad de las llamas que afectaron a unas 220 hectáreas de vegetación

Fueron cerca de unas 36 horas de combate contra las llamas en las que 29 combatientes con 11 móviles del Splif de El Bolsón, 10 de Bariloche, 36 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMN) perteneciente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y 5 de la Administración de Parques Nacionales (APN) y unos 30 bomberos voluntarios de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo lucharon por apagar el incendio.

Las ráfagas de viento, que alcanzaron los 50 kilómetros por hora, habían contribuido para que en pocos minutos el fuego se diseminara en distintos sectores de un cerro, cerca de barrios populares de la localidad rionegrina. El reloj marcaba el mediodía cuando las llamas comenzaron sobre la ladera este de Loma del Medio, en cercanía con el barrio Usina, por lo que equipos de Protección Civil, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif), Policía y Bomberos, todos ellos de Río Negro, y brigadistas de Chubut combatieron las llamas para que no lleguen hasta el poblado. Teniendo en cuenta la cercanía de las viviendas, de inmediato se conformó un Comando Operativo que contó con el apoyo de medios aéreos para tratar de frenar el avance de las llamas. Incluso fue gracias a la lluvia que el fuego bajó su intensidad y permitió que los profesionales avanzaran. Incendios forestales

Al igual que Río Negro, las provincias de Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Chubut también registraron incendios forestales activos. Aunque a su vez se lograron extinguir los que afectaban hasta a Mendoza y San Luis, informó el Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF).

Desde el domingo al mediodía unos 200 brigadistas combatieron el fuego que comenzó en la ladera este de Loma del Medio, en cercanía con el barrio Usina

Te puede interesar: Bomberos volvieron a combatir otro incendio de pastizales cerca de Atucha

Según el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el fuego continúa activo en las localidades de Gualeguay (El Bronce), en Entre Ríos; en Bariloche (Cascada Escondida), en Río Negro; en Picunches, en Neuquén; y Cushamen (Matus 3), en Chubut.

En Corrientes la situación mejoró gracias a la llegada de la lluvia, la cual permitió controlar el incendio que afectaba a Mburucuyá y contener los de Ituzaingó, Concepción y San Miguel. En las zonas afectadas operó un avión hidrante perteneciente al SNMF y un helicóptero para traslado de personal perteneciente al Ministerio de Defensa, indicó el organismo.

El reporte anunciaba que se encontraban contenidos también los incendios en Gualeguay (Desacatado 1), en Entre Ríos; en Tehuelches y Cushamen (El Pedregoso), en Chubut; en Bariloche, a la altura de Circunvalación, en Río Negro; y en Utracán, en La Pampa.

Mientras tanto, en la zona del delta del río Paraná, brigadistas de Entre Ríos y de la provincia de Buenos Aires, trabajaban con medios aéreos entrerrianos y dispuestos por el Gobierno nacional con el objetivo de erradicar un incendio iniciado semanas atrás que continúa activo.

Los fuegos tienen lugar en la zona sur del Delta, cerca de la ciudad bonaerense de Baradero, donde hace pocas semanas se instaló un comando y una base operativa.

Seguir leyendo:

Más Noticias