“No todo el mundo es quien dice ser”: la campaña del Gobierno para alertar sobre el grooming en la cuarentena

En plena suspensión de clases por la pandemia, los niños están siempre en sus casas y pasan mucho tiempo online, donde existe el riesgo del contacto con desconocidos

Compartir
Compartir articulo

En el marco de las medidas dispuestas por el Gobierno nacional para frenar el avance de la pandemia de coronavirus en la Argentina, las clases llevan ya más de tres semanas de suspensión. En ese contexto, los niños y niñas permanecen dentro de sus hogares y, una gran cantidad de tiempo, conectados a redes sociales e Internet, desde donde también acceden muchas veces a clases online.

Sin embargo, y a pesar de que las nuevas tecnologías dieron un gran paso adelante en el acceso a la información, existen también situaciones de riesgo en su uso inadecuado, especialmente para los más chicos.

Es el caso del grooming: el engaño intencional de un adulto hacia un niño, niña o adolescente a través de las redes sociales con el propósito de ejercer alguna forma de violencia sexual. Este tipo de acoso se manifiesta generalmente cuando un adulto genera un perfil falso en una red social o una sala de chat, entre otros espacios virtuales, y distorsiona su edad e identidad para generar confianza, entablar un vínculo con el niño o niña que quiera acosar y así conseguir material sexual explícito o concertar un encuentro.

El ministerio de Justicia y Derechos Humanos elaboró una serie de guías para prevenir y concientizar sobre el grooming
El ministerio de Justicia y Derechos Humanos elaboró una serie de guías para prevenir y concientizar sobre el grooming

En ese sentido, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos difundió a través de su página web guías didácticas dirigidas a niñas, niños, padres, madres y docentes, con el objetivo de concientizar y prevenir sobre este delito en el contexto del aislamiento social. Desde la cartera que conduce Marcela Losardo señalan que las estadísticas muestran que 1 de cada 3 niños o adolescentes ha sufrido una situación incómoda en la web.

Las recomendaciones del Ministerio para niños y niñas prevenir el “grooming” incluyen consejos sobre el cuidado de la intimidad, lo fácil que es crear perfiles falsos en las redes, la perpetuidad de los contenidos que se publican en Internet y las consecuencias que eso puede tener en el mundo real. También no compartir contraseñas, hablar solo con personas conocidas y dedicar tiempo a configurar la privacidad.

Es importante estar alerta de las situaciones de riesgo que pueden producirse en las redes sociales
Es importante estar alerta de las situaciones de riesgo que pueden producirse en las redes sociales

A los padres y madres, el ministerio de Justicia recomienda principalmente mantener una conversación fluída respecto del uso de Internet y las redes sociales y los peligros que pueden existir tanto en la vida física como digital. También la importancia de prestar atención a los cambios repentinos de conducta, evitar bajo todo punta de vista culpar a los menores por el ciberacoso y encontrar un sano equilibro, teniendo en cuenta las edades, entre el control y la prevención.

Otro de los consejos es evitar la sobreexposición de los menores en las redes y colaborar en la configuración de privacidad de sus redes. Por otro lado, la guía para padres también recuerda que el grooming es un delito, por lo cual debe ser denunciado en cualquier comisaría, fiscalía o dependencia judicial del país y las conversaciones no deben borrarse ya que son la evidencia del crimen. Muchos especialistas alertan sobre los peligros que conlleva hacerse pasar por un menor para atrapar a un pedófilo en lugar de denunciar.

Si tenés dudas o querés denunciar un posible caso de grooming, podés comunicarte al 0800-222-1717 o la línea 137 del Ministerio de Justicia y DDHH a la que se puede acceder desde todo el país y de forma gratuita las 24 horas todos los días del año.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Caso Anahí Benítez: absolvieron a Marcos Bazán por el beneficio de la duda

En el primer juicio por el crimen de la joven, el acusado fue condenado a cadena perpetua, pero el Tribunal de Casación Penal anuló la sentencia, puesto que tres años después de la lectura del veredicto, los jueces alegan que las pruebas son insuficientes
Caso Anahí Benítez: absolvieron a Marcos Bazán por el beneficio de la duda

Subte A: reabrirán la estación Castro Barros tras dos meses de obras

Después de dos meses, la estación de la Línea A volverá a estar disponible desde el lunes 29 de mayo. Las remodelaciones en el servicio continuarán por la noche
Subte A: reabrirán la estación Castro Barros tras dos meses de obras

La cruda reflexión de un sacerdote cubano: “64 años es tiempo suficiente para darse cuenta de que la ‘Revolución’ no funcionó”

Alberto Reyes compartió una dura observación sobre la actualidad bajo la dictadura castrista. “Es mucho tiempo viendo cómo la vida en el sitio donde has nacido y crecido se hace cada vez más precaria y difícil”, afirmó
La cruda reflexión de un sacerdote cubano: “64 años es tiempo suficiente para darse cuenta de que la ‘Revolución’ no funcionó”

Kiev sufrió el mayor ataque desde el inicio de la invasión rusa: logró destruir 52 de los 54 drones lanzados

El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, reportó dos muertos y tres heridos. Dijo que fue la decimocuarta ofensiva contra la ciudad en lo que va de mes y alertó sobre nuevos bombardeos “desde varias direcciones”
Kiev sufrió el mayor ataque desde el inicio de la invasión rusa: logró destruir 52 de los 54 drones lanzados

La historia del fletero que se sentía viejo a los 35 y el papelito que le permitió resetear su vida e inspirar a otros

Alberto Villalustre le contó a República Z el cambio que impulsó en su vida una nueva oportunidad laboral. Cómo pasó de ser una persona estresada y vencida por las circunstancias a un ejemplo de superación para todo su entorno, incluido su hijo
La historia del fletero que se sentía viejo a los 35 y el papelito que le permitió resetear su vida e inspirar a otros
MÁS NOTICIAS