En el marco de las medidas dispuestas por el Gobierno nacional para frenar el avance de la pandemia de coronavirus en la Argentina, las clases llevan ya más de tres semanas de suspensión. En ese contexto, los niños y niñas permanecen dentro de sus hogares y, una gran cantidad de tiempo, conectados a redes sociales e Internet, desde donde también acceden muchas veces a clases online.
Sin embargo, y a pesar de que las nuevas tecnologías dieron un gran paso adelante en el acceso a la información, existen también situaciones de riesgo en su uso inadecuado, especialmente para los más chicos.
Es el caso del grooming: el engaño intencional de un adulto hacia un niño, niña o adolescente a través de las redes sociales con el propósito de ejercer alguna forma de violencia sexual. Este tipo de acoso se manifiesta generalmente cuando un adulto genera un perfil falso en una red social o una sala de chat, entre otros espacios virtuales, y distorsiona su edad e identidad para generar confianza, entablar un vínculo con el niño o niña que quiera acosar y así conseguir material sexual explícito o concertar un encuentro.

En ese sentido, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos difundió a través de su página web guías didácticas dirigidas a niñas, niños, padres, madres y docentes, con el objetivo de concientizar y prevenir sobre este delito en el contexto del aislamiento social. Desde la cartera que conduce Marcela Losardo señalan que las estadísticas muestran que 1 de cada 3 niños o adolescentes ha sufrido una situación incómoda en la web.
Las recomendaciones del Ministerio para niños y niñas prevenir el “grooming” incluyen consejos sobre el cuidado de la intimidad, lo fácil que es crear perfiles falsos en las redes, la perpetuidad de los contenidos que se publican en Internet y las consecuencias que eso puede tener en el mundo real. También no compartir contraseñas, hablar solo con personas conocidas y dedicar tiempo a configurar la privacidad.

A los padres y madres, el ministerio de Justicia recomienda principalmente mantener una conversación fluída respecto del uso de Internet y las redes sociales y los peligros que pueden existir tanto en la vida física como digital. También la importancia de prestar atención a los cambios repentinos de conducta, evitar bajo todo punta de vista culpar a los menores por el ciberacoso y encontrar un sano equilibro, teniendo en cuenta las edades, entre el control y la prevención.
Otro de los consejos es evitar la sobreexposición de los menores en las redes y colaborar en la configuración de privacidad de sus redes. Por otro lado, la guía para padres también recuerda que el grooming es un delito, por lo cual debe ser denunciado en cualquier comisaría, fiscalía o dependencia judicial del país y las conversaciones no deben borrarse ya que son la evidencia del crimen. Muchos especialistas alertan sobre los peligros que conlleva hacerse pasar por un menor para atrapar a un pedófilo en lugar de denunciar.
Si tenés dudas o querés denunciar un posible caso de grooming, podés comunicarte al 0800-222-1717 o la línea 137 del Ministerio de Justicia y DDHH a la que se puede acceder desde todo el país y de forma gratuita las 24 horas todos los días del año.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Violenta agresión de un grupo de motoqueros a dos inspectores de Tránsito en Neuquén
Los agentes fueron golpeados por integrantes de una agrupación que organiza encuentros ilegales de conductores para realizar maniobras peligrosas y picadas

Lo buscaban por asesinar a un comerciante con un destornillador y cayó cuando andaba en moto con su novia
L.E.R., de 31 años, fue detenido hoy en Mar del Plata, casi 20 días después de matar a Esteban Luis Bellini, de 27

Así fue el robo de la moto involucrada en el accidente fatal en Ruta 2: investigan si las víctimas tenían relación con el hecho
El vehículo, una Bajaj Rouser 200, fue robado el 1 de marzo en Lanús Oeste, mientras su propietario cenaba en un restaurante. Al momento del siniestro, los cuatro fallecidos iban juntos

Declaró Elías Piccirillo, el ex marido de Jésica Cirio, y negó haberle plantado un arma y cocaína a un empresario cripto
El hombre está detenido desde el jueves acusado de ser cómplice de la maniobra. Su causa es investigada por el fiscal Franco Picardi. Qué dijo en su indagatoria

Misterio por el hallazgo del cuerpo de un hombre en la orilla del puerto de Buenos Aires
El cadáver presentaba un avanzado estado de descomposición y posibles signos de violencia. Las autoridades trabajan para identificar a la víctima
