Quién es Mayra Arena, la joven del emotivo relato personal sobre la pobreza: "Hay cosas de nuestra vida que la clase media nunca va a entender"

La mujer de 25 años de Bahìa Blanca escribió un relato sobre su vida en la marginalidad y logró que su texto se viralizara en las redes sociales. Cómo hizo para salir adelante y cómo se retratan los dos mundos tan opuestos dentro de un mismo sitio

Compartir
Compartir articulo
La imagen de Mayra Arena junto a su hijo Joaquín, en la puerta del ‘rancho’ en el que vivían
La imagen de Mayra Arena junto a su hijo Joaquín, en la puerta del ‘rancho’ en el que vivían

Inicios de la década del 2000. Mayra Arena, de 10 años, salió por los pasillos del precario barrio Villa Caracol, en Bahía Blanca, junto a su hermana Gisela, de 6 años. El objetivo de las niñas era encontrar en el suelo papeles de golosinas. Solo para olerlos. Era un paseo habitual para las dos: tratar de saborear apenas el aroma de un chocolate al que jamás podrían acceder.

Inicios del 2018, Mayra ya tiene 25 años. Como cada día, ayuda a su hijo Joaquín, de 11, a preparar la mochila del colegio y ponerse el guardapolvo. Luego ya está lista para abrir las puertas de su pequeña sala de depilación, montada en el propio departamento que alquila.

Entre ambos episodios existe una de las tantas historias de superación ante la adversidad completa, la más cruel. Años en que con apenas 12 años debía ser el sustento económico de una familia. Años en los que se presenciaron hechos de violencia y abandonos de hogares. Años en los que se luchó contra un intento de invisibilización permanente por parte del sistema.

Mayra Arena se convirtió en las últimas horas en la pieza visible de la olvidada extrema pobreza en la Argentina. Un extenso escrito suyo publicado en las redes sociales le permitió contar cuál fue la realidad de su vida y cómo es el presente de cientos de miles de ciudadanos perdidos en la marginalidad. El texto, titulado "El beneficio de ser pobres", sirvió como eje para su pedido de ayuda y desnudó un mundo que millones de argentinos ignoran cada día.

"En el mundo nuestro, el de los pobres, hay una naturalización de ciertos aspectos de la vida que la gente de clase media nunca va a terminar de entender. Vivimos dos mundos completamente diferentes. Tenemos parámetros parecidos en la vida, pero en la marginalidad los límites no están del todo bien delineados. Acá, un cachetazo de un hombre a una mujer ni es considerado violencia, es algo que ocurre todos los días  en muchísimas casas", le explicó Mayra a Infobae en una extensa charla telefónica.

Mayra hoy tiene 25 años
Mayra hoy tiene 25 años

Mayra estudia Ciencias Políticas a distancia en la Universidad Tres de Febrero. Con su trabajo como depiladora y la asignación universal por su hijo, vive con apenas 7.500 pesos mensuales. "La mitad se me va en el alquiler y tratamos de llegar a fin de mes con lo que nos queda. Hacemos lo que podemos", advirtió.

"La idea del texto fue de mi hermana Gisela. El otro día estábamos hablando las dos de los problemas que estamos teniendo con nuestra economía. No nos dan los números. Y ella me sugirió que contara la historia de nuestra familia. Le hice caso y espero que haya podido ayudar desde mi lugar".

En el texto, Mayra trazó las diferencias entre ser pobre y ser marginal y contó la vida de una familia liderada por una madre casi muda, que tuvo problemas de salud en sus primeros días de vida, casi analfabeta "y que pese a que uno explica las cosas, ella no las entiende". También describió los años de cuatro hermanos, cada uno con un papá diferente (al que la mayoría nunca conoció) y de una vida personal marcada por el nacimiento de un único hijo a sus 14 años.

"La verdadera pobreza la sentís cuando entrás a la escuela. Ahí ves todo lo que vos querés y nunca vas a poder tener. Yo no tengo recuerdo de juguetes en mi casa. Los únicos que llegaron aparecían por ayudas de organizaciones en las Fiestas. Mi manera de divertirme era con el tatetí o con un ahorcado con hoja y lápiz".

Mayra posee una facilidad de expresión destacable. También resalta por una entereza a la hora de referirse a esos primeros años en los que no había comida en sus platos y había que salir a buscarla a la calle.

"Mi mamá no me obligaba a ir a la escuela, ni a mí ni a mi hermana. Nosotras íbamos si queríamos. Ella no hablaba, prácticamente. No es una persona con un retraso mental, pero no entiende la mayoría de las cosas que se le dicen. Por eso, a nosotros en esos primeros años nos salvaron algunos vecinos, que nos decían y repetían: 'La única manera de salir adelante es con el estudio', pese a que nosotros ahí no lo veíamos".

"Lo de los papeles de golosinas era algo de lo que más nos gustaba. Cada una tenía su golosina favorita y solo nos conformábamos con poder olerlos. De hecho, cuando una encontraba un papel, la otra le rogaba que se lo prestara para compartir el aroma", le dijo a Infobae.

"Otros de nuestros manjares de esa época venía de una panadería. Cada día, tiraban dos bolsas de consorcio llenas de los bordes de los sandwiches de miga. ¿Cómo puede ser que la gente no se coma esas partes? A veces agarrábamos alguna lechuga o un pedazo de fiambre. Era algo delicioso", agregó.

El otro recurso de alimentación era mendigar en la calle. "Yo, hasta los 10 años, estaba convencida de que se conseguían más cosas mendigando que trabajando. Mi mamá no trabajaba y mi abuela estaba todo el día en el trabajo, pero no tenía un peso para darnos y seguíamos sin tener qué comer".

Así, las dos hermanas desarrollaron diversas estrategias para mendigar: "Salíamos a pedir durante horas todos los días. Salíamos con nuestra mamá pero ella nunca entraba a los lugares a pedir. Hay una creencia popular de que nos mandan a los chicos y que nos obligan, pero la realidad es que a los chicos nos daban más cosas que a los adultos. La gente se sensibiliza más cuando le está mendigando un pibe. Y nosotros estábamos desesperados por poder comer. Por esto, incluso a veces pedíamos con nuestros hermanitos bebés en los brazos".

infobae

Tanto Mayra como su hermana, apoyados por algunos vecinos del barrio, decidieron mantenerse firmes en su decisión de ir al colegio. Tal como lo contó en su texto, durante el invierno ambas se turnaban para ir cada día.

"Teníamos una sola campera, y si íbamos las dos, nos enfermábamos. Entonces, tenía que ir un día cada una".

En uno de los tantos días de escuela, surgió algo inesperado: una compañera de su grado las invitó a ambas a ir a su casa a jugar. "Para nosotras, esta chica era rica. Después caí en que su padre era de clase media trabajadora, tenía un Fiat 128. Cuando fuimos a la casa, nos arroparon y nos dejaban jugar con todo. Nos querían mucho porque éramos muy respetuosas. Cuando mendigás, aprendés a ser educada y agradecida en tu manera de hablar".

"Ese día, yo tenía 11 años, probé ravioles con tuco por primera vez en mi vida. Me acuerdo de que en la mesa había Terma y Coca Cola. Había más bebidas que en cualquiera de nuestros cumpleaños".

Esa familia significó un espacio de comprensión y de acceso a objetos y comidas que ella jamás habrían podido alcanzar. Sin embargo, en el propio rancho, en la propia casa, la situación se volvía insostenible.

"Mi mamá tenía una pareja, mi padrastro, con el que ya no podíamos vivir más. No quiero hablar de lo que pasó ahí, pero a mis 12 años decidí abandonar la casa", relató Mayra.

Mayra recayó en la figura de un vecino 30 años mayor. "Empecé a ir cada vez más a su casa. Él me recibía y charlábamos todo el tiempo. Y se convirtió en mi pareja. Quizás muchos de ustedes se escandalicen, pero en la pobreza eso es mucho más común de lo que se cree".

Mayra quedó embarazada a los 13 años y su compromiso escolar sufriría una prolongada interrupción. "Fue de las peores cosas que me pasó en la vida. Tuve que dejar de ir a la escuela para evitar que una maestra o una directora se enterara quién era el padre y que mi entonces marido fuera preso".

"Nunca pude superar ese momento (único tramo de la entrevista en que llora). Para mí y mi hermana, la escuela era nuestro espacio de venganza contra los chicos ricos de ahí. Éramos las más inteligentes. Ellos podían tener todos los útiles, pero yo terminaba la tarea siempre primera. Ahí sentí por primera vez que el sistema me había derrotado", se lamentó.

Así y todo, la llegada del niño era el motivo de la mayor de sus felicidades."El embarazo adolescente es una tragedia para la clase media, pero en mi mundo era normal. Es terrible, pero es así. Es más, te lleva al centro de la atención de los vecinos. Te regalan ropita, te consiguen pañales, te miman. Era algo que pasa todos los días en mi barrio".

El trabajo pasó de ser una necesidad a una obligación y el primer empleo apareció a sus 13 años. "En esa época no existía la asignación universal por hijo. Había planes sociales pero solo eran para mayores de edad y nadie me contrataba para un trabajo porque era menor. Entonces, quedaba desamparada completamente, sin el sustento de ninguna institución formal y yo necesitaba plata para comer".

La madre de Mayra, Andrea, junto a sus dos hermanos menores, Iván y Alelí
La madre de Mayra, Andrea, junto a sus dos hermanos menores, Iván y Alelí

El primer trabajo llegó a sus 13 y gracias a un engaño: "Fue en una cadetería. Para la entrevista mentí. Dije que tenía 18, me recogí el pelo, me lo puse bien tirante y traté de hacerme pasar por tímida, de que mi voz se escuchara lo menos posible", aseguró.

Y continuó: "Me dijeron que fuera al otro día, que empezaba. Estaba tan nerviosa con quedarme dormida o algo así que no dormí en toda esa noche".
Durante dos años, su supervivencia económica se vio sujeta a trabajos en los que le pagaban en el día y por las tareas realizadas. "Era todo incertidumbre. Si me enfermaba, no me entraba plata en varios días y eso era falta de alimentos o de cosas esenciales de la casa".

Así como en su momento fue la familia de la primaria, la segunda bisagra de la vida de Mayra sucedió gracias a dos ancianos, Víctor y Marta. "Les dije que tenía 18 años, pero tenía 16. Me contrataron para que lo cuidara a él, que era hemipléjico. Y haberlo conocido me cambió la vida. Él despertó mi interés por la política y mi amor por la lectura".

"Los dos libros que me dio y más me marcaron fueron El Hombre Mediocre, de José Ingenieros; y El Papillion, de Henri Charrière. Desde ahí, nunca paré de leer".

El trabajo con Víctor y Marta le brindó otro "lujo": la posibilidad de un salario mensual. "Tener un sueldo por mes es algo que no se puede comparar con nada. No había que preocuparse por el día a día. Tenías una seguridad de un ingreso económico que te permitía ver la vida de otra manera. Es posible que no pueda transmitir lo que sentí en ese momento a alguien que no lo vivió".

Ya con 18 años, Mayra se separó de su marido y los trabajos aparecieron con mayor asiduidad. De tal modo, varios empleos administrativos en diversas empresas le permitieron alquilarse un modesto departamento para ella y su hijo. "Recién ahí se me empezó a acomodar todo. Pude dedicar algo de mi tiempo al estudio. Recuperé el vínculo con mi mamá, a la que no había visto durante siete años por ese padrastro que tenía, y podía ayudar a mis hermanos Iván (hoy tiene 17) y Alelí (hoy con 11)".

Alelí, Iván, la otra hermana de Mayra, Gisela, y su hijo, Joaquín
Alelí, Iván, la otra hermana de Mayra, Gisela, y su hijo, Joaquín

Así, Mayra comenzó a relatar en las redes diferentes apreciaciones suyas sobre la vida y la gente que la rodea. Su objetivo estaba claro: abrirles los ojos tanto a los marginales como a las clases medias y altas.

"En el ámbito de la pobreza hay un descrédito absoluto por la política y nosotros somos los que vivimos exclusivamente de la política: dependemos de las escuelas públicas, de los docentes, de sus salarios, de los hospitales públicos, de las asistencias económicas por parte del Estado. Y tenemos que cambiar esa mentalidad. Aunque también nos tienen que ayudar desde arriba".

"Yo ese problema lo viví desde chica. Cuando estudiás, en el barrio te tratan de traidora porque dicen que tratás de ser más que ellos. Y en la escuela es a la inversa, te denigran por pobre. Entonces se lucha siempre contra eso".

"Creo que me voy a sentir realizada con mis estudios si algún día llego a ver que los pobres ya no somos noticia por estudiar. El día que alguien como yo no esté en los diarios por ser pobre y estar estudiando una carrera universitaria. Además, tener más profesionales en todos los ámbitos es un objetivo que nos tenemos que proponer como sociedad. Pero la verdad es que no veo un Estado que esté proponiendo eso".

Y sentenció: "Que haya un desprecio tan grande por la política en las clases pobres habla del desastre que hicieron históricamente en este país con los pobres. Y habla de unos pobres que están espantados. Mi objetivo es hacer que se interese por la política toda esa gente humilde que la desprecia".

SEGUÍ LEYENDO:

"Lo que te salva de la marginalidad es creer": conmovedora historia de superación personal

Se crió revolviendo basura, estuvo nueve años preso y ahora es universitario: "Soy villero, ex ciruja y futuro doctor en Sociología"

Últimas Noticias

Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

El médico aprovechó la mañana libre del sábado para disfrutar de un momento con el bebé de 8 meses que tiene con Estefanía Pasquini
Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Los gamers eran los usuarios principales y sus precios eran muy elevados
Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Celdas de castigo, sin luz natural y obligados a escuchar grabaciones de Putin: cómo viven Navalny y otros presos políticos en las cárceles de Rusia

El recluso más famoso del país cumple 47 años este domingo. No podrá ver ni hablar con ninguno de sus seres queridos, al igual que muchos otros condenados injustamente. En total, el Kremlin mantiene a 558 opositores tras las rejas
Celdas de castigo, sin luz natural y obligados a escuchar grabaciones de Putin: cómo viven Navalny y otros presos políticos en las cárceles de Rusia

Delatado por los nervios: curioso hallazgo durante un control de tránsito en Palermo

Un hombre de origen colombiano fue detenido por la Policía de la Ciudad mientras circulaba en la esquina de Juan B. Justo y Santa Fe
Delatado por los nervios: curioso hallazgo durante un control de tránsito en Palermo

Recep Tayyip Erdogan juró para su tercer mandato en Turquía

El jefe de Estado, reelegido por cinco años el 28 de mayo con el 52% de los votos, prometió “asumir su deber con imparcialidad” ante los 600 diputados electos
Recep Tayyip Erdogan juró para su tercer mandato en Turquía

Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

La aplicación dejará de tener soporte a finales de 2023
Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

A los 78 años, murió Mario Sabato

El cineasta y guionista, hijo del escritor Ernesto Sábato, fue autor de películas como “El poder de las tinieblas” y realizó un documental dedicado a su padre
A los 78 años, murió Mario Sabato

‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Para esta película se usaron drones, antes las dificultades naturales de las locaciones
‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Los comicios provinciales serán el 11 de junio y la participación es obligatoria para los mayores de 18 y los menores de 70 años
Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

La caída de las cotizaciones internacionales condiciona los resultados. Cómo le fue a las ventas argentinas a los distintos destinos y cuáles son las expectativas para el resto del año
China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

Se inauguró en Nueva York el único museo del mundo sobre la masacre de Tiananmen

El espacio expone fotos, videos, recortes de prensa, carteles, cartas y pancartas sobre la histórica protesta de 1989
Se inauguró en Nueva York el único museo del mundo sobre la masacre de Tiananmen

Maltrato animal en Monte Castro: la conmovedora historia detrás del perro abandonado en un contenedor de basura

El cruel episodio ocurrió el pasado miércoles a la madrugada. Una cámara de seguridad registró el momento en el que una mujer arroja al animal dentro del tacho de residuos y se retira tranquilamente del lugar. Ayer a la noche, se presentó voluntariamente en la comisaría de la Comuna 10 y quedó detenida. Su ex novia sospecha que fue por despecho
Maltrato animal en Monte Castro: la conmovedora historia detrás del perro abandonado en un contenedor de basura

Dolores Fonzi habló de la relación con sus hijos: “Soy medio controladora”

La actriz estuvo en Noche al Dente y se sinceró con respecto a la crianza de Libertad y Lázaro, los chicos que tiene junto a Gael García Bernal
Dolores Fonzi habló de la relación con sus hijos: “Soy medio controladora”

Josep Borrell instó a continuar el apoyo a Ucrania para ganar la guerra ante Rusia: “No puede terminar con la victoria del agresor”

El jefe de la diplomacia europea alertó que, si los gobiernos dejan de asistir a las fuerzas de Kiev, el conflicto terminaría en apenas semanas con resultado a favor de Moscú
Josep Borrell instó a continuar el apoyo a Ucrania para ganar la guerra ante Rusia: “No puede terminar con la victoria del agresor”

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

El jefe de Gobierno porteño insiste en lograr un consenso del 70% que incluya al peronismo no K. Además de ganar las elecciones, apunta a garantizar la gobernabilidad para encarar reformas estructurales. El lugar lo podría ocupar el gobernador cordobés
Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %

El Banco Central reveló que el índice acumulado en lo que va del año quedó en 2,5 por ciento
En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %

El régimen chino bloqueó sitios web y cuentas de redes sociales sobre la Masacre de Tiananmen en vísperas del 34° aniversario de la matanza

El 4 de junio de 1989 tanques y tropas armadas desalojaron una manifestación de Beijing y asesinaron a miles de estudiantes que exigían democracia y mayores libertades. Los detalles de las protestas han sido borrados de los libros de historia en el país
El régimen chino bloqueó sitios web y cuentas de redes sociales sobre la Masacre de Tiananmen en vísperas del 34° aniversario de la matanza

Padel riverplantense en Parque Leloir

Padel riverplantense en Parque Leloir
MÁS NOTICIAS