
La llegada del verano está a la vuelta de la esquina y muchos ya están planeando sus vacaciones. Con la salida del cepo cambiario, el furor por viajar a los Estados Unidos se hizo más fuerte, al punto que Argentina ya se convirtió en el país del mundo en el que se otorgan el mayor número de visas.
Según informó el propio consulado norteamericano, el país batirá este mes el récord mundial en cantidad de permisos: 43.000. En sólo un día, se llegaron a autorizar 3070 y se concretaron 3.000 entrevistas. En noviembre de 2015, el gigante del norte concedió 29.000 visas, lo que supone un incremento del 50% este año.
Brendan O'Brien, cónsul de EEUU., sostuvo que la Argentina supera a países como China, India, Colombia y México, que tienen una población mucho más grande. Según dijo en diálogo con dos matutinos porteños, esto es así porque "los argentinos son viajeros excelentes". Destacó que la mayoría regresan a su país y no se quedan a vivir.
Otro dato de gran relevancia es que apenas el 3% de las solicitudes son rechazadas, lo que incrementa la preferencia de los argentinos por viajar a los Estados Unidos. Los destinos más elegidos por los argentinos en EE.UU. son Florida, Nueva York, California y Texas, aunque aumentó la cantidad de turistas que eligen destinos no tan comunes como Boston o Chicago.
A pesar de la gran cantidad de solicitudes, la celeridad con la que otorgan la visa es alta. En la actualidad transcurre menos de una semana entre que se inicia el trámite por Internet hasta que dan una fecha de la entrevista. Después de eso, normalmente el proceso para recibir la visa es de entre 3 y 4 días.
Asimismo, el representante diplomático reveló que con la victoria del republicano Donlad Trump en las elecciones presidenciales, se desató una surte de paranoia por sacar o renovar la visa antes de que asuma. Sin embargo, O'Brien llevó tranquilidad y dijo que los números no se alteraron.
El 97% de las visas son para turismo y según aclaró, el objetivo "es que todo el mundo viaje allí". Respecto a la posibilidad de que Argentina sea incluida en el programa de exención de visa, dijo que es un procesos complejo, aunque ya se está caminando en esa dirección con alguna medidas que ya se empezaron a aplicar.
Por ejemplo, desde marzo los menores de 16 años y los mayores de 65 puedan hacer el trámite sin entrevista y sólo por correo. Además se anunció que el país ingresó al Global Entry, que permitirá a viajeros argentinos de "bajo riesgo" entrar a EE.UU. a través de una terminal automática.
Últimas Noticias
De dios de la moda a enemigo público: la tragedia de John Galliano se cuenta en un riguroso documental
“High & Low”, disponible en Mubi y Max, expone el lado oscuro del carismático diseñador británico y plantea incómodos interrogantes sobre el precio de la fama en un medio ambiente tóxico
El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal
Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

F-35, así es la espectacular aeronave de combate de EEUU que voló sobre el Edomex
El avión militar,uno de los más caros y avanzados del Ejército norteamericano, participó en una exhibición en la Feria Aeroespacial México

Onda de calor continuará este domingo 27 de abril; estos estados tendrán temperaturas de hasta 45 grados
La onda prevalecerá en zonas de 10 entidades del país

Mulatu Astatke, el padre del Ethio-jazz que Jim Jarmusch llevó al mundo
El músico africano que dejó su huella con un infeccioso sonido en la banda sonora de “Broken Flowers”, sigue en plena actividad. “Me tomó 40 años tener reconocimiento mundial, no voy a detenerme ahora”, afirma
