Cada tres minutos muere un niño en el mundo por la resistencia de los antibióticos

Lo advirtió la líder de la OMS en el problema de la resistencia antimicrobiana de visita en Buenos Aires. Qué deberían tener en cuenta los pacientes, los médicos y los productores de animales de granja

Compartir
Compartir articulo
Los niños también sufren el mal uso de los antibióticos, especialmente los recién nacidos que requieren internación en unidades neonatales/Archivo
Los niños también sufren el mal uso de los antibióticos, especialmente los recién nacidos que requieren internación en unidades neonatales/Archivo

Además de la pandemia por el COVID y el cambio climático, la humanidad está enfrentando otra amenaza para su futuro: el mal uso o abuso hará que los medicamentos antimicrobianos, como los antibióticos, sean menos beneficiosos por el aumento de resistencia de los patógenos.

Las y los niños del planeta ya están sufriendo el problema. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que el problema de la resistencia a los antibióticos causa 1 muerte de un niño o niña cada 3 minutos.

Afecta incluso más a los recién nacidos. Ocurren por año 200.000 muertes de recién nacidos por resistencia a los antimicrobianos.

La resistencia antimicrobiana es considerada como una de las diez principales amenazas mundiales para la salud pública/Archivo
La resistencia antimicrobiana es considerada como una de las diez principales amenazas mundiales para la salud pública/Archivo

Para compartir actualizaciones regionales y globales de actividades contra el problema de la resistencia a los antimicrobianos entre el miércoles 21 y el viernes 23 de marzo están reunidos en Buenos Aires expertos que forman parte de la Red de Centros Colaboradores de la OMS.

En una reunión a la que tuvo acceso Infobae, la doctora Kitty van Weezenbeek, directora de vigilancia, prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, dijo: “La resistencia a los antimicrobianos no es un tema solo relacionado con infecciones. Sin los antibióticos, sería imposible realizar cirugías o administrar tratamientos para cáncer. Es una problemática más amplia”.

A nivel global, la resistencia a los antimicrobianos va en aumento, especialmente en países de medianos y bajos ingresos. La pandemia además agravó el problema: varios estudios demostraron que a un número cada vez mayor de pacientes que fueron internados en los hospitales recibieron un tratamiento con antibiótico cuando solo tenían la enfermedad COVID-19, que es una infección viral. Esas prácticas podrían haber aumentado los niveles de resistencia antimicrobiana en todo el mundo.

Durante la pandemia, un número cada vez mayor de pacientes que fueron internados en los hospitales se dio un tratamiento con antibiótico cuando solo tenía COVID, que es una infección viral y no bacteriana (Photo by Tomas Cuesta/Getty Images)
Durante la pandemia, un número cada vez mayor de pacientes que fueron internados en los hospitales se dio un tratamiento con antibiótico cuando solo tenía COVID, que es una infección viral y no bacteriana (Photo by Tomas Cuesta/Getty Images)

“Hay muchos malentendidos en los médicos y los pacientes. La gente cree que recibe el mejor medicamento si se le da un antibiótico de amplio espectro. Como muchas veces faltan los servicios de laboratorio, los doctores terminan recetando un antibiótico de amplio espectro por el simple hecho de querer hacer el bien y ayudar”, advirtió.

Pero -señaló van Weezenbeek- la gente no tiene en cuenta que el mal uso de los antibióticos de alto espectro genera más resistencia y pueden no ser beneficioso para ellos como pacientes. “Desafortunadamente, los servicios de laboratorios en los países de medianos y bajos ingresos no cuentan con una buena calidad de diagnóstico. Muchas veces son sistemas que no tienen la suficiente calidad”, remarcó.

La funcionaria contó que el desafío implica que toda la sociedad participe para enfrentarlo. Una de las acciones puede ser investigar para contar con más antibióticos.

Pero el desarrollo de un fármaco antimicrobianos puede llevar entre 10 y 15 años. “Muchas de las empresas farmacéuticas que desarrollaban antibióticos han quebrado”, afirmó.

El desarrollo de nuevos antibióticos puede llevar más de 10 años/
National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID)
El desarrollo de nuevos antibióticos puede llevar más de 10 años/ National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID)

Para van Weezenbeek hay que abordar también el problema de la prescripción inadecuada de antibióticos y la calidad de los laboratorios para que se puedan hacer los diagnósticos de los pacientes de manera temprana y con certeza.

Si se desarrollaran más antibióticos pero no se resuelven esas dos cuestiones antes, se volvería a caer en el mismo problema: habría resistencia de los patógenos a los futuros medicamentos.

En este momento -aclaró-, los países están trabajando para crear un mercado saludable para la producción de antibióticos, en el que interactúen universidades y empresas de manera equitativa. Si bien no hay faltantes de antibióticos hoy, “lo habrá si seguimos haciendo un uso exagerado o indebido de los antibióticos”, señaló.

Entre 2017 y 2021, solo 12 nuevos antibióticos entraron en el mercado. Mientras que solo 6 de los 27 antibióticos que se estaban evaluando el año pasado contra la lista de bacterias críticas se consideran lo suficientemente innovadores como para superar la resistencia. Solo dos de ellos son capaces de atacar formas altamente resistentes de los patógenos.

Otra de las acciones que ayuda a reducir el problema es adherir a la vacunación, ya que es una medida de protección contra infecciones. En mayo, la Asamblea Mundial de la Salud tratará el tema y cada país se comprometería a trabajar más por el control de infecciones tanto dentro como fuera de los hospitales.

En mayo próximo la Asamblea Mundial de Salud, que integran gran parte de los países del mundo, tratarán el tema de resistencia a los antimicrobianos y el control de infecciones/ REUTERS/Denis Balibouse/
En mayo próximo la Asamblea Mundial de Salud, que integran gran parte de los países del mundo, tratarán el tema de resistencia a los antimicrobianos y el control de infecciones/ REUTERS/Denis Balibouse/

“En general, un hospital no es un lugar seguro. No se puede evitar que no haya transmisión de infecciones dentro de los hospitales. Pero se puede asegurar que cuando una infección hospitalaria ocurre, hay un laboratorio que lo detecta y que haya comités hospitalarios para tomar medidas”, afirmó van Weezenbeek.

Cada país debería tener una guía en el uso de los antimicrobianos. Cada institución de salud debería tener un programa de control de infecciones hospitalarias y un protocolo para atender a los pacientes. El personal de limpieza de cada hospital cumple un rol importante también y requiere capacitación para que esté actualizado.

La resistencia a los antimicrobianos no es solo una cuestión de la salud humana. Muchos de los antibióticos que se dan en animales, como pollos o cerdos, se usan para promover el crecimiento, y eso también contribuye a que aumenten los niveles de resistencia de los patógenos.

Se ha detectado el abuso de antibióticos para promover el crecimiento de animales como los cerdos. Eso contribuye al problema de la resistencia de los antimicrobianos/Archivo
Se ha detectado el abuso de antibióticos para promover el crecimiento de animales como los cerdos. Eso contribuye al problema de la resistencia de los antimicrobianos/Archivo

Alrededor del 73% de los antimicrobianos vendidos en todo el mundo en 2017 se destinaron a animales utilizados para la producción de alimentos. Por eso, ya hay casos de medicamentos, como la colistina, en los que está prohibido su uso en animales en algunos países, comentó Pilar Ramón-Pardo, líder del programa de resistencia antimicrobiana de la Organización Panamericana de la Salud, que estuvo presente en la reunión en Buenos Aires.

América Latina es una de las regiones más impactadas por el problema de la resistencia a los antimicrobianos. “Porque la situación era peor antes del inicio de la pandemia”, según informó el 30 de octubre pasado a Infobae la científica Alejandra Corso, a cargo del Laboratorio Nacional/Regional de Referencia en Resistencia a los Antimicrobianos del Instituto ANLIS/Malbrán y una de las coautoras del estudio publicado en Emerging Infectious Diseases, la revista de los Centros para el Control y la Prevención de las enfermedades (CDC).

En América Latina, durante la pandemia, se encontró que pacientes hospitalizados tenían una combinación de enzimas carbapenemasas que era desconocida hasta ese momento en el país/ EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo
En América Latina, durante la pandemia, se encontró que pacientes hospitalizados tenían una combinación de enzimas carbapenemasas que era desconocida hasta ese momento en el país/ EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

En abril de 2021, desde la Argentina se hizo un alerta sobre una detección preocupante a la Organización Panamericana de la Salud. Se había detectado que el 27% de los aislamientos de bacilos gram negativos a partir de pacientes hospitalizados tenían una combinación de enzimas carbapenemasas que era desconocida hasta ese momento en el país.

El mecanismo de resistencia se encontró principalmente en pacientes infectados por Klebsiella pneumoniae. A partir del alerta, los laboratorios de referencia de otros países de la región se pusieron a buscar si ese mecanismo de resistencia ya se estaban dando en sus territorios y también lo encontraron.

Paraguay, Brasil, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador, Venezuela y Costa Rica también detectaron superbacterias con dos carbapenemasas. Belice, Dominica y Chile también notificaron la aparición de genes de carbapenemasas que antes no habían identificado.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cómo es la brigada más extraña de Ucrania y por qué Finlandia le donó sus mejores tanques

El batallón del Ejército de Kiev se destaca en su enfoque de adoptar tácticas y armamento al estilo de la OTAN. Helsinki le concedió seis vehículos militares que podrían tener un papel fundamental en la esperada contraofensiva
Cómo es la brigada más extraña de Ucrania y por qué Finlandia le donó sus mejores tanques

Los planes de Twitter para identificar imágenes creadas o manipuladas con inteligencia artificial

Los aportes deberán ser calificados por otros colaboradores antes de mostrarse públicamente
Los planes de Twitter para identificar imágenes creadas o manipuladas con inteligencia artificial

La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa

El organismo fiscal promueve que estas operaciones se incluyan en la declaración jurada anual que vence en junio; cómo hacerlo, qué declarar y qué ocurre si no se cumple con este paso
La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa

El ex tenista Lisnard fue lapidario con Coria y Gaudio: “Te miraban por encima del hombro”

El deportista monegasco, que supo ser 84 del planeta, criticó con dureza a los dos representantes argentinos
El ex tenista Lisnard fue lapidario con Coria y Gaudio: “Te miraban por encima del hombro”

Cozy Games, la tendencia de juegos para relajarse en cualquier momento

Nintendo es uno de los desarrolladores más famosos de este género
Cozy Games, la tendencia de juegos para relajarse en cualquier momento

Restauran una joya del siglo XVIII: el Museo Fernández Blanco exhibe un retrato de Felipe V

Producido en algún taller cusqueño a principios del siglo XVIII, el museo porteño puso en valor este cuadro y lo presentará junto a actividades que le brindarán contexto social y político
Restauran una joya del siglo XVIII: el Museo Fernández Blanco exhibe un retrato de Felipe V

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

El Xeneize intentará hacerse fuerte en su visita a Sarandí. Desde las 21.30, por TNT Sports
Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Elecciones 2023, en vivo: “No es algo individual, tiene que haber un proyecto y gente que acompañe”, afirmó Parrilli sobre la interna del FdT

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “No es algo individual, tiene que haber un proyecto y gente que acompañe”, afirmó Parrilli sobre la interna del FdT

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Las tropas disidentes anunciaron una nueva incursión en territorio ruso y difundieron el video de una operación con drones

Imágenes publicadas por la Legión de la Libertad de Rusia muestran bombardeos en la región de Belgorod. “Vamos a liberar a todo el país y la bandera blanca, azul y blanca será izada en Moscú”, aseguran
Las tropas disidentes anunciaron una nueva incursión en territorio ruso y difundieron el video de una operación con drones

La furia de Juana Repetto ante una crítica por un detalle estético de su hijo: “No jodan”

No es la primera vez que la actriz, madre de Toribio y Belisario, expresa su enojo con los haters
La furia de Juana Repetto ante una crítica por un detalle estético de su hijo: “No jodan”

Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires

La ministra de Desarrollo Social aseguró que acompañará la postulación presidencial de Daniel Scioli. "La única persona que sabe contra quién voy a competir es Cristina Kirchner", aseguró
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires

Instagram revela la verdad de cómo elige qué videos o imágenes mostrarnos

Cada sección como Historias y Búsquedas tiene una instrucción diferente programada por Meta
Instagram revela la verdad de cómo elige qué videos o imágenes mostrarnos

Los categóricos números de Lionel Messi a lo largo de sus dos años en PSG

El mejor futbolista del mundo pasó por una montaña rusa de emociones durante sus 24 meses en Francia. Las ganas de revancha tras la salida del Barcelona, las duras eliminaciones en Champions y su regreso luego del Mundial
Los categóricos números de Lionel Messi a lo largo de sus dos años en PSG

Calendario de pagos de Anses de junio: cuándo cobran jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH

Desde este mes, las jubilaciones, pensiones y asignaciones se cobrarán con el aumento del 20,92 por ciento por la Ley de Movilidad
Calendario de pagos de Anses de junio: cuándo cobran jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH

Julieta Zylberberg confirmó su embarazo y mostró las tiernas imágenes de su pancita

La actriz, que es madre de Luis Ernesto de su relación con Esteban Lamothe, espera su primer hijo con Agustín Toscano
Julieta Zylberberg confirmó su embarazo y mostró las tiernas imágenes de su pancita

“Argentina elige” la muestra que recorre la campaña electoral de 1983 a través de sus afiches

A 40 años de la elección que inauguró el período más largo de democracia en la Argentina, la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) invita a revivir la campaña electoral de 1983 a través de una exposición de afiches, volantes y propagandas audiovisuales
“Argentina elige” la muestra que recorre la campaña electoral de 1983 a través de sus afiches

Sarmiento y Newell’s levantarán el telón de la Fecha 19 de la Liga Profesional

En Junín, el Verde y la Lepra se cruzarán en el inicio de una nueva jornada del fútbol de Primera. Arrancará a las 20 en el estadio Eva Perón
Sarmiento y Newell’s levantarán el telón de la Fecha 19 de la Liga Profesional

Una ONG advirtió que otros 10.000 niños ucranianos podrían ser deportados forzosamente a Rusia

“Save Ukraine” alertó que las autoridades del Kremlin tienen previsto enviar a los menores de la ciudad ocupada de Melitópol a campamentos de otras zonas bajo control de Moscú
Una ONG advirtió que otros 10.000 niños ucranianos podrían ser deportados forzosamente a Rusia

El caso del barman femicida conmociona a Italia: llevaba una doble vida y mató a su pareja embarazada de siete meses

Alessandro Impagnatiello le quitó la vida a Giulia Tramontano y urdió un macabro plan para engañar a las autoridades. Pero su intento fracasó
El caso del barman femicida conmociona a Italia: llevaba una doble vida y mató a su pareja embarazada de siete meses
MÁS NOTICIAS