Según la ciencia, tener mascotas tendría sorprendentes beneficios para la salud

Afecto, compañía, ejercicio físico y socialización son algunos de los factores determinantes para que los científicos se inclinen por afirmar que son más los pro que las contra de tener animales domésticos

Compartir
Compartir articulo
Tener mascotas presenta sorprendentes beneficios para la salud, de acuerdo a diversos estudios científicos (Shutterstock)
Tener mascotas presenta sorprendentes beneficios para la salud, de acuerdo a diversos estudios científicos (Shutterstock)

Según Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades,​ agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (CDC), existe una multiplicidad de beneficios para la salud que se desprenden por tener una mascota.

Para empezar, pueden hacer que aumenten las oportunidades de las personas para hacer ejercicio, salir y socializar.

Caminar regularmente y jugar con las mascotas puede disminuir la presión arterial, los niveles de colesterol y los niveles de triglicéridos, al mismo tiempo que pueden ayudar a controlar la soledad y la depresión, haciéndonos compañía”, sostiene el CDC.

Según Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades,​ agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (CDC), existen una multiplicidad de beneficios para la salud que se desprenden por tener una mascota (Shutterstock)
Según Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades,​ agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (CDC), existen una multiplicidad de beneficios para la salud que se desprenden por tener una mascota (Shutterstock)

Diversos estudios han demostrado que el vínculo entre las personas y sus mascotas puede mejorar el estado físico, reducir el estrés y brindar felicidad a sus dueños.

Entre los beneficios destacados, destacan la disminución de la presión arterial, los niveles de colesterol, los niveles de triglicéridos, los sentimientos de soledad, las oportunidades para estar al aire libre y para hacer ejercicio físico, y brindar mayores oportunidades de socialización.

De acuerdo a una investigación llevada a cabo por el NIH (National Institutes of Health de Estados Unidos), existe un gran número de beneficios para la salud de las personas por interacciones con los animales, específicamente con mascotas.

Los científicos destacan entre los beneficios la disminución de la presión arterial, los niveles de colesterol, los niveles de triglicéridos, los sentimientos de soledad, las oportunidades para estar al aire libre y para hacer ejercicio físico, y brindar mayores oportunidades de socialización (Shutterstock)
Los científicos destacan entre los beneficios la disminución de la presión arterial, los niveles de colesterol, los niveles de triglicéridos, los sentimientos de soledad, las oportunidades para estar al aire libre y para hacer ejercicio físico, y brindar mayores oportunidades de socialización (Shutterstock)

Según esta investigación, se ha demostrado que la interacción con animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y disminuye la presión arterial. Otros estudios han descubierto que los animales pueden reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar su estado de ánimo.

Los científicos están analizando cuáles son los posibles beneficios de salud física y mental para diferentes animales, desde peces hasta cobayos, perros y gatos (Shutterstock)
Los científicos están analizando cuáles son los posibles beneficios de salud física y mental para diferentes animales, desde peces hasta cobayos, perros y gatos (Shutterstock)

Los científicos se encuentran investigando de qué manera los animales pueden influir en el desarrollo infantil. Están estudiando las interacciones animales con niños que tienen autismo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otras afecciones.

“No hay una sola respuesta acerca de cómo una mascota puede ayudar a alguien con una condición específica”, explicó la doctora Layla Esposito, quien supervisa el Programa de Investigación en Interacción humano-animal de NIH. “¿Su objetivo es aumentar la actividad física? Entonces, podría beneficiarse si tiene un perro. Tendrá que pasear a su perro varias veces al día y, así, aumentará la actividad física. Si su objetivo es reducir el estrés, a veces observar a los peces nadando puede brindar una sensación de calma. Entonces, no hay un solo tipo que sirva para todos”.

La interacción con animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y disminuye la presión arterial (Shutterstock)
La interacción con animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y disminuye la presión arterial (Shutterstock)

Los animales pueden servir como fuente de consuelo y apoyo. Los perros de terapia son especialmente buenos en esto. A veces, los llevan a hospitales o residencias para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad de los pacientes.

Los investigadores están estudiando la seguridad de llevar animales a los hospitales, porque ellos animales pueden exponer a las personas a más gérmenes. Un estudio actual está estudiando sobre la seguridad de traer perros para visitar a niños con cáncer. Los científicos examinarán las manos de los niños para ver si hay niveles peligrosos de gérmenes transferidos del perro después de la visita.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

La oposición quedó atrapada en el laberinto del PRO: la pelea Larreta-Bullrich divide a los radicales y al liberalismo

Pese al renunciamiento de Macri, sigue sin resolverse la interna porteña y bonaerense. El bullrichismo y la UCR disidente, unidos en la fórmula Losada-Angelini en Santa Fe. El jefe de Gobierno suma más peronistas. Espert frenaría el voto a Milei
La oposición quedó atrapada en el laberinto del PRO: la pelea Larreta-Bullrich divide a los radicales y al liberalismo

El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

Se cumplen 20 años desde la caída de Bagdad y el fin de la dictadura en Irak. Este es el relato de un corresponsal, testigo directo de lo que sucedió ese mediodía en el centro de la capital iraquí. Todos los detalles de lo que aconteció en la plaza de Firdos. Cómo quedaron flotando en el aire las piernas de la estatua
El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

En diálogo con Infobae, Candice Welsch, representante de la Oficina contra la Droga y el Delito para la región Andina y el Cono Sur, se refirió también a otros desafíos como la corrupción y el aumento de la producción de drogas sintéticas
La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción

La medida cumple un año cuestionada por serias violaciones a los derechos humanos y por la veracidad de las cifras que el presidente Nayib Bukele vende para justificarlo
Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción

Imágenes satelitales tomadas por expertos de EEUU detectaron altos niveles de actividad en un complejo nuclear de Corea del Norte

Un informe del grupo 38 North, con sede en Washington, reveló que el reactor experimental de agua ligera en las instalaciones de Yongbyon estaba “cerca de completarse” y podría estar operativo próximamente
Imágenes satelitales tomadas por expertos de EEUU detectaron altos niveles de actividad en un complejo nuclear de Corea del Norte
MÁS NOTICIAS