
Los días de sol pleno comienzan a conquistar las calles. El calor asciende con las horas y la ciudad se convierte en un escenario en el que los rayos UV transitan libremente, rebotando en vidrieras y escaparates, en el piso y carteles publicitarios.
Los anteojos de sol ganan espacio para evitar los molestos reflejos, pero ¿qué sucede con los cuidados de la piel? Todos los especialistas recomiendan utilizar protector solar aún en los días de semana, de manera de morigerar los efectos perniciosos de una alta exposición durante las horas pico. Sin embargo, no siempre es sencillo reconocer qué tipo de protector necesita cada persona.
La sensibilidad al sol está determinada genéticamente. Thomas Fitzpatrick, dermatólogo norteamericano, realizó en 1975 una clasificación numérica del color de piel que va de I a VI y que aún se conserva. Según esta escala cuanto mayor es este número más morena es la piel y mayor capacidad de protegerse de la radiación solar.
"El color de la piel y el cabello depende de la cantidad de melanina producida por los melanocitos unas células que se encuentran en nuestra piel y no por la cantidad de melanocitos, la función de la melanina es protegernos de la radiación UV. Las personas con ojos claros, piel blanca y pelirrojos o rubios son los más sensibles", explicó a Infobae la dermatóloga Mónica Maniotti.

La especialista además explicó que "las pieles más fotosensibles no se broncean o se broncean muy poco y al exponerse al sol generan quemaduras fácilmente que se manifiestan por eritema (coloración rojiza de la piel) inflamación de piel, ardor y prurito".
"Es importante que usen FPS todos los fototipos de piel, del I al VI, ya que los daños que producen la radiación UV afectan a todos, aunque son mayores en los fototipos I y II".
Los cuidados esenciales
1. Evitar la exposición solar en horarios del mediodía, entre las 11 y las 16hs, esto coincide con el momento en que la sombra que proyecta el cuerpo es más corta.
2. No exponer al sol a bebés y niños pequeños, mantenerlos en la sombra con la ropa adecuada. Los protectores solares se pueden empezar a usar en niños mayores de 6 meses.
3. Utilizar protector solar de amplio espectro (con filtros UVB-UVA) con factor de protección solar (FPS) 30 o mayor, colocar 30 min antes de exponerse al sol, renovar el mismo cada dos horas o luego salir del agua o transpiración excesiva y colocar cantidad suficiente 2 mg por cm2 de piel.

4. Utilizar indumentaria adecuada que aumente la protección solar como lentes de sol con protección contra los rayos UV, sombreros con ala ancha o gorras con visera, remeras o pantalones de trama cerrada y de colores oscuros, hay telas que tienen FPS.
5. Beber mucho líquido, entre 2 a 3 litros diarios y aumentar el consumo de frutas y verduras.
6. Hidratar la piel luego de la exposición solar.
Un parche que mide los rayos UV
La tecnología siempre es una aliada para la salud y en la era de las apps debía existir una manera de poder identificar el nivel de exposición solar. My UV Patch es el primer parche electrónico inteligente capaz de medir la radiación UV. Este innovador dispositivo consiste en un sensor en forma de corazón que se coloca directamente sobre la piel. Con apenas 2,5 centímetros de diámetro y 50 micrómetros de espesor —la mitad del espesor de un cabello— esta tecnología de avanzada se utiliza en forma conjunta con la aplicación My UV PATCH, disponible para iOS y Android.

Con un algoritmo inteligente mide el umbral de radiación UV —registrando el stock de sol recibido— y recomienda el protector solar adecuado para cada nivel de exposición y los comportamientos saludables bajo el sol. Se recomienda la utilización del parche durante 5 días para poder dimensionar las variaciones y el alcance de la radiación solar en la piel. My UV Patch fue lanzado en 16 países de todo el mundo, entre ellos Argentina.
Últimas Noticias
La frase de la bielorrusa Sabalenka luego que la ucraniana Svitolina le negara el saludo en Roland Garros: “No estoy a favor de la guerra”
Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa
Mucho más que drones: los detalles de los contratos entre Rusia e Irán por todo tipo de armamento

Los 8 pasos del proceso de donación y trasplante de un órgano, como el que necesita Silvina Luna

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Cómo funciona la billetera electrónica de Google y qué tarjetas acepta para pagar con el celular

El secretario general de la ONU dijo que la destrucción de la represa de Kajovka es “otra consecuencia devastadora” de la invasión rusa a Ucrania

El look de los famosos en el estreno de Plagio, la nueva obra de José María Muscari

La Aduana Argentina profundiza el intercambio de información con EEUU

Defensa y Justicia, Tigre y Newell’s juegan partidos clave por la Copa Sudamericana: hora, TV y formaciones

El Banco Mundial alertó por la fuerte inflación y estimó que habrá una recesión del 2% este año en la Argentina

Relojes Rolex, ropa Versace y Louis Vuitton: el botín VIP de la “viuda negra de la mariposa”

Las medidas de seguridad que tomará River tras la muerte del hincha

Pep Guardiola reveló el momento en el que se dio cuenta que Julián Álvarez era especial
La AFIP vigila tus inversiones: cómo declararlas en los próximos días para no recibir sanciones del fisco

Kolo Muani volvió a recordar la tapada de Dibu Martínez en la final del Mundial y explicó por qué no le dio el pase a Kylian Mbappé

Mercados: la Bolsa porteña gana 3% y las acciones de los bancos ganan hasta 10% en Wall Street

Inusual anuncio de Rusia: el ministro de Defensa reportó 71 bajas durante un combate en Ucrania

Cinco funciones de Google con inteligencia artificial para personas con discapacidad

Sabrina Rojas tuvo que elegir entre Jimena Barón y Flor Vigna, y su respuesta fue contundente
