Mostaza Merlo: las anécdotas con fanáticos, su vida en soledad y el amor por el fútbol

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exfutbolista y director técnico revivió momentos clave de su carrera profesional, elogió la figura de Lionel Scaloni y compartió emotivas historias sobre el afecto que le demuestran los hinchas en la calle

Guardar
Random - Mostaza

Reinaldo Merlo, más conocido como Mostaza Merlo, es una figura icónica del fútbol argentino, tanto como jugador como entrenador. Dedicó casi toda su carrera como futbolista a River Plate, donde se desempeñó como volante central entre 1969 y 1984. Es recordado por su estilo aguerrido en el campo y su lealtad al club, con el que conquistó varios títulos nacionales. Su relación con el Millonario continuó en su etapa como técnico, aunque su segunda experiencia en el club, en 2005, estuvo marcada por la polémica debido a un conflicto con Marcelo Gallardo.

Como entrenador, Mostaza alcanzó su mayor hito en Racing Club: ganó el Torneo Apertura 2001 y rompió una sequía de 35 años sin títulos. Su liderazgo y la implementación de su célebre cábala de los cuernitos lo convirtieron en un ídolo para la hinchada, al punto de erigirle una estatua en el estadio. Este logro marcó su legado en el fútbol argentino y destacó su capacidad para revitalizar equipos en crisis.

Más allá de los logros deportivos, es conocido por su personalidad carismática y sus frases emblemáticas, como “paso a paso”, que lo posicionaron como un personaje querido en el ámbito futbolístico. A lo largo de su carrera como técnico, dirigió a importantes clubes en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México y Ecuador. Además de River, en el país fue DT de Belgrano, Estudiantes y Colón, entre otros. También estuvo al frente de la Selección Sub-20. Es destacado por su estilo único, su enfoque en la defensa y su capacidad para construir equipos sólidos y competitivos.

Mostaza Merlo: “Si me llamaran
Mostaza Merlo: “Si me llamaran para dirigir, dirijo. La pasión siempre está". (Candela Teicheira)

Hinchas

Leo: — Sos muy querido en el mundo del fútbol y te saludan por la calle y te felicitan. ¿Qué actitudes te sorprendieron en estos años por parte de los hinchas?

Mostaza: — Me pasó de todo. Una navidad estábamos con el Polaco Daulte comiendo en un lugar y vino un matrimonio con una madre, no me acuerdo si era del hombre o de la mujer. Cuando estamos saliendo, dice: “¡Lo mandó papá del cielo!”. Fue fuertísimo.

Leo: — ¿Te vieron a vos y dijeron: “Lo mandó papá del cielo”?

Mostaza: — Claro, me vio a mí, miró el cielo y dijo eso. Me quedé ahí con ellos, nos sacamos fotos...

Leo: — ¿Te pasa seguido?

Mostaza: — Sí. A veces bajan de un auto cuando me ven.

Leo: — ¿Te han perseguido?

Mostaza: — No, pero por ahí paran y te los encontrás de golpe.

Leo: — Pensás que te van a robar...

Mostaza: — Sí. Te dicen: “¡Una foto, una foto!”. Me pasa seguido (risas).

Leo: — Hay mucho cariño de la gente hacia vos. No escuché gente que hable mal de vos.

Mostaza: — No, por suerte no.

Leo: — ¿Sos bueno en otra cosa además del fútbol?

Mostaza: — No, en nada.

Leo: — ¿En la cocina, la jardinería, en plomería?

Mostaza: — No, nada de nada. Con la cocina estoy peleado (risas).

Leo: — ¿Tenías más cábalas como jugador o como entrenador?

Mostaza: — Siempre tenés alguna cábala. De jugador usaba el mismo calzoncillo siempre para la concentración y como entrenador tuve varias, las fui cambiando con el tiempo…

“Si jugaba mal el domingo,
“Si jugaba mal el domingo, no me hablaba nadie hasta el martes", recordó Mostaza de su época como futbolista. (Candela Teicheira)

Amor

Es de público conocimiento su desempeño en el fútbol y su trayectoria profesional, pero poco se sabe de su vida privada. Mostaza mencionó que su pasión y dedicación al deporte lo llevaron a ser metódico y obsesivo, especialmente durante su etapa como jugador, donde priorizaba el rendimiento deportivo por encima de todo.

Leo: — Contaste en alguna entrevista que no conviviste nunca. ¿Tiene que ver con cómo te dedicaste de lleno al fútbol o nada que ver?

Mostaza: — Es que el fútbol para mí fue siempre una pasión y lo es hasta hoy en día...

Leo: — Te desbordó.

Mostaza: — Sí. Uno va viviendo el día a día, con el fútbol viajé mucho, cuando era futbolística jugaba el domingo y ya el miércoles me encerraba solo y no salía más. Después salía el domingo y el lunes. Por ahí algún miércoles, si había algún evento, pero concentraba.

Leo: — Fuiste muy metódico.

Mostaza: — Lo que pasa es que de futbolista si yo jugaba mal el domingo, estaba enojado y hasta el martes no se me iba.

Leo: — Comías mal, dormías mal…

Mostaza: — Sí, todo. Si jugaba mal, no me podía hablar nadie. Yo vivía con mi vieja hasta que me fui a vivir solo después y nadie me podía hablar hasta que volvía a practicar. Era un enfermo, un obsesivo...

“Nunca me enamoré locamente, pero
“Nunca me enamoré locamente, pero soy romántico”, confesó. (Candela Teicheira)

Leo: — ¿Sos así con todo o solo con el fútbol?

Mostaza: — No, solo en la etapa de futbolista.

Leo: — ¿Estar tan abocado al fútbol hizo que no quisieras casarte y tener hijos?

Mostaza: — Tuve parejas, pero no se dio. Tuve parejas, pero siempre viví solo…

Leo: — ¿Sos mañoso?

Mostaza: — A veces me enojo yo solo a la mañana (risas).

Leo: — ¿Te enojás con vos mismo?

Mostaza: — Sí, con el espejo (risas). Uno se va acostumbrando también…

Leo: — ¿Disfrutas la soledad en tu casa o cuando salís también te gusta ir solo?

Mostaza: — No, la disfruto en mi casa. Después siempre tengo planes para comer con un amigo o una amiga. También me junto en un café a las tardes...

Leo: — ¿Nunca te enamoraste?

Mostaza: — Locamente, no.

Leo: — ¿Sí sos de decir: “Te quiero”?

Mostaza: — Sí, eso sí. Por supuesto. Soy muy romántico.

Leo: — ¿De qué estilo?

Mostaza: — Clásico. Soy de decir: “Te quiero”, “Qué linda que estás”…

Leo: — ¿Regalos?

Mostaza: — Sí, sí. Soy generoso. Soy muy atento.

Leo: — ¿Cuál fue la relación más larga que tuviste?

Mostaza: — Entre dos y tres años.

Leo: — ¿Te planteaste alguna vez por qué elegiste estar solo?

Mostaza: — Nunca me hice esos planteamientos. Dejé que fluya y se fue dando así. Cuando te ponés a pensar decís: “Bueno, no me tocó”. Ya a esta altura…

Leo: — ¡Nunca se sabe! Capaz te enamoras locamente el año que viene…

Mostaza: — Puede ser. ¿Por qué no?

“Scaloni tiene humildad y un
“Scaloni tiene humildad y un ojo fenomenal para elegir jugadores", dijo Mostaza sobre el DT de la Selección en diálogo con Leo Montero. (Candela Teicheira)

Pasión

Leo: — ¿Disfrutás del momento actual después de una carrera vertiginosa?

Mostaza: — Yo disfruto todos los días, pero extraño. Si a mí me llamaran para dirigir, dirijo.

Leo: — Estás para dirigir.

Mostaza: — Sí, estoy entero. Estoy bien mentalmente y físicamente, pero yo sé que la edad te jubila también.

Leo: — Dirigiste en todos lados.

Mostaza: — Sí, una valija era…

Leo: — Pero no estarías para irte a México, por ejemplo.

Mostaza: — No, por acá. Si me sale algo por acá dirigiría.

Leo: — ¿Primera B? ¿Nacional B?

Mostaza: — Sí, en 2013 estuve en Pergamino un año.

Leo: — O sea que la pasión por dirigir está intacta.

Mostaza: — La pasión siempre está.

Leo: — ¿Cuál sería el top 5 de los entrenadores de hoy en día? Porque Lionel Scaloni se metió en el podio con Carlos Bilardo y César Luis Menotti, después está Carlos Bianchi y Marcelo Gallardo a nivel clubes. ¿Está bien ese armado?

Mostaza: — Sí, está perfecto. Scaloni rompió todo, aparte me encanta el manejo que tiene, la humildad, elige muy bien, tiene un ojo fenomenal porque hay jugadores que yo creo que no los conocía nadie y les dio lugar. Todo lo que ganó, lo que logró y cómo juega el equipo. Es fabuloso.

Guardar

Últimas Noticias

Candela Ruggeri: la relación tóxica que dejó atrás, el sueño de casarse y qué compraría con un millón de dólares

La modelo participó en Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, donde compartió una dolorosa experiencia de su adolescencia que marcó un antes y un después en su vida. Además, recordó un viaje a Europa en el que creyó que su pareja le propondría matrimonio y compartió las enseñanzas que recibió de su papá sobre el manejo del dinero

Candela Ruggeri: la relación tóxica

Patricia Jebsen: de la alta gerencia corporativa a miembro de directorios y estrella de TikTok

En Espacio Único, el ciclo de entrevistas de Infobae y Banco Comafi, compartió el drástico cambio de vida que enfrentó tras recibir un diagnóstico inesperado en su familia. Además, explicó qué la impulsó a incursionar en el comercio electrónico y cómo utiliza las redes sociales para inspirar y empoderar a otros en el ámbito laboral

Patricia Jebsen: de la alta

Lionel Ferro: la polémica por el video con sus hijos, cómo enfrenta el ‘hate’ en las redes y cuánto dinero puede ganar como creador de contenido

En Desencriptados, el actor compartió detalles sobre su colaboración con marcas, destacó la diferencia de ingresos respecto a otros países y respondió a las criticas que se generaron por un pico. “Hay muchos oportunistas que hablan del tema solo porque TikTok lo posiciona”, advirtió

Lionel Ferro: la polémica por

Cómo es cuidar a una mamá con Alzheimer: la conmovedora historia de Pany Chama en Del otro lado

En el ciclo de entrevistas de Infobae, compartió cómo afrontó el proceso desde los primeros síntomas que notó en su madre hasta el diagnóstico definitivo. Además, decidió documentar cada etapa en redes sociales con el objetivo de visibilizar la enfermedad y generar un espacio de apoyo con quienes enfrentan experiencias similares

Cómo es cuidar a una

José Chatruc: el diagnóstico que lo sorprendió, el insólito episodio tras la operación y el desafío de desacelerar el ritmo de vida

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el periodista contó que le detectaron un tumor maligno que requirió cirugía y contó cómo superó las complicaciones postoperatorias. Además, reflexionó sobre su carrera futbolística y el temperamento impulsivo que lo llevó a protagonizar discusiones en las redes sociales

José Chatruc: el diagnóstico que
MÁS NOTICIAS