Poder y belleza: las mujeres que definieron una época cuentan su historia en “Las supermodelos”

La resiliencia de las icónicas Naomi Campbell, Cindy Crawford, Linda Evangelista y Christy Turlington es retratada en el nuevo documental de Apple TV+. Infobae conversó en exclusiva con la co-directora Larissa Bills.

Guardar

Nuevo

“The Super Models” se remonta a los años 80, cuando cuatro mujeres de distintos rincones del mundo se unieron en Nueva York. Aunque ya eran iconos por derecho propio, la seriedad que lograron al unirse trascendió la industria misma. (Apple TV)

En una época donde la moda estaba a punto de experimentar una revolución sin precedentes, cuatro mujeres emergieron para redefinir no sólo la industria, sino también el concepto de lo que significa ser una modelo. El documental Las supermodelos (The Super Models), que se estrenará en Apple TV+ el 20 de septiembre, traslada a los espectadores en un viaje retrospectivo a las pasarelas y portadas de los años 90, mientras explora las carreras legendarias de Naomi Campbell, Cindy Crawford, Linda Evangelista y Christy Turlington.

La serie compuesta por cuatro episodios ofrece una mirada íntima a una era dorada en el mundo de la moda. Roger Ross Williams (ganador del Oscar por el corto Music by Prudence) y Larissa Bills (En puntas) capturaron las anécdotas del cuarteto como directores de esta producción que tardó dos años en completarse. Antes del estreno de Las supermodelos, Infobae conversó con Bills sobre la desafiante (y “un poco intimidante”) tarea de contar la evolución de cuatro íconos internacionales.

Campbell, Crawford, Evangelista y Turlington también fueron productoras del documental. (Apple TV+)
Campbell, Crawford, Evangelista y Turlington también fueron productoras del documental. (Apple TV+)

“Recuerdo que compraba revistas con sus rostros en portada. Y, ya sabes, escucharles hablar e interactuar con ellas fue un poco como, ‘oh Dios mío, son humanas’. Pero eso fue también una gran alegría, llegar a conocer a cada una y realmente compartir sus anécdotas, compartir sus archivos personales. Um, conseguir esos pequeños detalles de información privilegiada, que era, fue increíble y muy gratificante”.

Un vistazo al pasado

Campbell, Crawford, Evangelista y Turlington son narradoras de su propia historia a través de entrevistas exclusivas. Declaraciones de otros personajes importantes, como fotógrafos y diseñadores, completan el rompecabezas sobre cómo pasaron de ser novatas en la industria a completas influencers de su época, incluso fuera de las pasarelas y revistas.

Christy Turlington comenzó a trabajar como modelo a los 14 años.  (Apple TV+)
Christy Turlington comenzó a trabajar como modelo a los 14 años. (Apple TV+)

“El fenómeno de la supermodelo. No era una palabra que se utilizara realmente antes de que aparecieran estas mujeres, y no se trataba necesariamente sólo de ellas. Se trataba de donde estábamos como cultura a finales de los 80 y principios de los 90 y esta culminación de la moda y la música y las celebridades, la cultura pop. Y entonces estas mujeres increíblemente bellas se convirtieron en los avatares de la moda y todo lo glamoroso en una época antes de Internet, antes de Instagram”, explica Bills.

Pero llegar a ese punto fue fruto de sacrificios. Campbell, por ejemplo, tuvo que dejar a su madre en Londres y viajar a los 16 años para iniciar su carrera en los Estados Unidos. Las cuatro comenzaron a trabajar desde muy jóvenes, con horarios agitados y un estilo de vida nada común para una adolescente. En medio del glamour, uno también se estremece al notar cuán vulnerables eran a esa edad si se cruzaban con las personas incorrectas.

Un encuentro histórico: las supermodelos se reúnen décadas después para revivir momentos icónicos. (Apple TV+)
Un encuentro histórico: las supermodelos se reúnen décadas después para revivir momentos icónicos. (Apple TV+)

Redefiniendo la industria

Desde sus inicios en Nueva York a finales de los años 80, las Big Four no solo dominaron el mundo de la moda de élite, sino que también cambiaron la dinámica de poder en toda la industria. Su influencia trascendió las pasarelas, convirtiéndose en figuras icónicas que representaban mucho más que las marcas y diseñadores que las vistieron. Pero es importante destacar los obstáculos que encontraron y sortearon con aplomo.

“No me veían como una persona con poder de decisión en su destino”, menciona Cindy Crawford en el tráiler del documental. “Me dijeron que debería perder dos kilos”, comenta Linda. Por otro lado, Naomi enfatizó en la discriminación que notó debido a su color de piel. “Hacía grandes desfiles, usaba vestidos hermosos, pero al momento de hacer la publicidad no me incluían”.

Bills resalta la humanidad detrás de estas figuras icónicas, mostrando su resiliencia y su capacidad para redefinir las normas de una industria. (Apple TV+)
Bills resalta la humanidad detrás de estas figuras icónicas, mostrando su resiliencia y su capacidad para redefinir las normas de una industria. (Apple TV+)

El videoclip de “Freedom!”, tema de George Michael, fue un hito en el empoderamiento e independencia del cuarteto que allanó el camino para futuras generaciones, con una historia de fuerza y unión femenina.

“Había poder mientras desfilaban, había poder en las fotografías. Parte de eso es visible, pero mucho también está en entender que comenzaron a tener voz en la industria. Decidir con quién querían trabajar y cómo querían ser percibidas”, resalta Bills. “Me gusta mucho la idea de que el feminismo no tiene por qué ser de una forma u otra. Puedes vestirte bien y seguir siendo una mujer fuerte y poderosa y abrazar tu feminidad. Y creo que es un mensaje interesante hoy en día”.

Las Supermodelos estará disponible en Apple TV+ el próximo 20 de septiembre.

Guardar

Nuevo