El Gobierno se reunirá con el Consejo Interuniversitario Nacional para acordar un nuevo presupuesto

Luego del reclamo universitario, las autoridades planean actualizar los montos y profundizar la transparencia de los fondos asignados

Guardar

Nuevo

El Gobierno retomará el trabajo conjunto con el CIN
El Gobierno retomará el trabajo conjunto con el CIN

El Gobierno nacional recibirá el lunes 27 de mayo a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para retomar una agenda de trabajo que tendrá como objetivo acordar una actualización del presupuesto universitario asignado durante el período 2023/2024. Asimismo, se pondrá en discusión el régimen de rendición de gastos que deberán cumplir las universidades nacionales. El encuentro estará encabezado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La reunión fue convocada por Pettovello, aunque en la mesa de trabajo también estarán presentes el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. A pesar de que el foco estará en la revisión de la partida presupuestaria actual, se espera que las partes puedan llegar a un acuerdo para delinear el presupuesto que será asignado en 2025.

Desde el Gobierno buscarán impulsar medidas destinadas a garantizar la transparencia de los fondos públicos asignados a las instituciones de educación superior y el régimen de rendición de gastos que deberán realizar las autoridades de cada casa de altos estudios.

En línea con la revisión de los recursos utilizados por las universidades, se evaluará el funcionamiento del Plan de Infraestructura Universitaria, las restricciones presupuestarias y se intentará encontrar un método para racionalizar el uso de los fondos otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU).

Tras la marcha federal universitaria, continúan los reclamos por los salarios docentes (Mario Sar)
Tras la marcha federal universitaria, continúan los reclamos por los salarios docentes (Mario Sar)

Entre los temas que se abordarán en la reunión será la situación en la que se encuentran los investigadores, centros de administración vinculados al CONICET y el estado de la infraestructura destinada para el desarrollo de la investigación. Asimismo, se trabajará en la confección del Plan Nacional de Alfabetización impulsado por la Secretaría de Educación de la Nación.

Otro de los objetivos de los funcionarios públicos será la consolidación de nuevas políticas que faciliten el cumplimiento del artículo 33 de la Ley N° 24.521 de Educación Superior, el cual establece que las instituciones universitarias deben promover “la convivencia pluralista de corrientes, teorías y líneas de investigación”. En línea con esto, se hará hincapié en la lucha por erradicar la persecución ideológica, la discriminación por razones políticas y el antisemitismo.

A pesar del diálogo y del puente de trabajo que tendieron entre el Gobierno y las autoridades universitarias, desde el CIN aseguraron que no hay ningún acuerdo cerrado entre las partes al hacer referencia a la actualización del 270% de los fondos destinados para el funcionamiento de las universidades que anunció el vocero presidencial Manuel Adorni el martes pasado.

La UBA finalizó la emergencia presupuestaria tras recibir el aumento de fondos
La UBA finalizó la emergencia presupuestaria tras recibir el aumento de fondos

Según pudo saber Infobae, la propuesta del Gobierno fue realizada en el marco de una reunión informal y prevé el compromiso de equiparar la actualización que consiguió la UBA de 270%, pero la cuestión será debatida este lunes. El CIN, por su parte, cuestionó que se haya alcanzado un acuerdo con la UBA, por lo que recalcó la situación del resto de las universidades nacionales del resto del país.

Por otro lado, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, reconoció que la actualización presupuestaria para el resto de las universidades “sería un paso importante que reconoce lo que las universidades públicas venimos planteando desde enero”. Asimismo, señaló que la medida daría “respuesta a lo que reclamamos desde que se tomó la decisión discrecional de actualizar el presupuesto de la UBA desconociendo a 60 universidades que a lo largo y a lo ancho del país representamos el 85% de los más de 2 millones de estudiantes que tiene el sistema universitario público de la Argentina”.

Guardar

Nuevo