Un club deportivo de Bariloche podría ser desalojado por un conflicto de tierras con un organismo nacional

Podría perder sus instalaciones a partir de una disputa judicial con la Comisión Nacional de Energía Atómica. La entidad admite que el club está emplazado en tierras fiscales. A pesar de los intentos nunca logró obtener la titularidad del predio

Guardar

Nuevo

En Bariloche la toma de tierras es un flagelo permanente, sobre todo en territorios nacionales
En Bariloche la toma de tierras es un flagelo permanente, sobre todo en territorios nacionales

Una institución deportiva de Bariloche, que nuclea a más de 600 chicos sólo en las categorías formativas, podría ser desalojada si avanza un expediente que tramita el Juzgado Federal de Bariloche, a partir de un reclamo que realiza la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que posee la titularidad del predio.

Se trata del club Puerto Moreno, que desde hace 50 años funciona en un espacio ubicado a 10 kilómetros de Bariloche, en un barrio homónimo en el que residen otras familias que también figuran en el mismo expediente judicial.

Directivos de la institución deportiva expresaron su preocupación por la notificación que recibieron del juez Gustavo Villanueva, en la que los intima a desocupar el predio a partir del embate judicial que inició la CNEA para hacer uso del predio.

Los adherentes al club reclaman no ser desalojados por la Justicia
Los adherentes al club reclaman no ser desalojados por la Justicia

Para rechazar el avance de la causa judicial, la comunidad deportiva realizó este miércoles un abrazo al club.

El presidente del club, Juan Boga, admitió que la causa judicial data de varios años atrás aunque, a partir de la asunción de Javier Milei al frente del Ejecutivo nacional, el expediente se reactivó y puso en riesgo el funcionamiento de la institución.

Desde que inició sus actividades, Puerto Moreno construyó la cancha de fútbol con medidas reglamentarias, vestuarios y otras dependencias, a pesar de que está instalada en tierras fiscales. Boga dijo que en los últimos años “hubo esfuerzos para intentar regularizar la situación y obtener la titularidad de las tierras, aunque nunca se logró el objetivo”.

El desalojo solicitado por el organismo nacional alcanza a familias que residen a un costado del campo de juego “desde hace 80 años, incluso antes de la creación de la CNEA”. La medida judicial involucra tanto a esas familias como también a la institución deportiva.

Una vista aérea de la manifestación en contra de un posible desalojo por el reclamo de la Comisión de Energía Atómica
Una vista aérea de la manifestación en contra de un posible desalojo por el reclamo de la Comisión de Energía Atómica

El expediente judicial tiene más de 20 años, aunque nunca avanzó. Desde hace tres, aseguran los directivos de Puerto Moreno, “no hay novedades sobre el intento de CNEA de recuperar las tierras”.

El último día hábil de mayo, Villanueva conducirá una audiencia en la que notificará los alcances de la causa. Allí, creen los dirigentes, se los notificará que deben abandonar el predio. “Vamos a hacer todo lo que sea necesario para conservar el predio, las instalaciones y sobre todo, el espacio que brinda contención social y deportiva a cientos de chicos, jóvenes e incluso adultos de la zona oeste de Bariloche” dijeron, en diálogo con Infobae.

En declaraciones mediáticas, Boga dijo que “el club llegó a ofrecer el lugar a las partes y sus abogados para una mediación hace un par de años, que no terminó en nada”. Admitió que la precariedad en la titularidad del espacio que utilizan “siempre los preocupó” y por ello realizaron distintas gestiones para poder regularizar la situación.

El gobierno nacional, en gestiones anteriores, reconoció la existencia del club e incluso otorgó subsidios para poder ejecutar obras de infraestructura en ese espacio. De esa forma consiguieron los fondos para poder iluminar el predio deportivo.

La manifestación buscó mostrar el conflicto públicamente
La manifestación buscó mostrar el conflicto públicamente

Cuenta, además, con el reconocimiento del municipio local e incluso del gobierno rionegrino.

En dicho espacio la CNEA proyectaría la construcción de viviendas para albergar a los profesionales médicos que se desempeñan en la Fundación Intecnus, una institución clínica que funciona a pocos kilómetros de allí y que fue fundada, entre otros organismos, por la misma institución que impulsa el desalojo.

Los dirigentes confirmaron que asistirán a la audiencia convocada por el juez Villanueva, aunque confiaron también que harán “todo lo posible para retener el predio y seguir adelante con todas las actividades sociales y deportivas que realiza actualmente”.

Guardar

Nuevo