Finalmente, la Fragata Libertad realizará el 52° viaje de instrucción de los nuevos oficiales de la Armada en el segundo semestre

El buque escuela está recibiendo un mantenimiento programado y, al culminar, cumplirá la travesía anual para capacitar a los nuevos guardiamarinas. La decisión se tomó hoy tras una reunión entre Petri y el jefe de la Armada

Guardar

Nuevo

La Fragata Libertad, la embarcación más famosa de la Armada, zarpará en el segundo semestre (foto Gustavo Gavotti)
La Fragata Libertad, la embarcación más famosa de la Armada, zarpará en el segundo semestre (foto Gustavo Gavotti)

Tras especulaciones y versiones cruzadas, finalmente el Gobierno confirmó que la Fragata Libertad cumplirá este año el 52° viaje de instrucción de los futuros oficiales de la Armada egresados de la Escuela Naval Militar. Según pudo saber Infobae , la travesía se hará durante el segundo semestre, una vez que finalicen las tareas de mantenimiento programadas que se le están realizando al buque escuela.

El ministro de Defensa, Luis Petri, recibió hoy en el Edificio Libertador al jefe de la Armada Argentina, contraalmirante Carlos María Allievi, para interiorizarse sobre el avance de la revisión de la embarcación y conocer los requerimientos para que se pueda poner a punto y en servicio, como así también para conocer de primera mano las necesidades presupuestarias vinculadas al viaje de instrucción, que se hará, en principio, en agosto.

El ministro Petri y el contraalmirante Allievi compartieron días atrás el acto por el Día de la Armada
El ministro Petri y el contraalmirante Allievi compartieron días atrás el acto por el Día de la Armada

Nunca estuvo en discusión la realización del viaje de este año. La fragata está en mantenimiento programado y se tienen que recibir los repuestos, que ya están pedidos, pagados y empezaron los trámites para la importación”, explicaron fuentes oficiales.

La “Embajadora de los Mares”, como es reconocida la fragata ARA “Libertad”, está en Puerto Belgrano desde hace unos diez días, después de participar del acto central por el Día de la Armada que se realizó con la plana mayor del Estado Mayor Conjunto, la Fuerza Aérea, el Ejército, el Ministerio de Defensa y varios invitados especiales.

El mantenimiento que le realizan en el “corazón” de la Flota de Mar de la Argentina al buque escuela se realiza, según explicaron a Infobae, en el tiempo que queda disponible entre un viaje de instrucción y el siguiente y tras cumplir otras actividades de representación y servicio que se realiza año tras años.

Las fuentes que anticiparon a Infobae que se iba a concretar la reunión para analizar el tema precisaron que en la conversación entre el ministro y el jefe de la Armada quedó confirmado que se cuenta con el presupuesto para realizar el mantenimiento, como así también el viaje que los guardiamarinas cumple para finalizar la capacitación.

En general son viajes de entre tres y cinco meses, pero este año, recién después de finalizadas las actividades de mantenimiento, se va a definir el itinerario del viaje, considerando fechas, invitaciones y otros compromisos que puedan requerirse a la Armada Argentina.

Día de la Armada. El ministro Petri, el contraalmirante Allievi y la Fragata Libertad (foto Armada Argentina)
Día de la Armada. El ministro Petri, el contraalmirante Allievi y la Fragata Libertad (foto Armada Argentina)

Esto tiene que ver con que habitualmente se señala que la travesía de los guardiamarinas se hace todos los años “alrededor del mundo”, pero los recorridos definitivos suelen cerrarse poco antes de embarcar. De hecho, la última gestión en Defensa del kirchnerismo, que estuvo a cargo de Jorge Taiana, recortó de manera sensible el itinerario de la fragata ARA Libertad por limitaciones presupuestarias. En 2023, el buque escuela sólo tocó puertos de América.

El buque que es un símbolo

La Fragata ARA Libertad es el buque escuela de la Armada Argentina, construido con el propósito de formar a los cadetes de la Escuela Naval Militar. La construcción de esta nave comenzó en 1953 en los Astilleros Río Santiago, ubicados en la provincia de Buenos Aires, y fue botada el 30 de mayo de 1956. Sin embargo, no fue hasta el 28 de mayo de 1963 que fue oficialmente entregada y entró en servicio.

La misión principal de la Fragata Libertad es la formación de los futuros oficiales navales, proporcionando -según indican en la Armada- un ambiente práctico donde los futuros oficiales pueden aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación académica. A lo largo de los años, la fragata ha realizado numerosos viajes de instrucción, recorriendo miles de millas náuticas y visitando puertos en todo el mundo. Estos viajes no solo fortalecen las habilidades marítimas de los cadetes, sino que también sirven como embajadores de la Argentina, promoviendo la amistad y el entendimiento entre naciones.

En cuanto a sus características técnicas, la Fragata Libertad es una nave imponente. Con una eslora de 103,75 metros, una manga de 14,31 metros y un calado de 6,60 metros, es una de las embarcaciones más grandes de su tipo. Su desplazamiento es de 3.765 toneladas y puede alcanzar una velocidad de 13,8 nudos gracias a su combinación de propulsión a vela y motor. Está equipada con tres mástiles que soportan una vasta superficie de 2.652 metros cuadrados, distribuidos en 27 velas, lo que le permite aprovechar los vientos para la navegación.

El viaje de la Fragata está programado para el segundo semestre
El viaje de la Fragata está programado para el segundo semestre

La tripulación de la Fragata Libertad está compuesta por oficiales, suboficiales y cadetes, llegando a sumar entre 270 a 300 personas durante los viajes de instrucción. La vida a bordo está organizada en guardias y tareas específicas, asegurando el funcionamiento eficiente del buque y proporcionando una formación integral a los cadetes.

Además de su función educativa, la Fragata Libertad ha participado en numerosas regatas y eventos internacionales, obteniendo reconocimientos y premios por su desempeño y belleza. Entre los logros más destacados se encuentra el récord mundial de velocidad en travesía del Atlántico Norte para veleros de su clase, logrado en 1966.

La Fragata Libertad no solo es un símbolo de la Armada Argentina, sino también un orgullo nacional. Representa la tradición naval del país, la excelencia en la formación de sus marinos y el compromiso de Argentina con la diplomacia y la cooperación internacional. Este buque escuela continúa surcando los mares, llevando consigo la historia y el futuro de la navegación argentina.

Guardar

Nuevo