Elogio de Estados Unidos a las reformas que impulsa Milei: “Generan optimismo en las empresas”

Así lo manifestó la encargada de Negocios de la Embajada de EEUU, Abigail Dressel. Señaló que se “necesita un marco legal y regulatorio que brinde un clima de inversión predecible”. Y calificó la llegada del portaaviones George Washington como un hecho “histórico”

Guardar

Nuevo

El presidente Javier Milei puso en marcha una serie de reformas económicas que fueron elogiadas por Estados Unidos (foto Franco Fafasuli)
El presidente Javier Milei puso en marcha una serie de reformas económicas que fueron elogiadas por Estados Unidos (foto Franco Fafasuli)

La encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, afirmó que las reformas económicas que puso marcha el presidente Javier Milei “generan optimismo” en el empresariado de su país y resaltó la necesidad de contar con “un marco legal y regulatorio que brinde un clima de inversión predecible”.

Dressel habló en una conferencia que organizó el Centro de Estudios Americanos (CEA), que encabeza Luis Savino, quien mencionó que “nunca antes en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y Argentina se vio una intensidad tan profunda en el vínculo bilateral como la que se da en estos días”. En el encuentro, que se desarrolló en el Centro Argentino de Ingenieros y del que participó Infobae, la diplomática ofreció una presentación que abordó diversas áreas de interés bilateral, desde las relaciones comerciales, la política exterior y la cooperación en diversas áreas.

El marco de su exposición lo dio la nueva etapa que se abrió en el vínculo entre Argentina y Estados Unidos con la llegada de Milei a la presidencia de la Nación. La vicejefa de la misión diplomática que encabeza el embajador Marc Stanley destacó los resultados que tuvo la reunión de la semana pasada entre la canciller Diana Mondino con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y con el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, entre otros altos funcionarios que la recibieron en Washington.

La encargada de Negocios de la Embajada de EEUU, Abigail Dressel, y el titular del Centro de Estudios Americanos, Luis Savino
La encargada de Negocios de la Embajada de EEUU, Abigail Dressel, y el titular del Centro de Estudios Americanos, Luis Savino

Al respecto, resaltó que el secretario Blinken “elogió el liderazgo de Argentina en cuanto a su compromiso con Ucrania” y que “ambos reafirmaron su intención de mantener un diálogo sobre seguridad energética y la incorporación de Argentina al Foro de Asociación para la Seguridad de Minerales”. “Todos esos compromisos para seguir aumentando la cooperación me recuerdan los profundos vínculos históricos y valores compartidos que sustentan nuestra relación. Una relación que ya tiene más de 200 años, una asociación construida sobre el respeto mutuo, los principios democráticos y el compromiso de mejorar la vida de nuestra gente”, consideró.

La vicejefa de misión resaltó que el secretario Blinken señaló la semana pasada que “pronto lanzaremos un diálogo de alto nivel durante el próximo año. Este diálogo refleja nuestra relación sólida y creciente en una amplia gama de temas democracia, derechos humanos, estabilidad y crecimiento económico, ciencia y tecnología y cooperación cultural y educativa, entre muchos otros. Es un diálogo que complementará y creará un marco para nuestra poderosa alianza que contribuye a la paz y el desarrollo global”.

Además, Dressel se refirió a la llegada del portaaviones George Washington que se producirá la semana pasada y que se posiciona como una nueva muestra de Estados Unidos de sintonía entre ambos gobiernos. “Va a ser una visita histórica”, dijo la funcionaria ante una consulta de Infobae y agregó: “Esta visita, como la visita que tuvimos recientemente de los Guardacostas, representa lo fuerte que es la relación. Es un símbolo de esa relación y la importancia que nosotros y el gobierno argentino también dan a esa relación”.

El portaaviones George Washington estará llegando al Mar Argentino la semana que viene
El portaaviones George Washington estará llegando al Mar Argentino la semana que viene

Definiciones clave

Sobre las declaraciones salientes de la exposición, Abigail Dressel afirmó que “en el ámbito económico, las reformas en curso generan optimismo entre las empresas estadounidenses, aunque muchas esperarán ver más resultados antes de cambiar de rumbo. Se necesita un marco legal y regulatorio que brinde un clima de inversión predecible”, afirmó Abigail Dressel en su discurso de apertura ante expertos en relaciones exteriores, académicos, jueces y periodistas.

La Encargada de Negocios resaltó que, “cuando se habla con las empresas estadounidenses, actualmente sienten que hay progreso positivo, pero hoy en día existen algunas trabas. Por ejemplo, el Gobierno muchas veces dice que quiere levantar el cepo y las empresas extranjeras también quieren que lo levanten. Eso, obviamente, es una barrera”, aseguró la diplomática en el Centro Argentino de Ingenieros.

Si bien admitió que el gobierno de Javier Milei “tampoco puede cambiar las cosas inmediatamente, sí se siente que hay progreso y que hay pasos positivos”.

“El Gobierno ha reconocido que hay reformas que se tienen que hacer, que lo están haciendo, pero no va a haber resultados inmediatamente. Sí ha bajado la inflación y hay algunos indicadores positivos, pero es un proceso que no va a ser inmediato y las empresas estadounidenses lo ven de esta forma también. De hecho, la mayoría de las empresas estadounidenses están hace mucho tiempo en Argentina y tienen un compromiso de largo plazo”, aseguró.

Y recordó que ese mismo planteo lo hizo el secretario Blinken cuando estuvo reunido con la canciller Mondino: “Aplaudimos las reformas difíciles y sabemos que aún tiene un camino por recorrer en términos de las reformas”.

La encargada de Negocios también se declaró “muy orgullosa de un reciente memorándum de intención firmado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y el Departamento del Estado de los Estados Unidos sobre cooperación para promover la equidad y la inclusión” ya que representa “un símbolo de nuestra creencia compartida en la protección de los derechos humanos y la creación de una sociedad más justa e inclusiva”.

Defensa y Antártida

El presidente de Argentina, Javier Milei, y la comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, junto al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, y al ministro argentino de Defensa, Luis Petri. (foto Presidencia de Argentina)
El presidente de Argentina, Javier Milei, y la comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, junto al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, y al ministro argentino de Defensa, Luis Petri. (foto Presidencia de Argentina)

La encargada de Negocios de la Embajada de EEUU manifestó que tienen “mucho interés en cooperar con Argentina en el área antártica” y aclaró que su país de manera directa ni mediante sus empresas no están construyendo una base multimodal en Tierra del Fuego, una versión que había surgido con la llegada de la jefa del Comando Sur, general Laura Richardson.

“Nuestro diálogo reconoce obviamente la posición estratégica de Argentina en relación a Antártida y cooperamos en varias cosas, y tenemos un diálogo bastante fluido en esta área. Tenemos interés en esa zona porque es estratégica ya que si se corta el Canal de Panamá ¿cómo van a pasar los barcos por la región? (Richardson) tiene que pensar en esos asuntos estratégicos y fortalecer las relaciones pertinentes. Tanto Chile como Argentina están en la punta del continente”, afirmó.

En ese sentido, consideró que “a pesar de la parte geopolítica, estratégica, tenemos muchísimos norteamericanos que están viajando para Antártida. Es impresionante el número de norteamericanos que hacen cruceros, que hacen turismo. Tenemos varios intereses geopolíticos, pero también tenemos que cuidar de los ciudadanos norteamericanos que están visitando por turismo”.

Por último, Abigail Dressel destacó la compra de aviones F-16 a Dinamarca “ya que representa un gran paso para modernizar las Fuerzas Armadas de Argentina, defender los intereses argentinos y aumentar la interoperabilidad con las principales democracias de la OTAN”.

“En los últimos años, nuestra colaboración se ha fortalecido aún más, impulsada por nuestros esfuerzos conjuntos para abordar los desafíos globales y fomentar el desarrollo sostenible. A lo largo de los años y los distintos gobiernos, Estados Unidos ha mantenido una sólida cooperación con Argentina”.

Guardar

Nuevo