El gobernador de Salta convocó al “Pacto de Güemes” por fondos y unidad provincial

Gustavo Sáenz intenta reunir a diversos sectores en defensa del federalismo y la falta de apoyo financiero. “Tenemos que estar despojados de banderías políticas y mezquindades”, manifestó el mandatario provincial

Guardar

Nuevo

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó una convocatoria histórica al “Pacto de Güemes”, en un intento por reunir a diversos sectores políticos, sociales, económicos y religiosos de la provincia del norte argentino. Se trata de un llamado unánime a la defensa del federalismo y la exigencia de fondos al Gobierno nacional. Esta iniciativa surge en medio de una crisis económica persistente y la falta de apoyo financiero por parte del Gobierno nacional para obras públicas, educación, transporte y salud en la región.

Sáenz dejó en claro que la convocatoria, fijada para el próximo 17 de junio, busca honrar la memoria del general Martín Miguel de Güemes, un símbolo de la lucha por la independencia y soberanía de Argentina. Este llamado pretende ser la contracara del Pacto de Mayo, el cual se ha visto obstaculizado por la no aprobación de la Ley Bases y la falta de acuerdo entre el presidente Javier Milei y los gobernadores.

Los salteños vamos a tener la posibilidad histórica de hacer el Pacto del 17 de Junio, a los pies del general Martín Miguel de Güemes. Yo lo venía planteando y ahora voy a llamar a un pacto en homenaje a Güemes y a los gauchos que dejaron su vida por la independencia y soberanía de la patria”, señaló el gobernador en declaraciones a Radio 10.

El gobernador enfatizó en la necesidad de un acuerdo amplio que incluya a legisladores nacionales y provinciales, intendentes, cámaras empresariales, organizaciones sociales y ciudadanos comprometidos con el desarrollo de Salta. Los puntos clave de este Pacto serán la defensa del federalismo y la Constitución, así como la exigencia de restitución de los fondos para obras públicas que fueron recortados por el Gobierno nacional.

El Pacto de Güemes convocado por Gustavo Sáenz representa un llamado a la unidad y la acción colectiva
El Pacto de Güemes convocado por Gustavo Sáenz representa un llamado a la unidad y la acción colectiva

“Vamos a invitar a todos los legisladores nacionales y provinciales, a los intendentes, a las fuerzas vivas, a las cámaras (empresarias), a las iglesias y todos lo que quieran defender los intereses de los salteños. A todos los que quieran defender a Salta y lo que nos corresponde. Tenemos que estar ahí despojados de banderías políticas y mezquindades que tanto daño le hicieron a la Argentina y al sistema político”, sostuvo Sáenz.

Y agregó: “No podemos no estar de acuerdo con lo que le hace bien a Salta. Qué dirigente político y social puede estar en desacuerdo que se construyan casas, la ruta 51, quienes pueden estar en desacuerdo con la ruta 34, quien va a estar en desacuerdo que se restituyan los subsidios al transporte, el incentivo docente y los medicamentos a los pacientes oncológicos”.

Aunque este llamado implica un reclamo directo al Gobierno nacional por los fondos adeudados a Salta, Sáenz hizo hincapié en que el Pacto no busca apoyar su gestión personal, sino defender los intereses de los salteños y reactivar obras vitales para el desarrollo de la provincia. En este sentido, criticó las asimetrías entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país, donde la falta de subsidios al transporte ha generado un impacto significativo. “Nadie nos explica por qué se subsidia al AMBA y no al norte argentino”, manifestó.

El presidente de Argentina, Javier Milei, estará en Córdoba por el 25 de Mayo pese a que no habrá pacto con los gobernadores (EFE/Rodrigo Jiménez)
El presidente de Argentina, Javier Milei, estará en Córdoba por el 25 de Mayo pese a que no habrá pacto con los gobernadores (EFE/Rodrigo Jiménez)

El documento resultante también contendrá un anexo detallando las obras que quedaron paralizadas debido a la falta de financiamiento por parte del Gobierno nacional. Según el Ministerio de Infraestructura de la Provincia, al menos unas 70 obras están en esta situación, con una deuda estimada de unos 120 millones de dólares por parte de la Nación.

Este nuevo pacto buscará defender el federalismo, la Constitución y las leyes, para que se reponga todo aquello que el Gobierno nacional nos ha quitado”, dijo Sáenz.

Y concluyó: “Ningún político, dirigente gremial, dirigente social o religioso puede estar en desacuerdo a que se sigan negando fondos para obras públicas. Por ejemplo, para la producción, para mejorar la matriz productiva de Salta, para que se restituya el Fondo Compensador del Transporte, el Incentivo Docente, las obras como el aeropuerto, en el Hospital San Bernardo, la Ciudad Judicial, la Terminal de Ómnibus en Güemes, la planta depuradora en Cafayate y una cantidad impresionante de cuestiones prioritarias”.

Guardar

Nuevo