
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se mostrarán esta semana juntos y enviarán un mensaje de unidad frente a la Casa Rosada, en medio de las negociaciones por la Ley Ómnibus y de la discusión por los fondos y las transferencias que la administración nacional viene retrasando.
Se trata de tres mandatarios de origen político diverso -el primero radical, el segundo de tradición peronista y el último, proveniente del PRO- y que comparten un tipo de relación oscilante con la presidencia de Javier Milei, al ritmo de las coincidencias y desencuentros políticos por la discusión, entre otros temas, de la denominada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

La foto de los tres implicará una señal política de cara a la Casa Rosada, que busca destrabar la aprobación de Bases y cuenta con cada voto para la votación de los artículos en particular. Pullaro y Frigerio ya estuvieron hace dos semanas en la reunión con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el asesor de Milei, Santiago Caputo.
Lo cierto es que los tres se pronunciaron a favor de darle al gobierno la herramienta que está reclamando y también anticiparon que están dispuestos a participar del Pacto de Mayo, el encuentro que Milei convocó para acordar diez políticas de Estado con todos los mandatarios del país, más referentes del ámbito social y económico de la Argentina.
Según se informó en un comunicado oficial, el gobernador de Santa Fe asumirá el próximo martes la presidencia Pro Témpore de la Región Centro, el bloque de integración regional conformado con el objetivo de promover el desarrollo económico y social, la salud, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.
El acto se llevará a cabo durante la XVII reunión Institucional y Junta de Gobernadores de la Región Centro, que se realizará por la mañana del 16 de abril en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná, con la presencia de los gobernadores Frigerio y Llaryora. En la oportunidad, se firmarán convenios de cooperación para el desarrollo de programas conjuntos.
Además, se indicó que las actividades continuarán por la tarde en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana de la ciudad de Santa Fe, donde habrá instancias formales, como la asunción efectiva de Pullaro al frente de la Región Centro, y la presentación de las líneas de trabajo de lo que será su gestión.
En las reuniones de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, que se llevaron a cabo en febrero, se definieron como prioridades del bloque regional la seguridad, el desarrollo productivo y el turismo, destacándose las misiones comerciales institucionales, biocombustibles, la denominada hidrovía del Paraná, y la puesta en valor de lo producido en el territorio.
Los gobiernos recordaron que la Región Centro fue constituida en 1998 por los gobiernos de las provincias de Santa Fe y Córdoba; y en 1999 se integró la provincia de Entre Ríos. “Se concibió como una plataforma para el desarrollo de las tres provincias, entendiendo a la integración como la herramienta que multiplica la potencialidad de cada una por separado abriendo nuevos horizontes”, indicaron.
Actualmente, el bloque regional es un espacio de relevancia en la generación de alianzas y relaciones interregionales, además de alcanzar un lugar destacado en la estructura económica nacional. Es que se definen como “corazón de la producción agroalimentaria del país, motor de la economía nacional”. Por sus condiciones geográficas, su dotación productiva, y la calificación de su capital humano, se perfila como la región más dinámica del país. La integración de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe maximiza el potencial de las provincias y abre un nuevo campo de posibilidades de expansión y desarrollo.

Números y peso específico
De acuerdo con el parte de prensa, la Región Centro posee una economía diversificada y es un polo productivo del país, tanto agropecuario como industrial. Lideran las provincias juntas la producción de soja, maní, maíz, trigo, aceites vegetales, miel, arroz, lácteos, carne bovina, carne porcina, carne aviar, cueros, cítricos, automóviles y autopartes y maquinaria agrícola y sus partes.
Además, su sector primario aporta el 10 % del Producto Bruto de la Región que participa con el 55% de la producción nacional de granos, el 91% de la de maní y más del 50% de la de arroz. Un tercio de la producción del trigo argentino es producido en esta zona, donde se realiza casi el 40% de su molienda. Y exporta a más de 100 países de los cinco continentes, siendo Asia el más importante, sus exportaciones representan el 38 % del total del país.
Últimas Noticias
Tras largas horas de negociaciones y tensiones, la UCR lanzó el espacio de centro “Somos Buenos Aires”
El frente incluye a dirigentes como Emilio Monzó, Juan Schiaretti, Facundo Manes, la Coalición Cívica y el GEN. Las disputas internas continúan en el radicalismo bonaerense

Los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un nuevo paro de 24 horas y escala el conflicto con el Gobierno
Este jueves se llevará a cabo una nueva medida de fuerza. La designación del nuevo director del centro de salud pediátrico elevó otra vez la problemática

Caso de las valijas: el piloto explicó qué había en el equipaje del vuelo privado que llegó a Aeroparque
En una presentación espontánea ante la Justicia —a la que tuvo acceder Infobae—, el profesional brindó detalles del vuelo privado que llegó al país en febrero pasado

Javier Milei encabezó un brindis en Casa Rosada junto a Federico Sturzenegger para celebrar las reformas en el Estado
El Presidente recibió al ministro de Desregulación y a varios integrantes del Gabinete. El encuentro se dio luego de que el funcionario terminara el periodo con facultades delegadas del Congreso

Los mensajes de los dirigentes del PRO y LLA tras el acuerdo para las elecciones en la provincia de Buenos Aires
Las fuerzas políticas anunciaron la conformación de un frente electoral para competir en los comicios bonaerenses. Las publicaciones de Karina Milei y Cristina Ritondo, referentes de cada uno de los espacios
