
En medio de la discusión que gira en torno a si las Fuerzas Armadas (FFAA) deben intervenir en temas de seguridad interior, la ministra Patricia Bullrich defendió la ley que impulsa junto con Luis Petri que permitiría que los militares intervengan en situaciones como la que enfrenta actualmente Rosario. “Tenemos que animarnos a que las FFAA entren en la democracia con toda la fuerza”, sostuvo Bullrich.
Para hacer frente a la escalada de violencia narco en Rosario, el Gobierno nacional anunció el despliegue de las fuerzas federales en la ciudad. En este operativo, las FFAA fueron convocadas para dar apoyo logístico. Sin embargo, el Ejecutivo espera la aprobación de la ley que le daría más facultades a los militares en casos puntuales de seguridad interior, pero la idea fue criticada por la vicepresidente Victoria Villarruel.
Hasta el momento, según pudo saber Infobae, el despliegue militar en la ciudad santafesina cuenta con unos 120 uniformados, el patrullero fluvial ARA Ciudad de Zárate y dos lanchas rápidas tipo Guardian, cinco helicópteros modelos Bell 412EP y AB-206, 22 camionetas, pertrechos de apoyo logístico -desde baños químicos a cocinas de campaña- entre otros recursos materiales.
En este contexto, Bullrich explicó, en un diálogo con Jonathan Viale al aire de TN, que las fuerzas no participarían de cuestiones vinculadas con el narcotráfico, sino con el terrorismo, puesto que planteó que “cuando cualquier tipo de delito se convierte en un modelo de terror que lo que busca es intimidar a la población, paralizar una ciudad, dominar un territorio y que rija la ley narco, la ley narco, la ley de la mafia, sea la ley que sea, es ahí donde vos tenés que hacer participar a las fuerzas”.
Al ser consultada sobre si podrían intervenir en algún otro territorio, la respuesta de la ministra fue clara: “No, ni en el Gran Buenos Aires ni en un problema de narcotráfico en Rosario”.
“Tenemos que sacar a las FFAA del rincón de la penitencia y animarnos de que las FFAA entren a la democracia con todas las fuerza”, sostuvo la titular de la cartera de seguridad.
La semana pasada Villarruel cuestionó la iniciativa al decir: “No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”.

Al respecto, la ministra reiteró que su postura es “mantener a las FFAA siempre viviendo en el pasado es malo” y aseguró que “no va a volver a pasar lo mismo que en el 70″. Si bien Bullrich afirmó que no mantuvo una conversación sobre este tema en específico, señaló que habló con la vicepresidente sobre otros temas de seguridad y “nunca” recibió una crítica sobre las cosas que se están haciendo. “Yo creo que ella está más volcada a penar que la historia puede repetirse en las FFAA, pero yo estoy convencida de que la gran decisión que deben tomar los gobiernos es dar saltos en la historia que permitan que nunca más se pueda repetir los malos momentos de nuestra historia. Creo que estamos en un momento justo para que las FFAA entren de pleno en la democracia”.
De igual forma, aclaró: “Yo reivindico al Ejército argentino, al actual, al pasado, el de San Martín. No reivindico el Ejército de los golpes militares, ni reivindico las prácticas de parte de las FFAA en la dictadura, que fueron total y absolutamente fuera del Estado de Derecho y fuera de nuestra Constitución”.
En relación con los avances de las tratativas de la ley en el Congreso, la ministra de Seguridad manifestó que mantiene reuniones con los diferentes bloques.
Últimas Noticias
Tras horas de negociaciones, denuncias cruzadas y enojos, Somos Buenos Aires definió a sus candidatos a legisladores en PBA
El peronismo se quedó con la Primera Sección, los Passaglia con la Segunda y la UCR con la Tercera, Quinta y la Octava. El armado de Maximiliano Abad en Mar del Plata desató un nuevo capítulo en la interna con Martín Lousteau

Listas de LLA-PRO: Karina Milei tuvo el control de la lapicera, el desmembrado acuerdo con los amarillos se respetó y Las Fuerzas del Cielo fueron marginadas
La titular del partido nacional y hermana del Presidente tuvo preeminencia total, a través de Sebastián Pareja. Se respetaron los principales lugares arreglados con los amarillos Ritondo, Santilli y Montenegro. La fuerza que comanda Santiago Caputo con Agustín Romo a nivel local tuvo escasos lugares entrables

Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
El exmagistrado del máximo tribunal calificó de “show político” la defensa de la expresidenta en la causa Vialidad y advirtió que “nunca dio explicaciones jurídicas”. Además, dijo que las gestiones de CFK y Alberto Fernández fueron “muy negativas” y destacó a la de Néstor Kirchner: “Fue un gobierno de diálogo”

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

Elecciones Legislativas en Buenos Aires 2025, en vivo: el peronismo no cierra las listas y pide una prórroga para seguir negociando
A través de un comunicado, el frente de los libertarios con el macrismo aseguró que “en la guarida del kirchnerismo va a vencer la libertad”. Los jefes comunales del PRO Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro serán candidatos a senadores por ese espacio. En tanto, Fuerza Patria atraviesa un frente de tormenta y Kicillof pidió hacer listas propias por si hay ruptura
