Intendentes y líderes de 400 ciudades se reunieron en Córdoba para compartir experiencias de gestión y planificación urbana

Dirigentes de todos los orígenes partidarios participaron de un encuentro organizado por la Red de Innovación Local (RIL). Participaron también representantes de 80 empresas. Premiaron a cinco ciudades por la gestión del suelo urbano

Guardar
En la "Noche de los
En la "Noche de los Intendentes" se entregó a cinco ciudades el premio a la gestión municipal del suelo urbano

Dos gobernadores, 400 intendentes y funcionarios municipales de diverso origen partidario y unos 80 ejecutivos y representantes de empresas de todo el país se reunieron esta semana en la ciudad de Córdoba para compartir experiencias de gestión y planificación urbana, convocados por la Red de Innovación Local (RIL), una ONG que cumplió sus primeros diez años.

El encuentro, que también tuvo como invitados a personalidades del ámbito académico y de la sociedad civil, fue abierto por el gobernador local Martín Llaryora, quien llegó junto a su par de Salta, Gustavo Sáenz, dos mandatarios de peso del interior. Entre los intendentes, se destacó la presencia de representantes de todos los espacios políticos, que compartieron un mismo espacio para intercambiar ideas y trabajo colaborativo de largo plazo.

La Red de Innovación Local, fundada en 2014, es una organización apartidaria y sin fines de lucro, que encabeza Delfina Irazusta, y que apunta a conectar equipos de gobiernos locales y ciudades para generar proyectos e iniciativas que puedan mejorar la calidad de vida de los vecinos y generar oportunidades de desarrollo.

El gobernador de Córdoba, Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, la titular de RIL, Delfina Irazusta, y el mandatario de Salta, Gustavo Sáenz

Durante “La Noche de los Intendentes”, se presentó la primera edición del Premio Banco Hipotecario a la gestión municipal del suelo urbano, en el marco de La Noche de los Intendentes, organizado por la Red de Innovación Local (RIL), en el Centro de Convenciones de Córdoba. Según informaron los organizadores, la premiación fue el resultado de un proyecto integral que reunió a RIL y la organización no gubernamental TECHO.

La entrega de los premios estuvo a cargo del presidente del Banco Hipotecario, Eduardo Elsztain, quien destacó la importancia del compromiso del sector público con la planificación urbana, el hábitat y la vivienda en todo el territorio nacional. De acuerdo con la explicación que brindó el empresario, el propósito del reconocimiento apunta a potenciar el desarrollo económico y así brindar nuevas oportunidades a sus ciudadanías.

Las cinco ciudades reconocidas por su planificación urbana fueron, en primer lugar, Río Cuarto y San Nicolás de los Arroyos, respectivamente y, Godoy Cruz, San Fernando del Valle de Catamarca y Posadas, recibieron menciones especiales. El Banco Hipotecario fortaleció su posicionamiento como el Banco del Hogar, mediante el reconocimiento a estrategias e instrumentos relacionados al uso del suelo, instrumentos de gestión y reconversión urbana.

El evento se llevó a
El evento se llevó a cabo en Córdoba

San Fernando del Valle de Catamarca fue premiada por desarrollar e implementar un Plan Estratégico Integral (PEI 2030), que se construyó a partir de reuniones participativas con vecinos y vecinas de la ciudad. Posadas por su Plan Estratégico Posadas 2035, que con foco en la sustentabilidad y descentralización, trabaja por que la ciudad se convierta en un gran polo regional de innovación y desarrollo sostenible. Godoy Cruz, una localidad ubicada en la provincia de Mendoza, por través de intervenciones integrales encontró soluciones que dan respuestas concretas a problemas de falta de servicios e infraestructuras formales en su territorio.

Por su parte, Río Cuarto, en Córdoba, fue reconocida porque creó un nuevo plan que permitió la revitalización de áreas urbanas en deterioro, la promoción de la articulación con el sector privado para la ejecución de obras públicas, y la gestión de suelo urbano y espacios verdes públicos, para el beneficio de la ciudad. Por último, San Nicolás de los Arroyos, en Buenos Aires, fue destacada porque realizó una reconversión económica que ayudó a concretar obras de interés urbano, como la integración urbana de tres barrios carenciados, la creación del Parque del Acuerdo y la puesta en valor del río, entre otras.

Últimas Noticias

Elecciones en CABA 2025, en vivo: cómo consultar el padrón electoral para los comicios legislativos

El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones en CABA 2025, en

Andrés Malamud analizó en clave política las elecciones en Ciudad de Buenos Aires: “Si Macri pierde, el color amarillo desaparece”

El politólogo consideró que el fundador del PRO “se juega todo” en los próximos comicios. Y analizó que, para La Libertad Avanza, las elecciones que importantes son las de octubre, no las de CABA ni la Provincia

Andrés Malamud analizó en clave

A un mes de las elecciones, el PRO apuesta a sus figuras históricas y a ser los únicos que pueden frenar al kirchnerismo en la Ciudad

El partido amarillo retomó su estrategia histórica de recorrer los barrios y charlar con los vecinos, con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal a la cabeza, además de los candidatos. Los números de las últimas encuestas y las proyecciones esperanzadoras que llevaron alivio al equipo de campaña

A un mes de las

Dónde voto en CABA: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la composición de Legislatura. Cómo saber el lugar de votación, qué candidatos que se presentan y cómo se vota con la Boleta Única Electrónica

Dónde voto en CABA: cómo

El arzobispo de Buenos Aires volvió a reclamar por los jubilados y pidió “evitar la agresión verbal” que “lleva a la violencia”

Jorge García Cuerva volvió a pedir por la situación de los jubilados, y dijo que es una deuda “social y moral” de la Argentina. Convocó al diálogo más allá de las diferencias

El arzobispo de Buenos Aires