
El Movimiento Popular Neuquino (MPN), uno de los bloques más importantes de esa provincia, presentó un proyecto de ley para que la Legislatura local comunique oficialmente su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de retener fondos coparticipables que le correspondían a Chubut, al señalar que hoy la pelea es con ese distrito, pero que “mañana vendrán” por sus recursos.
De esta manera, el histórico espacio político patagónico se solidarizó con el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, que se encuentra en plena disputa con la Casa Rosada. El Gobierno no le giró unos $13.000 millones de pesos por una deuda que había dejado la gestión anterior.
“Desde el bloque del MPN expresamos nuestro más enérgico repudio a la arbitraria retención de fondos a la provincia de Chubut, que llevó adelante el presidente Javier Milei”, manifestó la bancada, a través de un mensaje que publicó en su cuenta de X.
Para este espacio, la medida adoptada por Milei “es una decisión absolutamente autoritaria, que amenaza con erosionar el sistema democrático y busca generar incertidumbre y caos, en un intento de disciplinar a quienes pensamos distinto al gobierno nacional”.
“Hoy el Presidente castiga a nuestros hermanos de Chubut, pero si no levantamos nuestra voz y hacemos algo, los neuquinos podemos ser los próximos. Es por eso que en la Legislatura presentamos un proyecto de comunicación rechazando de manera contundente el accionar del gobierno nacional, que avasalla el federalismo”.
Además, el MPN anticipó que impulsará “una convocatoria de urgencia al Parlamento Patagónico, un espacio institucional” que une a las provincias de la región, y “donde hoy más que nunca”, considera el partido, deben “trabajar en conjunto, para defender los derechos y la libertad de todos los habitantes” de la zona.
En diálogo con los medios locales, el diputado Claudio Domínguez, uno de los impulsores de este proyecto, ratificó sus críticas al Gobierno nacional y sostuvo que “Javier Milei es un pirómano, que atropella indiscriminadamente el orden constitucional, democrático y federal en su afán de imponer sus caprichos”.
“Acá no caben las medias tintas, debemos condenar sin vueltas la extorsión y amenazas del presidente al pueblo de Chubut, porque hoy son los hermanos chubutenses, pero si no levantamos nuestra voz para hacernos escuchar y hacemos algo, mañana seguramente vendrá por los recursos de todos los neuquinos”, agregó.
Por su parte, el mandatario nacional redobló este domingo sus críticas contra “Nacho” Torres, al calificarlo como “un chico” que “no puede leer ni un contrato”. Desde Estados Unidos, y tras brindar un discurso en la Cumbre Conservadora en Washington, el jefe de Estado aseguró: “Evidentemente, es una víctima del deterioro de la educación argentina”.

“La provincia tomó deuda contra garantía de coparticipación, entonces, cuando arma la operación, cuando se deposita la coparticipación, que se hace continuamente, se extrae la parte afectada a la deuda y le llega el remanente. Yo no tengo la culpa de que el chico no pueda leer un texto y comprenderlo”, remarcó.
Ante la falta de acuerdo entre las partes, Chubut ya amenazó con no enviar petróleo ni gas, si las autoridades nacionales no dan marcha atrás y les envían los 13.000 millones de pesos que les retuvieron de la coparticipación por una deuda que la provincia mantiene con un fideicomiso.
El pasado viernes, Torres publicó una carta que llevó, además, la firma de los gobernadores de La Pampa (Sergio Ziliotto), Neuquén (Rolando Figueroa), Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Río Negro (Alberto Weretilneck).
Consultado sobre la posibilidad de que Chubut retenga la producción de petróleo, el Presidente sostuvo que ese tipo de acción “implicaría violentar el derecho de propiedad; estar amenazando al resto de los argentinos es un delito y no entender como funciona el mercado”.
Últimas Noticias
El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la respuesta que preparan en el PRO contra las traiciones
El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: “El 99,9% de su agenda es gobernar”
La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner “son nuestros referentes más importantes” para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no “sintetiza” a todo el peronismo

Elecciones en CABA 2025, en vivo: fuerte cruce entre Santoro y la vocera del gobierno porteño por la Policía de la Ciudad
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Milei volvió a la Argentina y retomó su agenda este mediodía: condecoró a Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada
El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública fue un acto en el Salón Blanco, donde encabezó un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales
