El vocero presidencial afirmó que la invasión de mosquitos que sufre el AMBA es responsabilidad del Gobierno anterior

Manuel Adorni afirmó que “gran parte de este problema se da por la responsabilidad que se tuvo en el fracaso o en las políticas de prevención que se han realizado durante el año pasado”

Guardar
Quedará en $180.000 para febero y en $202.800 para marzo

Mientras varias localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires sufren una nueva ola de mosquitos, desde el Poder Ejecutivo adjudicaron el problema al Gobierno de Alberto Fernández.

En el inicio de su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que “el Miniterio de Salud está en permanente coordinación con las provincias especialmente con las que están más afectadas por el dengue”. Sin embargo, aprovechó para adjudicarle la responsabilidad al Gobierno de Alberto Fernández.

“No queremos que se pierda de vista que gran parte de este problema se da por la responsabilidad que se tuvo en el fracaso o en las políticas de prevención que se han realizado durante el año pasado. Esta tarea de prevención y difusión de qué es el dengue no estuvieron buen implementadas”, afirmó.

El vocero continuó con su crítica y recordó que en 2019, cuando asumió Alberto Fernández, volvió a darle rango ministerial a lo que hasta ese momento era la Secretaría de Salud, tras la degradación que había decretado de esa cartera Mauricio Macri.

“Se jactaban muchos haber tenido como logro que Salud sea ministerio, recrodamos el cántico ‘tenemos ministerio’. Sin embargo, en la gestión, evidentemente el ministerio brillaba por su ausencia. Más allá de los factores climáticos, los mosquitos tienen un ciclo y las acciones para enviar los criaderos tienen que darse con anterioridad”, dijo Adorni.

Lo cierto que es durante este fin de semana se sintió con fuerza la proliferación de mosquitos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en varias localidades del interior bonaerense y en la zona central del país.

Consultada por Infobae, María Victoria Micieli, doctora en ciencias naturales y directora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata, explicó que, como ocurrió a principios de enero, la especie de mosquitos Aedes albifasciatus es la que protagoniza esta invasión en la zona metropolitana.

El AMBA sufre una nueva
El AMBA sufre una nueva invasión de mosquitos. Foto: ilustrativa

Se los conoce como “mosquitos de inundación” por la estrategia que tienen para reproducirse ya que desarrollan sus larvas en charcos o cuerpos de agua temporarios que se inundan a partir de las lluvias.

La proliferación actual está asociada a la cantidad de precipitaciones que cayeron en las últimas semanas: “Esto se debe a las lluvias de hace 7 o 10 días atrás, que fueron muy importantes en La Plata, la Ciudad de Buenos Aires y en otras zonas de la provincia de Buenos Aires. Lo que generaron estas precipitaciones es el anegamiento de nuevas zonas, la inundación de nuevos sitios y eso llevó a que huevos que las hembras del mosquito hayan puesto posiblemente en enero, o incluso antes, hayan eclosionado ahora, produciendo esta nueva invasión”, describió Micieli a Infobae.

La estrategia de reproducción del Aedes albifasciatus explica porqué se repite la intensa invasión de mosquitos en el AMBA: “Los huevos dejados por los mosquitos pueden no eclosionar la primera vez al no haberse mojado y eso mejora la performance de eclosión para la segunda inundación. Esto significa que posiblemente algunos de los huevos que no eclosionaron a principios de enero, lo hicieron ahora, con las lluvias de la última semana”.

Según la especialista del Conicet, los mosquitos adultos que hoy nos rodean van a vivir más o menos 20 días. “En este momento observamos muchos mosquitos machos que hacen enjambres y copulan, y se observa una gran población de machos y hembras. Las hembras van a picar para tener la sangre para poner huevos, así que esto se extenderá por unos 20 días aproximadamente”.

Lo que coloquialmente se denomina “invasión de mosquitos” quizá pueda prolongarse por un período menor, cercano a los 10 días. “La vida adulta de los mosquitos que eclosionaron recientemente es de tres semanas, por lo que por ese lapso estará presentes en las áreas rurales y urbanas de la zona pampeana, con mayor o menor intensidad debido a múltiples factores”, señaló a Infobae Maximiliano Garzón, investigador del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Una situación similar se había vivido en la misma zona del país en los últimos días de 2023, en un año en el que se registró la peor epidemia de dengue, la infección que es transmitida por la especie de mosquitos Aedes Aegypti.

Últimas Noticias

La despedida de Victoria Villarruel al papa Francisco con un mensaje manuscrito: “No pierdo la alegría como me aconsejaste”

Tras asistir a la misa en la Catedral Metropolitana, la vicepresidenta difundió un mensaje de puño y letra que dejó en el libro de condolencias de la Nunciatura Apostólica. “Su vida fue un ejemplo de entrega, trabajo y amor hacia Dios, la Iglesia y los argentinos”, subrayó

La despedida de Victoria Villarruel

Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco

El proyecto presentado por Carlos Cisneros y Sergio Palazzo destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia” por haber estado más de una década al frente de la Iglesia Católica. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril

Diputados peronistas proponen crear un

Los cardenales Bokalic y Rossi hablaron tras el funeral en el Vaticano: “El papa Francisco nos dejó muy clarito hacia dónde debemos caminar”

Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica

Los cardenales Bokalic y Rossi

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”

La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia

El Gobierno de Trump envió al Senado de los EEUU el certificado de competencia de Peter Lamelas, el futuro embajador en la Argentina

El elegido por el presidente estadounidense es un médico de origen cubano que escapó de la dictadura de Fidel Castro

El Gobierno de Trump envió