Milei le propuso al gobernador de Santa Cruz aplicar el sistema de vouchers para la educación en su provincia

En la charla del viernes, Vidal le describió la crisis en el área, entre críticas al kirchnerismo. El Presidente le presentó como solución el plan que había defendido en campaña, pero en Río Gallegos aseguran que es potestad del distrito

Guardar
Javier Milei y su hermana
Javier Milei y su hermana Karina junto al gobernador de Santa Cruz

La aplicación de un sistema de vouchers para regular la educación, una de las propuestas de la campaña libertaria de Javier Milei, se coló por primera vez en la gestión. En una incipiente demostración de que el Presidente aún tiene intenciones de ponerlo en marcha, se lo propuso al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, como respuesta a un pedido de ayuda con la crisis en las escuelas de la provincia en medio del ajuste.

La propuesta tuvo lugar durante una charla oficial en Río Gallegos, durante la escala previa del Presidente en su travesía hacia la Antártida. El mandatario provincial le planteó al jefe de Estado varios temas que afectan su economía mientras la Nación ejerce un fuerte ajuste en los fondos para las provincias y posterga la marcha atrás de la reforma de Ganancias que piden los gobernadores. Le habló de la situación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), de la recuperación de áreas de YPF y de las reformas pesqueras que el Gobierno ya se comprometió a revisar. E hizo especial hincapié en la crisis educativa.

Vidal, antes de entregarle una placa con el escudo provincial, le describió al Presidente la escasa infraestructura que dejó el gobierno de Alicia Kirchner; el impacto del clima durante el período invernal -dijo que afecta el normal dictado de clases-; y le dijo que el presupuesto quedó “devastado” por las “malas políticas del kirchnerismo, que abandonó a los pibes de la provincia”, según contaron en la capital del distrito patagónico.

Fue entonces cuando el jefe de Estado, lejos de prometer más fondos y alejarse del objetivo del ajuste, le planteó como posible solución la aplicación del famoso sistema de vouchers que había defendido antes de asumir. Vidal lo escuchó y tomó nota, pero en la provincia aseguraron a posteriori que cualquier cambio en términos de la política educativa es una prerrogativa que le corresponde a la administración del distrito. Después, extraoficialmente, un funcionario santacruceño, muy atento a las reacciones de los vecinos, fue más vehemente: “No hay chances. No estamos de acuerdo ni queremos hacerlo ni vamos a hacerlo. Sería suicida”.

Santa Cruz fue la primera provincia del interior que visitó Milei desde que asumió, y Vidal se transformó en el primer gobernador en recibir una visita del nuevo jefe de Estado, aunque ya se habían visto cuando el santacruceño viajó a la Casa Rosada, a fines de diciembre, para participar de la primera reunión con el Presidente junto a sus pares. La elección del destino, más que política, fue por una necesidad logística en el trayecto hacia el continente blanco. Y el tema de los vouchers no era el objetivo del cónclave. Pero el jefe de Estado lo planteó con claridad, como adelantó la periodista Jéssica Bossi esta mañana en radio Mitre.

Guillermo Francos y Luis Petri
Guillermo Francos y Luis Petri también participaron del encuentro con Claudio Vidal

La propuesta, aunque probablemente no prospere en esa provincia, es una señal de que Milei está decidido a avanzar con ese plan, inspirado en el modelo que se aplica en Chile. Como dijo varias veces cuando era candidato de La Libertad Avanza, cree que las instituciones educativas “tiene que competir” para ser mejores, y que debería eliminarse la obligatoriedad para evitar que los estudiantes sean “rehenes del adoctrinamiento del Estado”. Ese norte educativo provocó un fuertísimo rechazo de buena parte del arco político, por impulsar “un sistema educativo arancelado y excluyente”, como señaló la Federación Universitaria en una movilización contra las eventuales medidas.

Sin embargo, desde la Secretaría de Educación que conduce Carlos Torrendell habían dicho en diciembre que sus prioridades serían la implementación de un plan de alfabetización y el uso de la evaluación educativa para la mejora, sin alusiones a los vouchers. Y habían aclarado que descartaban avanzar en ese sentido, así como en la eliminación de la Educación Sexual Integral, como lo planteaba la plataforma electoral de La Libertad Avanza. Además, señalaron que sumarían a organizaciones de la sociedad civil, corporaciones, empresas, clubes e incluso a los medios de comunicación a la discusión e implementación, que se solventaría principalmente con fondos de organismos internacionales, aunque no detallaron cuáles ni bajo qué tipo de convenio.

Hasta ahora, ni el Torrendell ni Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, mencionaron oficialmente el tema de los vouchers, que la semana pasada Milei volvió a traer a colación en un diálogo de alto nivel con el primer gobernador que visitó oficialmente. Por el momento se avizora una negativa rotunda.

Últimas Noticias

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

Unicef confirmó que bajó la

El cierre de listas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: el Frente de Izquierda ya oficializó a sus candidatos

Las distintas fuerzas ultiman detalles de cara a los comicios en los que se renovará la Legislatura bonaerense, además de los Concejos Deliberantes de los distintos municipios. La unidad del peronismo y la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, en el centro de la escena

El cierre de listas de

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”

De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

Nicolás Pino valoró la reunión

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales

A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial

El dilema de Milei: abrió

Olivos, en su propio enredo: las vacaciones del Congreso no aseguran la agenda política y económica

El punto para el Gobierno es si encamina una negociación sólida para destrabar el conflicto con los jefes provinciales. Es un dato con lectura propia también para los mercados. Y además, resulta clave para encarar agosto, el mes de definición de listas para las elecciones nacionales

Olivos, en su propio enredo: