
Javier Milei dialogó con el canciller Olaf Scholz y el primer ministro Justin Trudeau para profundizar los vínculos bilaterales de Argentina con Alemania y Canadá. Las conversaciones telefónicas sucedieron en la Casa Rosada, de las cuales también participó la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino. Scholz ratificó su intención de apoyar una reforma al acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), mientras que Trudeau adelantó su intención de promover las inversiones y diseñar una agenda común para defender al medio ambiente.
“Los encuentros fueron muy buenos”, comentaron a Infobae en las cercanías del jefe de Estado.
A las 14, hora de Argentina, Milei inició su diálogo telefónico con Scholz. Fue la primera vez que el presidente tomaba contacto formal con el canciller alemán, y ambos analizaron el tablero internacional y coincidieron en diseñar una estrategia que implique fortalecer los vínculos bilaterales.
En este contexto, Scholz ratificó el apoyo de Alemania en la negociación abierta con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y exhibió su interés de remozar el acuerdo Mercosur-Unión Europea. A diferencia de Emmanuel Macron, que coloca a Francia en una posición refractaria, el canciller germano dejó entrever que avalaría la firma de una side letter que reformula los términos del tratado que firmaron ambos bloques económicos.
Al promediar la conversación, que se extendió por cuarenta minutos, Milei explicó a Scholz su sistema jurídico para alentar las inversiones extranjeras. El presidente es consciente de la desconfianza que existe con la Argentina, y entiende que es entrar en un complejo laberinto la instancia de recurrir al CIADI para resolver los litigios de los estados soberanos con las compañías privadas.
Scholz escuchó con atención la explicación presidencial que concluyó cuando Milei argumentó que la mejor manera de garantizar las inversiones extranjeras -en este caso las alemanas- es redactar un prospecto similar al que sea usa para colocar bonos en el extranjero. De esta manera, completó el jefe de Estado, todo se encuentra previsto en el contrato de partes.
Tras la comunicación con Scholz, Milei y Mondino iniciaron la reunión bilateral con Trudeau. Sucedió también en el primer piso de Balcarce 50, y el reloj marcaba las 15 en punto.
El presidente y el premier canadiense se comprometieron a profundizar la relaciones bilaterales y a enfrentar las consecuencias del cambio climático. Trudeau siempre estuvo a favor del Tratado de París, pero en el caso de Milei se trata de un giro geopolítico que que exhibió durante su gira a la Antártida, adonde puso en marcha una programa ecológico para eliminar los microplásticos que ya han invadido el denominado continente blanco.
Asimismo, Milei y Trudeau ratificaron su compromiso de apoyar la igualdad de género, condenaron la invasión de Rusia a Ucrania y compartieron sus perspectivas respecto a la crisis en Medio Oriente, causada por el ataque terrorista que ejecutó Hamas contra Israel.
Cuando promediaba la tarde en Ontario (Canadá), el premier Trudeau posteó un comunicado oficial en X (antes Twitter) informando acerca de su conversación telefónica con Milei. En ese comunicado, la oficina de prensa de Canadá aseguró lo siguiente:
“Los dos líderes también hablaron sobre cuestiones globales y compartieron preocupaciones sobre la invasión brutal e injustificable de Ucrania por parte de Rusia y el conflicto en el Medio Oriente. El Primer Ministro reafirmó la importancia de defender los derechos humanos y la democracia frente a los desafíos al orden internacional basado en reglas”.
Es probable que Milei se encuentre con Scholz en Davos, pero sería un contacto informal: no está previsto que el jefe de Estado conceda audiencias durante su paso por Suiza. Y en el caso de Trudeau, el G20 organizado por Brasil seria el escenario adonde ambos mandatarios se reunirían por primera vez.
Últimas Noticias
Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva
“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe

La política de los 90: “Menem decía que el poder no se comparte ni aun con quien se duerme”, recordó Alberto Kohan
El exsecretario General de la Presidencia repasó en Infobae en Vivo el clima político, la gestión y los hitos que marcaron la década menemista en medio del interés creciente por la serie sobre la vida del ex mandatario

Axel Kicillof en modo campaña: “Viene el momento más sagrado, hay que decidir si defendemos lo que tenemos o dejamos que lo destruyan”
El gobernador bonaerense encabezó un acto en San Vicente y, con la mirada puesta en las elecciones de septiembre, advirtió que “se juega un partido importantísimo” entre un espacio -que a través del Estado- ayuda al que lo necesita y otro que cree que “cada uno se tiene que salvar individualmente”

Misión capital: la estrategia del PRO para recuperar los votos en CABA y las dudas en torno a La Libertad Avanza
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, activó una vía de diálogo con los libertarios de cara a las elecciones de octubre para revertir la derrota en los comicios locales de mayo. La resistencia interna y la pelea por la gobernabilidad

El Gobierno ratificó que vetará cualquier ley sobre fondos coparticipables o ATN si afectan el equilibrio fiscal
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
