El PRO se mantendrá unido en Diputados y Cristian Ritondo seguirá siendo el presidente del bloque

En la previa de la reunión circularon rumores sobre el posible alejamiento de una decena de legisladores que querían tomar mayor distancia de los libertarios

Guardar
Diputados del bloque PRO (Télam)
Diputados del bloque PRO (Télam)

Un día después de que los radicales formalizaran su fractura y en un clima de tensiones internas todavía no resueltas, los diputados del PRO se reunieron esta tarde para definir cómo se organizará el bloque amarillo en la Cámara de Diputados y qué actitud asumirán durante los primeros meses del gobeirno de Javier Milei.

La división entre halcones y neutrales que marcó toda la campaña rumbo a las PASO y se agravó con la victoria de Javier Milei y la designación de Patricia Bullrich como ministra, finalmente no terminó en ruptura formal. Según adelantaron a Infobae, el bloque permanecerá unido sin ningún desprendimiento y bajo la conducción de Cristian Ritondo, que se desempeñó como jefe de bloque durante los últimos años.

“Continuaremos firmes en nuestro compromiso de defender el cambio y las instituciones republicanas de nuestro país”, publicó Ritondo en las redes sociales junto a una foto de la reunión de trabajo.

La principal diferencia giraba en torno a la actitud que el bloque debía asumir frente al gobierno de Javier Milei. Mientras la mayor parte de los diputados amarillos se sienten más inclinados por facilitar la gobernabilidad a los libertarios también hay sectores que impulsan tener mayor autonomía y evitar a toda costa el co-gobierno.

Reunión del bloque de diputados
Reunión del bloque de diputados PRO

Según pudo saber Infobae, la ex gobernadora María Eugenia Vidal o la diputada Silvia Lospennato lideraban la facción de la “oposición responsable” y contaban con el apoyo de varios diputados como Álvaro González, Gabriela Besana, Héctor Baldassi y Martín Maquieyra.

Esta postura, estaba en sintonía con lo expresado por otro de los polos de poder que juegan en la interna del PRO: los gobernadores. Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Marcelo Orrego (San Juan) dejaron en claro en la cumbre de fines de noviembre que todas las incorporaciones al gobierno libertario deberían ser de manera individual, sin que se confunda como un apoyo o un co-gobierno.

Gobernadores de Juntos por el
Gobernadores de Juntos por el Cambio

“Nuestro primer objetivo es la unidad. Por eso priorizamos nuestra vocación de unidad, que no es unanimidad de criterio en todos los temas. Estamos convencidos de que ése es el único camino que nos va a hacer fuertes. En el nuevo escenario político el Congreso tiene un papel preponderante. Y consideramos que hay que despojarse de cuestiones de ego, de nombres propios y pensar en una estrategia común para garantizar lo más importante, que es la unidad”, estableció la declaración.

Y agregaron: “Esa unidad nos va a dar la posibilidad de crecer y de volver a ser gobierno. Nosotros no cogobernamos. Pero es bueno que algunos dirigentes que quieran ayudar lo hagan, porque es mejor un gobierno sólido con buenos dirigentes, que un gobierno débil. Pero eso no nos compromete ni obliga como garantes”.

En el encuentro de hoy no se definió quién será el vicepresidente del bloque o el próximo secretario parlamentario. No obstante, fuentes que estuvieron presentes señalaron que se acordó “hacer una mesa donde todos los espacios estén representados”. Lo que en la práctica significará abrir la toma de decisiones a Vidal y Santilli.

La anticipada “ley ómnibus” que Javier Milei enviará al Congreso el 11 de diciembre será la primera prueba de fuego tanto para la unidad del PRO como para el funcionamiento de Juntos por el Cambio.

Últimas Noticias

Los Macri contra los Milei, batalla Capital: el PRO pone en juego su sello con Lospennato como candidata

La diputada nacional será la cabeza de la lista a legisladores. Estrategias, miedos, traiciones y el rol del kirchnerismo, Rodríguez Larreta y La Libertad Avanza, que va con Manuel Adorni

Los Macri contra los Milei,

La propuesta que analiza el Ministerio de Justicia para crear leyes contra los nuevos delitos informáticos

Dos especialistas emitieron un dictamen en el que recomiendan cambios en la legislación vigente. Abarcan nuevas problemáticas como la difusión de contenido sexual hecho con IA, el doxeo, acoso y fraudes digitales, entre otros temas

La propuesta que analiza el

Manuel Adorni será el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires

El vocero presidencial encabezará la lista de legisladores el 18 de mayo a pesar de que no tenía intenciones. Pero primó la voluntad de la cúpula

Manuel Adorni será el candidato

Paraguay decomisó el dinero y la camioneta de Edgardo Kueider y el Gobierno de Entre Ríos abrió una investigación sobre los videos

La Gerencia de Aduanas de Paraguay tomó la resolución luego de un juicio administrativo. Si no hay apelación, los USD 200 mil y la Chevrolet Trailblazer en la que se trasladaba el ex senador pasarán a ser propiedad del Estado. En tanto, el gobernador Rogelio Frigerio ordenó investigar qué ocurrió durante la grabación en la que se ve al detenido contando plata en la Casa de Gobierno

Paraguay decomisó el dinero y

Ramiro Marra será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires

El economista buscará renovar su banca en las elecciones de medio término. Tras ser expulsado de La Libertad Avanza, se presentará en los comicios con el sello de la UCeDe

Ramiro Marra será candidato a