
El futuro presidente Javier Milei decidió nombrar al economista y periodista Manuel Adorni como su próximo vocero. Además, el experto en asuntos públicos y en comunicación política, Eduardo Roust, sería designado como subsecretario de Prensa. Ambos, según trascendió, reportarán a Belén Stettler Wiertz, que estará a cargo de la Secretaría de Medios de la Nación.
Los funcionarios tendrán la misión de informar las alternativas de la marcha del gobierno, que deberá encarar de manera inmediata profundas reformas y medidas de ajuste del gasto público, como así también de reordenamiento del Estado.
Con la decisión se despejó una de las funciones críticas para la futura administración y que venía relegada. Hasta ahora, la comunicación oficial estaba organizada de manera dispersa por los propios protagonistas y funcionarios y un grupo reducido de voceros que venían gestionando una altísima demanda de información.
Adorni llegará con otros funcionarios para ordenar la comunicación oficial. Según lo que pudo saber Infobae, el área de comunicación estará encabezada por una Secretaría a cargo de Belén Stettler Wiertz. Habrán cuatro subsecretarías clave, la de Adorni; la de Comunicación y Prensa, a cargo de Roust, una de Redes, donde seguro pisarán fuerte Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón, y una última administrativa. Será un área que dependerá directamente de Milei.
La comunicación oficial
“Soy analista económico, consultor de empresas, conferencista, comunicador y docente. Capaz de filosas y profundas reflexiones que no dejan de lado un humor ácido y certeramente crítico. Esposo y papá”, se definió Adorni, en uno de los perfiles en redes sociales.
Tiene 43 años, está casado, tiene dos hijos, vive en La Plata y allí, en la Facultad de Ciencias Económicas de la universidad nacional, se recibió de Licenciado en Economía. También estudió en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) contador público y docencia. Dio clases en la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y es profesor del Instituto Universitario ESEADE (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas), la casa de altos estudios que fundó Alberto Benegas Lynch (h).
Además de ejercer esas actividades profesionales se volcó de lleno al periodismo a partir del año 2015. Hasta ahora era columnista habitual de Infobae, conducía un programa en radio Rivadavia y tenía participaciones en los canales de televisión Metro y A24. Sus primeros pasos en la comunicación lo dio con Eduardo Feinmann, en el programa “Alguien tiene que decirlo”. También tuvo un paso por La Nación+ y en el canal América, en el programa Intratables. Hasta ahora, participaba en el programa de Baby Etchecopar y en el de Cristina Pérez, también en radio Rivadavia.
Sucederá en el cargo a Gabriela Cerruti, la actual portavoz de Alberto Fernández, que hasta entrada la campaña electoral tenía entre sus funciones y rutinas las conferencias de prensa de los días jueves en la Casa Rosada, donde respondía a agenda abierta las consultas de los medios de comunicación acreditación.
Más allá de que Manuel Adorni todavía no brindó sus primeras declaraciones públicas, su perfil lo ubica en una posición distinta a la de su antecesora. Tanto por sus posiciones económicas y políticas como por su trayectoria. Cerruti siempre alternó la política y el periodismo. Será la primera incursión en la función pública y tendrá la tarea de explicar los primeros pasos del gobierno de Milei, que ya anticipó que buscará aplicar cambios urgentes y profundos para evitar un colapso y una hiperinflación.
En los primeros días después de la victoria en el balotaje, el ahora vocero presidencial entrevistó a Milei en el hotel Libertador, donde brindó fuertes definiciones políticas y sobre el rumbo económico. “Voy a hacer un fuerte ajuste fiscal para pagar la deuda, fue una de sus primeras definiciones en esa entrevista.

Por su parte, Eduardo Roust (66) también tiene una extensa trayectoria, pero más volcada a la comunicación institucional, política y a los Asuntos Públicos. Se desempeñó como periodista profesional entre las décadas del 80 y del 90. Fue luego director de Comunicación de la Secretaría de Cultura de la Nación, entre 1990 y 1992, durante la gestión del dirigente peronista Julio Bárbaro.
Fue jefe de Prensa del Ministerio del Interior, entre 1993 y 1995 durante la gestión de Carlos Ruckauf, a quien después acompañó como vicepresidente, entre 1995 y 1999, y posteriormente, con el mismo dirigente, en la Dirección de Prensa de la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, hasta el 2002.
Fue vocero del Jefe de Gabinete de Ministros, entre 2003 y 2008, en los momentos en que estuvo a cargo de Alberto Fernández, el actual presidente. A continuación trabajó en el Ministerio del Interior con Florencio Randazzo. A posteriori pasó al ámbito privado corporativo, entre 2009 y 2011. Desde ese momento continuó su actividad en Team Manager Rilke Comunicación, que tuvo entre sus clientes compañías, gremios, entre otras dependencias.
Últimas Noticias
Milei viajará el jueves para asistir al funeral del papa Francisco: quienes son los seis funcionarios que lo acompañarán
El Presidente partirá a Italia con un grupo de integrantes del Gabinete, que serán recibidos en el Aeropuerto de Roma por el secretario de Civilización y Culto, Nahuel Sotelo

El Gobierno echó al funcionario que aparecía en el escandaloso video de Moretti, el presidente de San Lorenzo
Se trata de Francisco Carlos Sánchez Gamino, un director que tenía cargo en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, que depende de la Jefatura de Gabinete. Lo desplazaron tras la difusión de las imágenes que muestran al dirigente azulgrana cobrando un presunto soborno

Loris Zanatta, historiador: “La principal herencia del pontificado de Francisco es la desvinculación del catolicismo de sus raíces europeas”
El ensayista italiano analizó la labor del líder de la Iglesia Católica, que murió ayer a los 88 años, y ahondó sobre su legado y su relación con el peronismo

El Gobierno avanza con las modificaciones en el equipo diplomático de Cancillería
Ian Sielecki y Luis Alejandro Levit sumaron nuevas responsabilidades a su trabajo como embajadores

Tras la declaración de emergencia, el Gobierno postergó la aplicación del Código Procesal Penal en Bahía Blanca
Estaba pautado para mayo, pero el estado en el que quedaron las dependencias judiciales obligó a cambiar su implementación
