La Justicia oficializó al candidato a intendente en Gualeguaychú de Juntos por el Cambio

Mauricio Davico ganó las primarias, pero la junta electoral entrerriana había impugnado su candidatura cuestionando su domicilio y su paso por la intendencia en una ciudad cercana. Finalmente, recibió el aval y competirá en octubre

Guardar
Mauricio Davico, candidato a intendente
Mauricio Davico, candidato a intendente de Gualeguaychú en Juntos por el Cambio

Mauricio Germán Davico será el candidato a intendente de Juntos por el Cambio en la ciudad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos. El 22 de octubre compartirá la boleta con Rogelio Frigerio, el candidato a gobernador de ese frente, y Patricia Bullrich, la candidata a presidenta. Tras una presentación judicial, su postulación había quedado en duda, a pesar de que se impuso con claridad en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), recibiendo más de la mitad de los votos que recibió ese espacio. Finalmente, el Tribunal Electoral de la provincia resolvió hoy oficializar su candidatura, luego de las impugnaciones.

“Palito” Davico había sido cuestionado por dos motivos. Durante los últimos ocho años fue intendente de la ciudad de Pueblo General Belgrano, cercana a Gualeguychú. Los impugnantes señalaban que no es posible que haya tenido domicilio en Gualeguaychú siendo intendente de la ciudad contigua.

Por otro lado, alegaron un valor republicano, la alternancia en el poder, señalando que no podría ser intendente nuevamente siendo que viene de ejercer dos mandatos como tal en otra ciudad.

Como consecuencia de estas dos objeciones, la Junta Electoral de la provincia había decidido no oficializar a Davico, provocando un corrimiento en los candidatos de la lista ganadora, esto es, promulgando la candidatura de otro dirigente de su espacio.

Mauricio Davico en un acto,
Mauricio Davico en un acto, junto a Rogelio Frigerio y Patricia Bullrich, los referentes de Juntos por el Cambio

Tras la queja de Davico por esta decisión, el litigio recaló en una instancia superior, siendo el Tribunal Electoral el órgano que tuvo a su cargo el conflicto político y legal. Esa resolución llegó este miércoles 11 de octubre.

Por mayoría, los jueces German Carlomagno, Ángel Moia y Susana Medina, decidieron anular lo resuelto por la junta electoral, rechazar las impugnaciones y, en consecuencia, permitir que Davico compita en las elecciones generales para ser el nuevo intendente de Gualeguaychú.

Entre sus argumentos, los jueces interpretaron que Davico tenía acreditada su residencia en Gualeguaychú durante los últimos cuatro años. “Davico ha agregado documental dando cuenta del efectivo pago de servicios del inmueble donde vive, y acredita centro de vida en la localidad de Gualeguaychú”, advierte un fragmento del fallo. Además, indica que Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú son “ciudades colindantes en que las actividades de los ciudadanos se vinculan en forma constante”.

Por otro lado, en relación a la alternancia, los jueces rebatieron a los actores de la impugnación, indicando que se trata de dos municipios autónomos, de manera que haber ejercido durante dos periodos en una no impediría que gestione los próximos cuatro años la otra comuna.

Uno de los que celebró el fallo judicial fue Rogelio Frigerio, candidato a gobernador de Entre Ríos por el frente opositor, quien se expresó a través de sus redes sociales: “Hoy es un día muy importante para la democracia y para los vecinos de Gualeguaychú. El oficialismo intento impedir que se respete la voluntad popular presionando a la Justicia, mostrando la desesperación que tienen por no perder los privilegios que acumularon éstos últimos 20 años. Pero no pudieron. “Palito” Davico va a competir este 22 de octubre y no tengo ninguna duda de que será el próximo intendente de Gualeguaychú”, afirmó Frigerio.

“Gracias a toda la gente que nos apoyó y que creyó en nosotros. Siempre supimos que la candidatura estaba dentro de la Ley y la Constitución, y así lo declaró el Tribunal Electoral de Entre Ríos en una sentencia ejemplar”, agregó Davico.

El candidato a intendente celebró junto a vecinos y militantes el fallo judicial, y lo expresó en sus redes sociales. El nombre del frente en la provincia es Juntos por Entre Ríos. Despejada la contienda judicial, Frigerio y Davico entienden que se encaminan a imponerse en las urnas, dado que en las PASO el frente opositor fue el más votado.

Últimas Noticias

CFK sigue dominando la agenda, con un interrogante: ¿existe real voluntad política de desplazarla?

El kirchnerismo logra sostener por ahora la jefatura de la ex presidente, que juega al límite con la Justicia. El Gobierno la da por terminada políticamente, pero igual confronta. Y se plantea recuperar la iniciativa, aunque sin tratativas claras en el Congreso y con gobernadores

CFK sigue dominando la agenda,

Santa Fe adoptó un nuevo Código Procesal Penal Juvenil que permitirá investigar a los menores de entre 16 y 18 años

La nueva norma sumó modificaciones orientadas a acelerar y hacer más eficiente el tratamiento de hechos delictivos que incluyan a menores de edad. También se implementará “Clio”, una base de datos de consulta rápida de antecedentes

Santa Fe adoptó un nuevo

El Gobierno enfría el Congreso para enfocarse en las elecciones y frenar la arremetida opositora

Los libertarios mantienen varias comisiones paralizadas y crece el malestar entre los dialoguistas. Máxima tensión con el peronismo tras la condena de CFK. Señales de alerta en el PRO y preocupación por los gobernadores

El Gobierno enfría el Congreso

Fentanilo contaminado: revelan falencias en el control de laboratorios por parte de la ANMAT

El caso de HLB Pharma vinculado a 40 muertes deja al descubierto la falta de inspecciones y deficiencias en la trazabilidad de sustancias controladas. Una funcionaria reconoce que hay poco personal y deficiencia en las auditorías oficiales

Fentanilo contaminado: revelan falencias en

“Dólares en el colchón”: sin acuerdo en el Congreso, el Gobierno apuesta a los gobernadores para sacar la ley

El proyecto sigue sin tener fecha para el tratamiento en comisión. Las diferencias entre el anuncio y el texto de la iniciativa

“Dólares en el colchón”: sin