
El presidente Alberto Fernández regresó al país en la mañana de hoy tras la reunión que mantuvo ayer con Joseph Biden en Washington. Entre otros puntos, destacó la mirada “peronista” del mandatario de Estados Unidos en términos de la economía, señaló que el dirigente liberal Javier Milei “es una amenaza para la democracia” y dejó un mensaje hacia la interna del Frente de Todos por la definición de las candidaturas.
“Mi prioridad no es ser candidato, mi prioridad es que gane el espacio”, aseguró y, en diálogo con el periodista Jorge Fontevecchia en radio Perfil, agregó: “Creo que para ganar las elecciones, hay que democratizar el espacio” del Frente de Todos.
Consultado sobre la postulación de Milei a nivel nacional, advirtió que “los totalitarios se valen de la democracia para acceder al poder; hay que abrirle los ojos a la gente y advertir que, por muy desalentada que esté, esos caminos no son saludables para el país ni para una sociedad, definitivamente”.
En esta línea, el Presidente comparó al precandidato liberal con el dictador genocida Adolf Hitler: “Hitler no llegó en un golpe de estado, llegó votado por los alemanes”.
“Las sociedades están polarizadas en todo el mundo”, indicó, y atribuyó a esto el enojo que hay con la política. ”Todo lo que se demuestre antisistema acumula, y todo eso polariza. La paralización lleva años en la Argentina, y no es un fenómeno argentino, se da en todo le mundo”, concluyó el mandatario.
Tras el encuentro que mantuvo con Biden en Estados Unidos, el presidente ya había hecho referencia al economista liberal, sin nombrarlo, al señalar que había dirigentes opositores que estaban a favor de la venta libre de armas, algo que replicó minutos más tarde la presidenta del PRO, Patricia Bullrich: “Presidente: sáqueles las armas a los delincuentes y asesinos. Póngase del lado de los ciudadanos y de las fuerzas de seguridad, no de los criminales”, manifestó.
Sobre la reunión con el mandatario norteamericano destacó, además, que “excedió por mucho lo protocolar”, y puntualizó que Biden “expresa una mirada claramente keynesiana de la economía, y en eso se parece a la mirada peronista”. “Le pude contar las dificultades y necesidades que tenemos para que nos acompañen ante los organismos de crédito multilateral”, sostuvo.

La interna del FdT y otras frases de Alberto Fernández
Por otro lado, en relación a la discusión interna dentro del Frente de Todos, el Presidente expresó tiene “mucho respeto por Cristina (Kirchner)”, aunque remarcó las diferencia entre ellos. “Las tenía y cada tanto vuelven a aparecer, pero el tiempo hoy nos obliga a democratizar el espacio, a dejar la que gente elija”.
“Mi preocupación no pasa por ser reelecto sino para que la Argentina no retroceda a poner en el Gobierno a quienes nos condenaron a esta deuda maldita; la prioridad es que gane el espacio, si yo termino siendo mejor candidato seré yo, si es otro lo voy a apoyar y acompañar. Necesitamos garantizar que el espacio gane, trabajo para eso, para ganar las elecciones”, agregó.
En sintonía, volvió a repetir la necesidad de “democratizar” la discusión interna dentro del peronismo, y lo comparó con los procesos encabezados por Antonio Cafiero o Néstor Kirchner en el 2003.
“(Es momento) que le pongamos pujanza, fuerza, de poner una dirigencia de reemplazo en el escenario y ese es el esfuerzo que tenemos que hacer. Mi preocupación no pasa porque sea reelecto, pasa porque Argentina no retroceda poniendo en el Gobierno a los que nos condenaron con esta deuda maldita”, señaló.
El mandatario, además, también se refirió al anuncio del expresidente Mauricio Macri, quien afirmó que no será candidato, y desestimó que el fundador del PRO haya tenido un gesto de grandeza. “Cometió un sincericidio. Se corrió antes de que la suerte le muestre, que la gente le muestre lo que piensa de él”, sostuvo.
Sobre los cuatro años de su presidencia y los problemas que debió enfrentar, Fernández estimó que “el destino existe” pero dijo tener “la tranquilidad de haber dejado todo en estos años”.
“El mundo vivió una serie de calamidades”, apuntó el mandatario y recordó que a la pandemia, la guerra y la sequía, en Argentina se debió afrontar un endeudamiento “incomparable en la historia”. “Le pusimos política, le pusimos el pecho”, subrayó y se mostró esperanzado en poder conseguir que este año la economía siga creciendo.
“Creo que, con el tiempo, los argentinos van a ir reconociendo que todas estas calamidades las vivimos y Argentina pudo seguir creciendo, seguimos creando empleo registrado”, concluyó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Milei vuelve a la arena política de PBA después de semanas de bajo perfil por la condena a CFK y el extenso viaje al exterior
Está confirmado que el Presidente cerrará el proselitista Congreso de la Libertad el jueves, en La Plata, junto a los ministros, su hermana y los eventuales candidatos para las locales y nacionales. No está claro si irán los referentes de PRO

Un bloque aliado al Gobierno le pidió sesionar a Villarruel y le suma presión al clima del Senado
Provincias Unidas solicitó ir al recinto el miércoles o jueves de la semana próxima -el segundo día dará un informe de gestión Guillermo Francos- para que el pleno no quede atrapado entre las agendas libertaria y kirchnerista. Los motivos detrás de la jugada

La CGT llega a su punto máximo de ebullición interna y surge el “modelo Ubaldini” para elegir a su futuro líder
La ofensiva para frenar el avance kirchnerista en la central obrera dejó secuelas e interfiere en una agenda compleja que se abre. ¿Puede haber un solo líder cegetista?

Analizan más de 15 celulares secuestrados en las causas contra el juez Bailaque: quedó al borde del Jury
Hay un teléfono del magistrado, otro de su secretario, y tres del ex jefe de la AFIP de Rosario. Además de los chats, investigan la ubicación de las llamadas y con quiénes hablaban

En las últimas tres décadas, sólo el 12% de las causas por corrupción llegó a juicio oral
Surge de una base de datos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, hecha con información de la Corte Suprema. Los más denunciados fueron Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Julio De Vido
