Alberto Fernández se reunirá con Georgieva en el G20 para insistir con la reducción de los sobrecargos y tratar los efectos económicos de la guerra en Ucrania

El Presidente y la directora gerente del FMI ya acordaron una cita en Bali para debatir los altos costos que se pagan por los créditos otorgados y analizar la posibilidad de un desembolso extra de DEG´s como consecuencia del conflicto desatado por Putin

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández y Kristalina Georgieva durante su último encuentro en New York
Alberto Fernández y Kristalina Georgieva durante su último encuentro en New York

(Enviado especial a París) Alberto Fernández se encontrará con Kristalina Georgieva en el G20 de Bali para proponer -una vez más- que se reduzcan los sobrecargos que pagan los países que recibieron créditos por encima de sus aportes anuales al Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Presidente también tiene previsto debatir con la directora gerente la posibilidad de autorizar un desembolso extra de Derechos Especiales de Giro (DEG´s) para aplacar los efectos económicos, sociales y financieros causados por la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania.

No será la primera vez que Alberto Fernández proponga a Georgieva la iniciativa de achicar los sobrecargos que el FMI cobra a los países que accedieron a créditos por encima de sus aportes societarios. Sucedió en el G20 de Roma, durante la Asamblea General de la ONU en New York y en las distintas conversaciones que mantuvieron en Olivos cuando Martín Guzmán aún era ministro de Economía.

La directora gerente del FMI prometió - muchísimas veces- que el board del Fondo trataría este asunto complejo, y hasta existe una recomendación hecha por el G20 de Roma para avanzar en la reducción de los sobrecargos. Sin embargo, Georgieva sólo puede sonreír ante las cámaras: los millones de dólares que se cobran por sobrecargos se utilizan para sostener la gigantesca burocracia del Fondo Monetario Internacional.

Alberto Fernández y Sergio Massa durante una reunión oficial en la Casa Rosada
Alberto Fernández y Sergio Massa durante una reunión oficial en la Casa Rosada

Alberto Fernández concurrirá a la cita de Bali con el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, que es la candidata de la Argentina para competir por la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Massa llegará a París el próximo domingo, y viajará junto al jefe de Estado rumbo a Indonesia.

La guerra ilegal desatada por Vladimir Putin contra Ucrania causó una profunda crisis global que impactó en los índices de inflación, en los costos de la energía, en los precios de los transportes y en el valor de la moneda. En este contexto, el gobierno calcula que la guerra en Europa implicó para la Argentina un gasto extra de 5.000 millones de dólares.

Durante la pandemia hubo perdidas millonarias que profundizaron las asimetrías económicas entre los países ricos y las naciones pobres. Los socios más poderosos del board del FMI, empujados por la presión internacional, aprobaron en agosto de 2021 una partida extra de DEG´s por una cifra cercana a los 650.000 millones de dólares.

De esa cifra global e inédita para la historia del Fondo, la Argentina recibió casi unos 4.300 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro que fueron utilizados para compensar reservas y recuperar partidas públicas aplicadas para frenar los efectos económicos y sociales de la pandemia de COVID-19.

Este mecanismo de compensación, que implicó el ingreso de millones de dólares sin costos para la Argentina, es lo que buscará Alberto Fernández durante su cónclave con Georgieva en el G20 de Bali. El Presidente considera que los estragos causados por la guerra en Ucrania deben morigerarse con una emisión extra -y multimillonaria de DEG´s- destinados a los países pobres y de renta media.

La directora gerente entiende la perspectiva presidencial, pero no avanzará en este asunto hasta que el G7- los países más poderosos del sistema internacional- confirmen su aprobación. El staff técnico del FMI considera que desembolsar millones de dólares en DEG´s puede acelerar la inflación global, y por eso recomiendan aguardar un tiempo prudencial para repetir la experiencia sucedida en pandemia.

Se trata de mirada técnica que Alberto Fernández intentará desmantelar cuando se reúna con Georgieva. El jefe de Estado considera que la inflación global se debe por la ausencia de oferta -y no por la excesiva demanda- y por eso sería necesario que el FMI facilite la producción de bienes y servicios a través de la emisión de millones de DEG´s para los países que sufrieron los avatares de la guerra en Ucrania.

Un pensamiento económico que todavía es resistido en Washington.

.

Últimas Noticias

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

A más de una semana de su lanzamiento oficial y unos cuatro meses desde que fue anunciado, la presencia en el circuito económico todavía es mínima
Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos
MÁS NOTICIAS