Alberto Fernández y Macron hablaron sobre el ataque a Cristina Kirchner, la situación en Venezuela y la guerra en Ucrania

El Presidente argentino y su colega francés se reunieron durante una hora en el Palacio Eliseo para ratificar su cercanía personal y avanzar en iniciativas vinculadas a la agenda global

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández y Emmanuel Macron se saludan en París antes de su encuentro bilateral en el Palacio del Eliseo
Alberto Fernández y Emmanuel Macron se saludan en París antes de su encuentro bilateral en el Palacio del Eliseo

(Enviado especial) Emmanuel Macron sabe qué sucede en la Argentina y preguntó a Alberto Fernández sobre el atentado fallido que sufrió Cristina Kirchner, cuando el cónclave bilateral recién iniciaba en el Palacio Eliseo. “Esperamos que la justicia avance y profundice la investigación”, contestó el Presidente a pocas horas de conocerse el pedido de recusación formulado por la defensa de la Vicepresidenta contra la jueza federal María Eugenia Capuchetti.

Tras la pregunta puntual sobre el ataque a CFK, Alberto Fernández y Macron iniciaron un debate que se concentró en la asunción de Lula da Silva y su impacto regional, la situación de Venezuela, la guerra en Ucrania y el papel de los organismos multilaterales para achicar las asimetrías entre los países pobres y las naciones más desarrolladas.

Ambos mandatarios rescatan la llegada de Lula al escenario global y creen que la suma de Brasil a una agenda más crítica del tablero internacional puede ayudar a cambiar políticas mundiales vinculadas a la economía, el panorama en América Latina, las acciones diplomáticas para terminar con la guerra en Ucrania y los objetivos que se proponen para atenuar las consecuencias del cambio climático.

Alberto Fernández y Macron utilizaron un tiempo importante del encuentro bilateral para analizar la situación de Venezuela. La guerra de Ucrania ha dotado de un valor geopolítico al petróleo que maneja Nicolás Maduro y el régimen venezolano empieza a observar signos de distensión tanto en Estados Unidos como en Europa.

Emmanuel Macron saluda Nicolas Maduro en la cumbre de Cambio Climático de Egipto
Emmanuel Macron saluda Nicolas Maduro en la cumbre de Cambio Climático de Egipto

Maduro viajó a la cumbre de Cambio Climático en Egipto y allí pudo saludar a Macron y John Kerry, representante especial de Joseph Biden para asuntos vinculados al medio ambiente. Si no hubiera una crisis energética causada por la guerra ilegal que Vladimir Putin libra en Ucrania, Macron y Kerry no se habrían sacado una foto con el sucesor de Hugo Chávez.

En este contexto mundial, el presidente de Francia aceptó la perspectiva que Alberto Fernández que tiene sobre la situación política de Venezuela. El jefe de Estado cree que los bloqueos económicas y las sanciones financieras contra el régimen de Maduro puede convertir a Venezuela en otra Cuba, y siempre ha instado a encontrar otras soluciones sobre la base de una negociación abierta y por etapas.

“Estoy de acuerdo con esa idea”, le dijo Macron al presidente argentino.

Las conversaciones diplomáticas se mantienen en secreto, pero en Estados Unidos se evalúa la posibilidad de sumar a la Argentina a las negociaciones que se desarrollan en México para avanzar en la transición democrática en Venezuela.

Macron apoya esa hipótesis de trabajo y Alberto Fernández mantuvo -en las últimas horas- dos diálogos telefónicos con Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Biden.

La central nuclear de Zaporiyia continúa ocupada por Rusia, y aún se desconocen sus condiciones técnicas
La central nuclear de Zaporiyia continúa ocupada por Rusia, y aún se desconocen sus condiciones técnicas

Cuando terminó el tratamiento de la situación en Venezuela, el presidente argentino y su colega francés analizaron la situación en Ucrania. Alberto Fernández está muy preocupado por la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia y por el eventual uso de armas nucleares tácticas que pueda hacer Rusia frente a una situación de debilidad bélica.

Desde esta perspectiva, el jefe de Estado se inclina por presentar una propuesta sobre seguridad nuclear en la cumbre del G20 de Bali, y luego avanzar con una hoja de ruta que permita un cese de hostilidades entre Rusia y Ucrania. Macron está de acuerdo con los objetivos planteados por Alberto Fernández, pero considera que no se puede mover por etapas en un momento decisivo del conflicto.

El presidente galo sostiene que se debería presentar toda la propuesta en el G20 de Bali, ya que allí estarán deliberando los principales actores del tablero internacional. El lunes 14 habrá una cena en Bali, y allí otra vez, Macron y Alberto Fernández -junto a otros líderes de África y Europa- plantearán la táctica apropiada sobre un plan estratégico que tiene plenas coincidencias.

Alberto Fernández le regaló a Macron un libro de Jorge Luis Borges, mientras que el presidente francés retribuyó el gesto con una pluma Dupont
Alberto Fernández le regaló a Macron un libro de Jorge Luis Borges, mientras que el presidente francés retribuyó el gesto con una pluma Dupont

Alberto Fernández y Macron tienen muy buena relación personal, y comparten sus gustos sobre literatura. El presidente prometio a su colega francés que llevaría un libro de Jorge Luis Borges, y cumplió con su palabra: en el Palacio Eliseo le entregó “El último prólogo”, en una edición ilustrada de cuatro idiomas.

Macron, que conoce la realidad política de la Argentina, le regaló una pluma Dupont.

Últimas Noticias

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El biólogo y viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, analizó a Infobae cuáles son los desafíos urgentes que tiene el planeta para combatir el cambio climático. En el Día Mundial del Medio Ambiente, qué está haciendo Argentina en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos
La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

Carlos Aletto noveliza la inolvidable jugada del 10 argentino en el Mundial de México 86. En su nuevo libro, el autor le rinde tributo a “la mística del barrio, la canchita salvadora, los amores perdidos, las viejas canciones, y a la fuerza transformadora de los libros”.
El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Sergio Massa volvió de China y apunta a tener cerrado el acuerdo con el organismo a mitad de mes, que incluiría un viaje a Washington. Mientras, el equipo económico busca descomprimir más de 6 billones de obligaciones de pago hasta fines de agosto
En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Darío Barassi vuelve a la televisión: el desafío de instalar su nuevo programa, el lema que no negocia y la relación con su cuerpo

El conductor apuesta fuerte luego del éxito de 100 argentinos dicen. Qué rating espera, la frontera entre lo privado y lo público y el animal competitivo que tomó impulso y va por todo
Darío Barassi vuelve a la televisión: el desafío de instalar su nuevo programa, el lema que no negocia y la relación con su cuerpo

El relato de un escritor que no puede ver a sus hijos y las fallas de un sistema judicial que demora en dar respuestas

Fabián Casas escribió una columna que tituló “Alguien hizo un ostracón con mi nombre”. En el texto publicado en el DiarioAr, relata el dolor que siente por llevar ocho meses sin tener contacto con sus dos hijos a causa de una orden judicial. La desidia de un organismo que, a toda luz, no contribuye en la revinculación entre hijos y madres o padres
El relato de un escritor que no puede ver a sus hijos y las fallas de un sistema judicial que demora en dar respuestas

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunirá esta tarde para debatir la ampliación de la coalición que promueve Rodríguez Larreta

La iniciativa del jefe de Gobierno porteño es resistida por un sector que no se muestra permeable a su discurso aperturista, pero también ha cosechado muchos respaldos por parte de quienes aspiran a darle mayor pluralidad al frente opositor y fortalecer sus chances electorales
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunirá esta tarde para debatir la ampliación de la coalición que promueve Rodríguez Larreta

“Las medusas no tienen orejas”: una historia sensible y reveladora que retrata los desafíos de la discapacidad auditiva

“Las cosas más importantes de la vida tienen su propia voz” Así presenta la francesa Adèle Rosenfeld una novela en la que invita a mirar la discapacidad desde los zapatos de quien la padece.
“Las medusas no tienen orejas”: una historia sensible y reveladora que retrata los desafíos de la discapacidad auditiva

“Elegí!” o cómo construir una fantasía a partir del lenguaje común de las infancias

El dúo Valor Vereda se presenta en la sala La Carpintería con una propuesta que busca despertar la imaginación y la risa de los niños a partir de la historia de tres hermanos
“Elegí!” o cómo construir una fantasía a partir del lenguaje común de las infancias

La belleza de la semana: “Cráneo de vaca: Rojo, blanco y azul”, de Georgia O’Keeffe

Emblema del modernismo estadounidense, la obra del artista ingresa en los paisajes de Nuevo México, lugar que influenció profundamente su obra
La belleza de la semana: “Cráneo de vaca: Rojo, blanco y azul”, de Georgia O’Keeffe

Carl Allen: “Con el streaming la gente no termina escuchando nada en profundidad”

El gran baterista de jazz estadounidense realizará 5 presentaciones en Bebop Club, con dos formaciones distintas. En este diálogo con Infobae Cultura, reflexiona sobre el momento que atraviesa el género, entre otros temas
Carl Allen: “Con el streaming la gente no termina escuchando nada en profundidad”

Cómo fue el regreso del Mercado de Arte Contemporáneo de Córdoba

Durante cuatro días, la segunda feria de arte del país tuvo su regreso tras tres años en un nuevo espacio. En esta recorrida, los cambios, los desafíos y los premios
Cómo fue el regreso del Mercado de Arte Contemporáneo de Córdoba

La oposición en Polonia rechazó que se investigue la injerencia de Rusia en los gobiernos de entre 2007 y 2022

Las manifestaciones fueron convocadas por el líder Donald Tusk. También se sumaron organizaciones civiles, feministas y activistas LGTB
La oposición en Polonia rechazó que se investigue la injerencia de Rusia en los gobiernos de entre 2007 y 2022

Emanuel Ortega sorprendió a Julieta Prandi en el baño: “¿Por qué había guitarras?”

El músico compartió unas fotos de su novia en una situación íntima y rodeada de guitarras, sembrando un interrogante sobre la situación
Emanuel Ortega sorprendió a Julieta Prandi en el baño: “¿Por qué había guitarras?”

Elisa Carrió: “El lado oscuro de Mauricio Macri está jugando para que pierda Juntos por el Cambio”

Tras el comunicado de Horacio Rodríguez Larreta llamando a ampliar el espacio, la líder de la Coalición Cívica se mostró dispuesta y sostuvo que “todos los ex presidentes, si ellos no pueden ser, quieren que el otro pierda”
Elisa Carrió: “El lado oscuro de Mauricio Macri está jugando para que pierda Juntos por el Cambio”

Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

La cantante, que es una de las invitadas de la nueva versión del álbum El amor después del amor, habló de su relación con el rosarino
Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Científicos norteamericanos registraron la actividad cerebral de un mamífero marino salvaje y analizaron los patrones de sueño en la actividad diaria de dichos animales. Qué tan extensas son esas siestas, según el estudio publicado en la revista Science
Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio

El líder de Evolución se sumó al titular de la UCR, Gerardo Morales, tras el comunicado de Horacio Rodríguez Larreta llamando a ampliar la coalición
Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio
MÁS NOTICIAS