“La UCR está eclipsada por la interna del PRO”, analiza con preocupación un referente de Evolución. Se debe a la reaparición de Mauricio Macri en la escena política y la presión que ejerce en las figuras de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, quienes -a diferencia del ex jefe de Estado- mantienen una buena relación con Gerardo Morales, presidente del partido centenario. En paralelo, para el año que viene, el Comité Nacional ve con preocupación la ausencia de un candidato a gobernador bonaerense y creen, según analizaron en diálogo con Infobae, que la mejor opción es Facundo Manes.
Los enfrentamientos entre Macri y Morales se agudizaron en el último tiempo por la participación del jujeño en el llamado de Martín Guzmán para la negociación de la deuda del FMI, el supuesto populismo de Hipólito Yrigoyen y las negociaciones por las PASO en Chubut. El problema de fondo es, en realidad, que el ex mandatario busca imponer su programa económico y agenda política. En este punto, los radicales insisten en que la coalición ya no será como en 2015 y luchan por imponer su impronta.
La propia Elisa Carrió puso límites: “Mauricio Macri no es líder de Juntos por el Cambio”. Durante una entrevista con TN, denunció que el ex presidente “maltrata permanentemente al partido radical” y agregó: “Macri es líder del PRO, yo soy líder de la Coalición Cívica y Gerardo Morales es líder del radicalismo”.

En la mesa chica de Morales protestan porque Macri habla sobre propuestas y medidas que tomaría en caso de llegar a la Casa Rosada el año que viene, que nunca fueron charladas en la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio. Un ejemplo fue con Aerolíneas Argentina: durante una entrevista televisiva dijo que la empresa estatal “desaparecerá” si “no puede vivir con los tickets” que vende.
“Tira ideas, como lo de Aerolíneas, que nunca se hablaron en el programa que estamos trabajando las cuatro fundaciones”, en referencia a la Fundación Alem, la Fundación Pensar, el Instituto Hannah Arendt y Encuentro Federal, la fundación del Peronismo Republicano.
En ese sentido, los máximos referentes del partido centenario ven una necesidad imperiosa de que tanto Bullrich como Larreta se emancipen de Macri. “El año que viene no puede haber otro presidente débil” como pasó con Alberto Fernández, impuesto por Cristina Kirchner, según analizan. Es más, en sus charlas íntimas bromean: “Patricia tiene el carácter y Horacio la política. Lo ideal sería la conjunción de los dos, pero no se puede”.
El desafío en las provincias
En todos los actos radicales, los correligionarios empoderan sus gestiones en Mendoza, Jujuy y Corrientes. Pero, además, para las próximas elecciones se ven competitivos en Santa Fe con la figura y posible candidatura de Carolina Losada y, en Córdoba, con Rodrigo de Loredo, quien responde al espacio liderado por Martín Lousteau. Incluso, en el equipo de Evolución reconocen que el apoyo a su candidatura es por pura conveniencia: no hay otro boina blanca que pueda competir contra el aparato de Juan Schiaretti.
La gran incógnita es la provincia de Buenos Aires. En el entorno de Maximiliano Abad, presidente de la UCR bonaerense, insisten con la estrategia planteada hace unos meses: apostar a la figura de Manes como candidato a presidente y a los intendentes. Pero la idea del marplatense choca con la del Comité Nacional. Creen que el neurólogo, en realidad, tiene que suceder a Axel Kicillof. “Las PASO de las legislativas del 2021 las perdió y pretende ganarle al jefe político (por Larreta) del hombre que le ganó el año pasado”, en referencia a Diego Santilli, analizan.

Con ese análisis, aclararon a este medio, no desmerecen su desempeño en los últimos comicios, donde cosechó más de 1.350 millones de votos. Es por eso que, justamente, creen Manes debe afianzar su proyecto en territorio bonaerense. “Facundo y Lousteau son figuras que le han aportado musculatura al partido. Eso habla bien de ellos pero también de lo mal que estaba la UCR. Depende cómo quieras mirarlo”, piensan.
Pese a la resistencia de una parte del radicalismo, Manes no tiene en sus planes bajarse de un proyecto nacional. Es más, como adelantó Infobae, esta semana comenzó a endurecer su discurso. Durante una entrevista televisiva lanzó dardos para el macrismo: “El gobierno de Cambiemos en algunos aspectos fue populista, en términos de operadores en la Justicia, en términos de inteligencia espiando a la gente. Todos tenemos que hacer una autocrítica”.
En paralelo, compartió un acto con Lousteau en la UBA en lo que será, según confirmaron a este medio, “el primero de muchos otros que habrá de ahora en más”. Además de representar a la UCR en la Facultad de Economía, el economista y neurólogo dieron señales de una posible sociedad. De hecho, Manes incorporó a su discurso uno de los proyectos que viene trabajando Evolución: la eliminación de más de 100 privilegios en el Estado. “Tienen claras coincidencias”, responden los radicales que no descartan algún tipo de acuerdo electoral.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La impactante vista de Kherson inundada desde un dron tras la rotura de la presa de Kajovka: hay 600 kilómetros cuadrados bajo el agua

Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

Por qué Vision Pro, las gafas de realidad mixta de Apple, tienen un precio tan alto
Elecciones 2023, en vivo: “El país no se arregla con una interna del peronismo”, aseguró Gabriel Katopodis

La decisión judicial sobre la ley del “Marco Temporal” fue aplazada y el futuro de la política medioambiental de Lula es incierto

Estados Unidos, Taiwán y Japón forjan una alianza para contrarrestar la amenaza china

Monotributo: cómo quedarán las escalas a partir de julio tras el aumento del 41% que se anuncia hoy

El curioso dato que Paula Chaves reveló de su intimidad con Pedro Alfonso: “Me voy a arrepentir”
El Chino Darín y Úrsula Corberó viajaron a Ibiza, Kendall Jenner fue anfitriona en Los Ángeles: celebrities en un click

Dermatitis atópica: 6 de cada 10 niños con esta patología tienen comorbilidades asociadas

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 8 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Espert publicó fotos con Larreta y Bullrich para confirmar su ingreso a Juntos por el Cambio

Terror en Francia: el video del ataque con cuchillo que dejó cuatro niños y dos adultos heridos

Biden ofreció ayuda a Trudeau para combatir los incendios en Canadá: el humo sigue afectando a Nueva York y llegaría hasta Noruega

Republicanos Unidos no podrá competir dentro de Juntos por el Cambio en las PASO de CABA

Indagarán hoy a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

Flor Vigna reconoció que atravesó una crisis de pareja con Luciano Castro y reveló cómo la superaron

Elisa Carrió renovó sus críticas a Mauricio Macri: “Es muy difícil mantener una estrategia”

La paradoja del nuevo zapping personalizado

Un ataque con cuchillo en Francia dejó seis heridos, entre ellos cuatro niños
