
La mayor movilización por reclamos al gobierno de Alberto Fernández comenzará hoy en la ciudad jujeña de La Quiaca y en Ushuaia, Tierra del Fuego. La “marcha federal” es organizada por los movimientos sociales nucleados en la Unidad Piquetera y culminará el jueves 12 en Plaza de Mayo. Los dirigentes estiman que marcharán unas trescientas mil personas, pero que al centro porteño ingresarán unos cien mil manifestantes.
El lema de la convocatoria es: “Por trabajo y por salario; contra el hambre y la pobreza”. Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, y uno de los organizadores de la medida de protesta, le dijo a Infobae -desde La Quiaca- que: “La marcha federal piquetera se está convirtiendo en una marcha del pueblo trabajador contra el ajuste y por sus reivindicaciones. Está uniendo trabajadores desocupados, ocupados y jubilados con importantes sindicatos a la cabeza”.
El referente piquetero agregó que “se abre un camino de unidad y lucha para el movimiento popular con el inicio de esta gran marcha federal que levanta los reclamos elementales de una clase obrera golpeada por el acuerdo del gobierno con el FMI”. “Reclamamos por trabajo genuino y un salario equivalente a la canasta familiar que nos permita vivir. Marchamos contra el hambre y la pobreza que alcanza nivel escandalosos en la Argentina”, enfatizó.
La protesta tiene su origen en la decisión del Presidente, a través del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios. En la actualidad unas 1.200.000 personas son acreedoras del plan por el cual se percibe 19.470 pesos.

Antes de realizar la marcha federal, que cruzará el país durante los próximos tres días, los movimientos sociales se reunieron en seis oportunidades con Zabaleta pero no conciliaron posiciones.
Los funcionarios nacionales, entre los que se encuentra Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita, sostuvieron que las organizaciones de izquierda son “inflexibles” y que demandan “cosas impracticables como la generación de un millón de puestos de trabajo genuino a través de la reactivación de la obra pública”, un reclamo que involucra a por lo menos otros tres ministerios, como Economía, Trabajo e Infraestructura.
Los piqueteros, en cambio, denuncian que la negativa a abrir los programas a más beneficiarios es parte del ajuste acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los detalles de la marcha
Silvia Saravia, coordinadora nacional del Movimiento Barrios de Pie, le explicó a este medio que encabezará la caravana de esa organización que, junto a la del PO y otras, partirá hoy desde La Quiaca a Plaza de mayo.
“La marcha federal saldrá de varios puntos estratégicos del país. Nosotros, desde La Quiaca, nos dirigiremos a San Salvador de Jujuy, pasando por Salta, a la noche llegaremos a Tucumán. En cada uno de esos puntos habrá actos masivos. En simultaneo también saldrá una caravana desde Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco, donde también se realizarán actos muy grandes”, explicó.
Además habrá actos intermedios en Rosario, Córdoba, San Luis, La Pampa, Bahía Blanca y Mar del Plata.

Según Saravia, las organizaciones que protagonizaron los acampes masivos sobre la Avenida 9 de Julio, frente al ministerio de Desarrollo Social, “colocamos en la agenda pública la lucha contra el hambre, por trabajo y por un salario igual a la canasta familiar a trabajadores y jubilados. Así fue cómo, en el marco del ajuste del FMI, logramos destrabar algunas conversaciones, pero queda mucho por hacer”, destacó y puso como ejemplo “reforzar la asistencia a comedores y merenderos”.
Según el cronograma de la movilización difundida por la Unidad Piquetera, en el día de hoy la “caravana 1″ que inicia su marcha en el Noroeste de la Argentina (NOA) tiene previsto recorrer Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja.
La “caravana 2″ que parte del Noreste del país (NEA), cruzará las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa y Entre Ríos. La “caravana 3″ emprenderá su marcha a Plaza de Mayo desde la región cuyana. Atravesará San Luis, San Juan y Mendoza. La “caravana 4″, parte del sur de la Argentina, unirá fuerzas y manifestantes que desembocarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Neuquén, Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Río Negro.

El miércoles 11 se desarrollarán actos en las ciudades de Córdoba, en Rosario, en San Luis, Bahía Blanca y Mar del Plata. El jueves 12, ya en CABA, las columnas se concentrarán en tres puntos estratégicos de la Ciudad para marchar hacia Plaza de Mayo.
Las caravanas del NOA y NEA lo harán desde Retiro. Las de Cuyo y Neuquén, desde el barrio porteño de Once. Las caravanas de la Patagonia, el interior de la Provincia de Buenos y del Gran Buenos Aires, se reunirán en Constitución y desde allí seguirán a Plaza de Mayo.
Las tres grandes columnas ingresarán a CABA por Panamericana y General Paz; por Liniers y la última por Puente Pueyrredón, en Avellaneda. En las tres columnas predominarán los micros y autos.
“La marcha federal está tomando muchísima dimensión, como ocurrió en los acampes de la 9 de Julio. Notamos muchísimo entusiasmo de la gente y recibimos mucho apoyo”, sostuvo Saravia.
“La deuda es con el pueblo y la naturaleza, no con el FMI, rechazamos el ajuste del gobierno y el Fondo Monetario Internacional; nos quieren sacar de la calle, pero no de la pobreza”, convocan desde la Coordinadora por el Cambio Social.
Piqueteros y Gobierno porteño
Para evitar un mayor caos vehicular al que se generará en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, el próximo jueves, Marcelo D’Alessandro, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, se reunió en la tarde de ayer con una delegación de la Unidad Piquetera. Llegaron a un principio de entendimiento. Los micros -algunos calculan que serán unos cien- se van a apostar en Costanera Sur para no complicar aún más la circulación en la Avenida 9 de julio.
Las organizaciones piqueteras también se comprometieron a mantener el Metrobús liberado y a marchar lo más rápidamente posible hacia Plaza de Mayo, aseguraron desde el Gobierno de la Ciudad.
Los piqueteros, en cambio, le dijeron a este medio que “con más de cien mil personas marchando, será complicado que no hay desbordes de las columnas hacia carriles que nos pidieron que dejáramos desocupados para que el tránsito no colapse”.
“Estamos en presencia de un conflicto entre las organizaciones piqueteras y el gobierno nacional que, al no dar respuesta, termina escalando a un problema de circulación que afecta a los tres millones de porteños que viven en la Ciudad y a las otras tres millones de personas que entran y transitan diariamente”, describió el ministro D’Alessandro y agregó: “Como la Ciudad es el epicentro de todas las manifestaciones, y sin haber tenido respuestas de la Nación, lo que hacemos con estas reuniones es intentar compatibilizar el derecho a manifestarse con el derecho a transitar libremente, que también está garantizado en nuestra Constitución”.

Un asistente a la reunión, que tomó apuntes sobre los detalles que se habló, le confió a Infobae que el ministro de Horacio Rodríguez Larreta habría manifestado que “no iban a poner infantería para custodiar la marcha para evitar provocaciones”.
La columna sur concentrará en Avenida San Juan y continuará su marcha por la Avenida 9 de Julio hasta la Avenida Belgrano. El ingreso a Plaza de Mayo se realizará por Diagonal Sur.
En este punto los piqueteros se habrían comprometido a “no taponar la 9 de julio, especialmente mano sur, hasta estar organizados para marchar”.
La caravana de micros que llegan con los militantes a Once realizará el siguiente recorrido: entrarán por la avenida Alberdi hasta la Avenida Directorio, ya a la altura de avenida San Juan girarán por Jujuy hasta Belgrano.

Los micros, estacionados sobre Costanera Sur, desconcentrarán por el bajo y seguirán por Avenida Belgrano hasta Puerto Madero y de allí seguirán hasta la estación Retiro.
Nahuel Orellana, referente del MST-Teresa Vive, que participó de la reunión con D’ Alessandro, dijo que para las organizaciones piqueteras lo “más importante” fue expresarle a los funcionarios la intención de que la marcha federal finalice sin incidentes: “Como convocantes le expresamos al ministro nuestra preocupación por los distintos operativos y provocaciones que montaron en las últimas movilizaciones y acampes por los discursos que llevan adelante los distintos voceros de este gobierno”. Según el referente social, el ministro se habría comprometido a evitar posibles puntos de conflictos.
“Mientras el discurso del gobierno celebraba el crecimiento económico, los índices de menor desocupación y la disminución de la pobreza, el impacto de los masivos acampes de 24 y 48 horas sobre la avenida 9 de julio, y en todo el país, desnudaron la realidad de la mayoría de la población, que vemos nuestros ingresos arrasados por la inflación y no vemos disminuir la desocupación, por lo que no hay nada para festejar”, aseguró Belliboni, desde Jujuy, antes de comenzar la marcha hacia Plaza de Mayo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”
El expresidente publicó un mensaje pascual en su cuenta de Instagram, días después de que fue procesado por la Justicia en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez. La Justicia no le permite ver al niño, que reside en Madrid junto a su madre

Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires
El proyecto fue presentado en el Senado provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies
Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei
El ex senador apuntó contra el rol de la oposición en el Congreso y señaló que, de esa manera, al mandatario “le resulta muy difícil gobernar”
Elecciones en CABA 2025, en vivo: “La Libertad Avanza propone perder contra el kirchnerismo por un punto”, apuntó Alonso contra Manuel Adorni
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)
La clase media que fuimos ya no se reconoce en el espejo
En su nuevo libro “Clase media, mito, realidad o nostalgia”, Guillermo Oliveto describe cómo millones de argentinos enfrentan una ruptura identitaria marcada por el derrumbe del consumo y la inestabilidad cotidiana
