
A partir de este martes y durante tres días, las organizaciones sociales enfrentadas al Gobierno realizarán la Marcha Federal Piquetera, que tendrá lugar en las principales localidades del país, pero especialmente en la la Ciudad de Buenos Aires. El lema de la convocatoria es “Por trabajo y por salario; contra el hambre y la pobreza”.
Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, y uno de los organizadores de la protesta, le dijo a Infobae días atrás que la medida tiene como finalidad “derrotar el ajuste del Gobierno, las cámaras patronales y el FMI, que cuenta con el apoyo del macrismo y sus aliados”. Según explicaron a este medio los organizadores, la forma de movilizarse será variada: algunos tramos serán a pie, otros en micros, camiones, autos y trenes. El encuentro final será en la Plaza de Mayo el jueves 12.
En ese contexto, el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, recibirá este lunes a las 14.30 a referentes piqueteros para coordinar el desarrollo de la Marcha Federal. La reunión se llevará adelante en el Ministerio de Justicia con el objetivo diagramar las jornadas de modo tal que las diferentes organizaciones puedan manifestarse hacia la Plaza de Mayo desde los barrios de Retiro, Once y Constitución, y también que se asegure la libre circulación de las personas que estarán en el centro porteño.
Entre las agrupaciones que dirán presente en la reunión, se encuentran Unidad Piquetera, conformada por el Polo Obrero, MTR Votamos Luchar, C.U.Ba.m.T.R./Mido, MAR, M29, Bloque Piquetero Nacional (T.Or.Re, agrupación Armando Conciencia, O.T.L.), MTR 12 de Abril – FDU, Buel, A Trabajar, Organización 17 de Noviembre (M.D.L Mujeres en Lucha) – MTL Rebelde – M.B.T – Frente de la Resistencia, la William Cooke y R.U.P.
También dirán presente representantes de la Coordinadora por el Cambio Social, conformada por el FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional; MULCS Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social; Movimiento 8 de Abril; Igualdad Social) – FAR y Copa en Marabunta, FOB Autónoma (Federación de Organizaciones se Base, Autónoma) y OLP Resistir y Luchar.

La movilización, que pretende convocar a unos 300.000 manifestantes, tuvo su origen en la decisión del presidente Alberto Fernández, a través del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios.
En la actualidad, 1.200.000 personas son acreedoras al plan, por el cual se perciben 16.500 pesos por cuatro horas de contraprestación laboral en las Unidades de Gestión.
La marcha federal de la Unidad Piquetera, que desembocará el próximo jueves en pleno centro porteño, tendrá tres vertientes. La primera de ellas concentrará en Retiro. Son las columnas que partirán desde el norte del país.
La segunda desembocará en Once. Serán los manifestantes que provienen de las provincias de Cuyo y Neuquén. Finalmente, la tercera columna concentrará en Constitución. Serán las que llegan de La Patagonia, el interior de la provincia de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Entre los reclamos figuran los que ya le realizaron al ministro Zabaleta en varias de las seis reuniones que mantuvieron en las oficinas del ministerio de Desarrollo Social durante las últimas semanas y que permitieron bajar la tensión en la calle.
En esa lista aparecen: Trabajo genuino sin precarización laboral, salario equivalente a la canasta familiar; un aumento de emergencia para que ningún trabajador y jubilado esté por debajo de la canasta de pobreza; aumento inmediato en los programas sociales y su apertura para todos los que lo necesitan, y su universalización; y la asistencia integral a los comedores populares”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones en CABA 2025, en vivo: a un mes de los comicios, los candidatos refuerzan sus campañas
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)
La clase media que fuimos ya no se reconoce en el espejo
En su nuevo libro “Clase media, mito, realidad o nostalgia”, Guillermo Oliveto describe cómo millones de argentinos enfrentan una ruptura identitaria marcada por el derrumbe del consumo y la inestabilidad cotidiana

La Auditoría General de la Nación sigue sin completarse y hay duelo de proyectos para modificarla en el Senado
El año pasado finalizó el mandato de los tres designados por Diputados; en marzo, de los tres del Senado. Similitudes y diferencias entre los proyectos de José Mayans y Juan Carlos Romero

El Gobierno gastó $25.600 millones en alquileres para organismos públicos en 2024 y apura el plan de ajuste de estructuras
Medio centenar de dependencias del Poder Ejecutivo Nacional rentan inmuebles para su funcionamiento. El ranking lo lidera la ex AFIP que, en marzo de este año, gastó $789 millones

La suspensión de las PASO en PBA se votará este miércoles y el peronismo se prepara para la negociación electoral
La Cámara de Diputados convocó a sesión y se avanzará con la suspensión de las Primarias. No habrá margen para los cambios que pidió Kicillof. “Ya está, ahora hay que ganar”, dicen en el kirchnerismo. Nombres que corren
