Fernanda Vallejos: “Estados Unidos pretende, vía el FMI, arrasar los derechos humanos de los argentinos”

La dirigente kirchnerista publicó un duro mensaje contra el organismo de crédito y el gobierno de Joseph Biden en medio de las negociaciones por la deuda

Compartir
Compartir articulo
Fernanda Vallejos (Maximiliano Luna)
Fernanda Vallejos (Maximiliano Luna)

Cuando las negociaciones con el FMI están en su punto más caliente -el Gobierno debe definir si paga los dos vencimientos de este viernes y del próximo martes por 1.100 millones de dólares-, el kirchnerismo más duro comenzó a condicionar un posible acuerdo que, en el peor de los casos, debería llegar antes de fines de marzo.

Primero fue Leopoldo Moreau quien anticipó que “el default no es el peor de los remedios” y que Argentina no debería ceder ante un ajuste: “Nos empujan al default, no somos el partido del default, pero tampoco somos un sector político que va a entregar de pies y manos a la sociedad al peor de los ajustes, a más miseria a la que estamos atravesando, de la que recién ahora estamos saliendo, no nos vamos a jugar en una timba la democracia”.

Y agregó: “¿Es peor el default? Néstor Kirchner gobernó la Argentina prácticamente dos o tres años en default, hasta que logró los acuerdos, con los bonistas y el FMI, y mal no le fue, esas divisas que no utilizó en pagar la deuda la usó para reactivar la economía”.

Leopoldo Moreau
Leopoldo Moreau

Pero ahora Fernanda Vallejos, ex diputada nacional, publicó un mensaje aún más duro contra el FMI en particular y contra Estados Unidos en general: “No existe, en la historia moderna, mayor violador sistemático de los DDHH de los pueblos que el FMI, instrumento de EEUU para someter a los países deudores a sus intereses geopolíticos y al del capital transnacional que hace negocios en nuestras economías”, comenzó la economista en sus redes sociales.

Y continuó: “¿Por qué no se ocupa EEUU de los DDHH a la salud, a la educación, del pueblo norteamericano? ¿Por qué no habla “la comunidad internacional” de los DDHH de los negros y latinos en EEUU? ¿O de cómo financió vía FMI la implantación del neoliberalismo con dictaduras en Chile y Argentina?”.

El posteo de la ex diputada nacional
El posteo de la ex diputada nacional

Sin embargo, fue en un tercer mensaje en el que mandó la acusación más grave: “Pero hoy me preocupan -y de eso tenemos que hablar los argentinos- los DDHH de nuestro pueblo, que EEUU, vía FMI, pretende volver a arrasar, obligándonos a firmar un nuevo acuerdo de deuda con condicionalidades fuertes para “pagar” la estafa macrista. La Patria está en peligro”.

Luego, como respuesta a un usuario que le advertía que había una causa penal iniciada, Vallejos replicó: “Eso es, para la cuestión de fondo, te diría secundario. La cárcel de los estafadores es necesaria. Pero no nos va a saldar la estafa que nos reclaman como deuda”.

La respuesta de Vallejos a un usuario
La respuesta de Vallejos a un usuario

Si bien luego de un gesto político de Biden hacia el gobierno argentino la negociación con el Fondo pareciera estar encaminada, Alberto Fernández aún mantiene como posibilidad no pagar el vencimiento de este viernes por 731 millones de dólares. La condición es que haya una promesa de acuerdo antes de que inicie el fin de semana.

Las negociaciones entraron en otra etapa luego de que Jake Sullivan -principal asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca- planteara ante Joseph Biden las dificultades técnicas y políticas que enfrentaba Alberto Fernández en su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo Mauricio Macri en épocas de Donald Trump.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

En abril creció la producción industrial pero la construcción retrocedió un 4 por ciento

Son datos del Indec, en relación con el mismo mes de 2022. Algunos ramas de actividad mostraron mucho dinamismo, mientras que otras se retrajeron
En abril creció la producción industrial pero la construcción retrocedió un 4 por ciento

Ruth López, abogada de la ONG Cristosal: “El anuncio de la guerra contra la corrupción en El Salvador es sólo un slogan”

En diálogo con Infobae, la letrada analizó las últimas declaraciones del presidente Nayib Bukele e hizo un balance del primer año bajo el régimen de excepción en el país. Las conclusiones del informe de la organización
Ruth López, abogada de la ONG Cristosal: “El anuncio de la guerra contra la corrupción en El Salvador es sólo un slogan”

Sequía: toda la Argentina se encuentra en emergencia agropecuaria, a excepción de CABA y Tierra del Fuego

“De los 24 distritos, declaramos la emergencia en 22″, dijo el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. El funcionario sostuvo que las medidas oficiales destinadas a los productores son “un paliativo, porque nada reemplaza el ingreso genuino que produce una campaña normal”
Sequía: toda la Argentina se encuentra en emergencia agropecuaria, a excepción de CABA y Tierra del Fuego

Osvaldo Bazán sufrió un violento robo en la vía pública: “Estallaron los vidrios”

El periodista contó cómo fue el episodio que vivió el miércoles a la noche cuando regresaba a su casa en un remís
Osvaldo Bazán sufrió un violento robo en la vía pública: “Estallaron los vidrios”

Inauguran en Roma una muestra sobre Gina Lollobrigida, la gran diva del cine italiano

A metros de la Fontana di Trevi, "Los mundos de Gina Lollobrigida" presenta en 120 fotografías, vestidos, joyas, revistas, libros y esculturas de la emblemática actriz que murió en enero de este año
Inauguran en Roma una muestra sobre Gina Lollobrigida, la gran diva del cine italiano
MÁS NOTICIAS