Marcha atrás de Alberto Fernández: finalmente irá a la conferencia de la UIA

Ayer, el Presidente había desistido de aceptar la invitación. Incluso la portavoz Gabriela Cerruti había dicho que no iría. Sin embargo, este mediodía hubo un cambio de opinión

Guardar
Alberto Fernández (foto de archivo
Alberto Fernández (foto de archivo Presidencia)

Marcha atrás. Alberto Fernández finalmente asistirá al cierre de la 27°conferencia de la Unión Industrial Argentina (UAI) que se realizará hoy en Parque Norte.

Ayer, su equipo había informado oficialmente que el jefe de Estado no participaría del evento. En el mismo sentido se expresó esta mañana la portavoz Gabriela Cerruti. Sin embargo, el jefe de Estado cambió de opinión este mediodía y sus voceros comunicaron que esta tarde irá a visitar a los referentes del sector fabril. Fue casi al mismo momento en el que se conoció que Débora Giorgi abandonará el Gobierno enfrentada con el ministro Matías Kulfas.

La decisión del Presidente llega en un momento clave de la negociación con el FMI, donde el Gobierno necesita el mayor respaldo posible, mientras tratan de acelerar el proceso de acuerdo. En esa línea fue el discurso que pronunció Manzur ayer en la UIA. Una semana después de asegurar en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) que el Gobierno iba a buscar “por todos los medios un acuerdo con el FMI”, el jefe de Gabinete amplió el concepto y sostuvo que “la Argentina quiere pagar” y resaltó: “Lo único que pedimos es una condición, que nos dejen crecer para poder pagar”.

Cafiero fue el encargado de dar el mensaje positivo direccionado al sector industrial. “La nave insignia del proceso de recuperación económica es la industria, tanto en niveles de empleo, de actividad y de utilización de capacidad instalada, como en niveles de inversión”, destacó. Cafiero es el espejo del Presidente. Su presencia fue importante dentro del mundo empresario. Simbólica.

El acercamiento a los empresarios no proviene solo del sector albertista, también del kirchnerismo y La Cámpora. El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, mantiene contactos frecuentes con empresarios. La semana pasada mantuvo una reunión con miembros de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (Cecra) en la que, al igual que Manzur, puso el acuerdo con el FMI en el centro de su discurso.

Santiago Cafiero también estuvo en
Santiago Cafiero también estuvo en la UIA, donde se leyó su presencia como un gesto de acercamiento

A 16 representes de empresas españolas en Argentina les dijo que en el Frente de Todos hay una postura unificada respecto a las negociaciones para lograr un acuerdo con el FMI. Así buscó romper la dinámica de diferencias de criterio que hay en la coalición y que en el empresariado miran con atención porque, en definitiva, reflejan las contradicciones en la conducción del gobierno nacional.

El Gobierno busca ampliar al máximo el consenso sobre la negociación con el Fondo. Ayer fue un día determinante en ese camino. Primero el mensaje de Manzur en la UIA y después la explicación del ministro de Economía, Martín Guzmán, en la CGT, sobre el avance de las negociaciones para poder arribar a un acuerdo en los primeros meses del 2022.

A ese cúmulo de gestos le falta uno concreto dirigido a Juntos por el Cambio. El Gobierno necesita el respaldo de la oposición en el Congreso para poder sostener el proyecto de renegociación de la deuda con el FMI. Para esa tarea será clave la figura del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que tratará de acercar posturas con las filas opositoras.

Para el Día de la Industria el Gobierno había enviado en su representación al Secretario de Industria, Ariel Shale. Esa presencia de un funcionario de segunda línea fue leída como un desaire en el mundo empresarial. Por eso los nombres propios que asistieron al evento de ayer marcan, con claridad, una voluntad de acercamiento entre la Casa Rosada y los empresarios.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Crearon un consejo para fortalecer la formación de agentes encubiertos

El Ministerio de Seguridad oficializó un nuevo organismo encargado de supervisar la formación y capacitación de personal clave en investigaciones complejas

Crearon un consejo para fortalecer

La Cancillería cambió el proceso de selección de candidatos para ocupar cargos en organismos internacionales de Derechos Humanos

A través de una resolución publicada en Boletín Oficial, el Gobierno adoptó un nuevo sistema que busca promover una elección de quienes representarán al país ante la ONU y otros organismos

La Cancillería cambió el proceso

El Congreso analizará los decretos de reorganización de las fuerzas de seguridad federales

Lo hará en una reunión informativa la bicameral que fiscaliza estos organismos. También expondrá el policía retirado de Misiones Ramón Amarilla, que estuvo detenido por manifestaciones contra el gobierno local y ganó, semanas atrás, una banca en la Legislatura provincial

El Congreso analizará los decretos

Recta final: cómo vienen las negociaciones entre LLA y PRO para los más de 1000 cargos en juego en PBA

Las alianzas políticas tienen hasta el 19 de julio para presentar listas. Con algunos municipios chicos cerrados, ambos partidos negocian intensamente la distribución en los principales distritos

Recta final: cómo vienen las

El PJ mira de reojo el cierre de listas de la alianza Somos Buenos Aires y apunta a dos intendentes

El armado que contiene al peronismo disidente y la UCR puede convertirse en un problema para la coalición opositora. La disputa en la primera y la tercera sección

El PJ mira de reojo