Elisa Carrió se presentará en la Justicia ante las acusaciones del kirchnerismo por la fiesta de su cumpleaños 64

Decidió enviar un escrito a la Fiscalía que investiga la fiesta de Olivos. Desde el Frente de Todos aseguran que allí se violó la cuarentena. Compararon ese festejo con el del presidente y Fabiola Yañez

Compartir
Compartir articulo
Una de las fotos que publicó Infobae del cumpleaños de 64 de Carrió.
Una de las fotos que publicó Infobae del cumpleaños de 64 de Carrió.

La líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió decidió actuar en el terreno que más conoce. Ante las acusaciones que surgieron desde el kirchnerismo de que en la fiesta de su cumpleaños 64 se violó la cuarentena, la ex diputada nacional decidió presentarse en el tribunal que investiga la fiesta de Olivos de Fabiola Yañez y el presidente Alberto Fernández para “explicar porqué no se infringieron normas en la reunión” que convocó en diciembre pasado en su casa de Exaltación de la Cruz, junto a 70 invitados.

Es la segunda decisión que toma, luego un comunicado oficial que la Coalición Cívica difundió apenas empezaron las redes a comparar el festejo de la referente opositora con el encuentro de julio del año pasado, donde la primera dama celebró sus 39 años en la residencia junto al jefe de Estado, que había firmado un decreto que prohibía la realización de reuniones sociales en el AMBA.

Carrió, que está con faringitis y en reposo, analizó durante la tarde con su equipo más cercano los pasos a seguir luego de que también se conociera una denuncia de un abogado contra ella y el ex presidente Mauricio Macri por supuesta violación de las medidas sanitarias ordenadas por el Gobierno contra el coronavirus. La presentación -realizada en base a artículos periodísticos- señala en uno de sus párrafos que “la normativa sanitaria fue burdamente violada por la anfitriona y por sus asistentes, quienes, dicho sea de paso, se encontraban legal y moralmente más obligados que cualquier ciudadano a dar el ejemplo, pues muchos de ellos ocupan puestos de relevancia en la función pública”.

Elisa Carrió en el festejo de su cumpleaños
Elisa Carrió en el festejo de su cumpleaños

Ante las acusaciones del kirchnerismo, que empezaron ayer y se recrudecieron este viernes- y la presentación judicial, la líder de la Coalición Cívica-ARI decidió que se empiece a trabajar en la presentación de un escrito ante la fiscalía que investiga al presidente Alberto Fernández por las visitas a Olivos que explique los motivos por los cuales considera que no incumplió ninguna de las restricciones vigentes. Según pudo saber Infobae, entre los fundamentos estará parte de lo que, el jueves, el partido explicó mediante un comunicado oficial.

La declaración de la agrupación de Carrió advertía que “la reunión realizada del 26 de diciembre de 2020 con motivo del cumpleaños, y ante comentarios equivocados o malintencionados que se difundieron, se aclara que este encuentro fue realizado al aire libre, en respeto de todos los protocolos sanitarios y medidas preventivas, lo que fue publicado en su oportunidad por los distintos medios de comunicación. En ningún momento se ocultó a la población, además de haber sido informado a las autoridades locales. También se requirió test negarivo previo a todos los invitados antes del ingreso para prevenir eventuales contagios, dado que la propia Carrió es una adulta mayor con comorbilidades”.

“En la fecha referida se encontraba vigente el decreto 1033 del 20 de diciembre de 2020, que establecía ciertas restricciones para las reuniones sociales en el marco de lo que se denominó Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), para 35 de los 40 distritos de la Provincia de Buenos Aires, entre los que no se encontraba Exaltación de la Cruz, lugar en el que se realizó la reunión. En esa fecha ningún aglomerado urbano, ni departamento, ni partido de las provincias argentinas se encontraba alcanzado por las restricciones del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). De todos modos, como se relató en varios medios, el evento fue realizado al aire libre y con distanciamiento por iniciativa de la dueña de casa”, se indicó.

infobae

Pese a esa declaración, desde el kirchnerismo continuaron comparando la celebración de los 70 años en la casa de Exaltación de la Cruz con el festejo en la Quinta de Olivos. Una de las personalidades que desde el Frente de Todos salieron a comparar ambos hechos fue la actual legisladora y precandidata Lorena Pokoik, quien, con una nota de Infobae, habló sobre “la doble moral con la que miden nuestra gestión es la misma con la que viven. Eso son: 70 invitados, con mariachis y un viva la pepa total, en medio de la pandemia; festejó su cumpleaños Elisa Carrió en diciembre de 2020. No tapo el sol con un dedo, pongo en contexto lo que hacen”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El biólogo y viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, analizó a Infobae cuáles son los desafíos urgentes que tiene el planeta para combatir el cambio climático. En el Día Mundial del Medio Ambiente, qué está haciendo Argentina en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos
La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable
MÁS NOTICIAS