El Senado aprobó los nombramientos de Marcela Losardo y Guillermo Nielsen como embajadores

La ex ministra de Justicia representará a la Argentina ante la UNESCO, en reemplazo de “Pino” Solanas, mientras que el ex presidente de YPF hará lo propio ante el gobierno de Arabia Saudita

Compartir
Compartir articulo
Marcela Losardo (NA/Damián Dopacio)
Marcela Losardo (NA/Damián Dopacio)

El Senado aprobó este jueves los pliegos de los embajadores ante Arabia Saudita, Guillermo Nielsen, y ante la Unesco, Marcela Losardo, con el apoyo del oficialismo y de la oposición, durante una sesión especial en la que se debatió también un paquete de leyes económicas.

Los nombramientos habían recibido el lunes pasado dictamen favorable en la Comisión de Acuerdos que preside la senadora del Frente de Todos (FdT), Anabel Fernández Sagasti, quien durante su exposición en el recinto destacó las trayectorias de los candidatos propuestos por el Gobierno.

Por su parte, tanto Nielsen como Losardo expusieron ante los senadores los principales lineamientos que se les encomendaron desde el Poder Ejecutivo.

En primer lugar lo hizo el ex secretario de Finanzas y ex titular de YPF, quien repasó aspectos de su carrera, como la reestructuración de la deuda pública, y subrayó que uno de los objetivos propuestos será volver a posicionar a la Argentina entre los productores globales de alimentos para exportaciones.

En tanto, la ex ministra de Justicia, que reemplazará al fallecido Fernando “Pino” Solanas ante la Unesco, manifestó su compromiso en el cargo para el que fue propuesta y sostuvo que el organismo “es un espacio internacional en la educación, en la ciencia y la cultura y los valores de los derechos fundamentales de los pueblos”.

Desde la oposición, el senador de Juntos por el Cambio (JxC) por Mendoza Julio Cobos manifestó el apoyo de su bancada al pliego de los dos ex funcionarios, que terminaron siendo aprobados con 60 votos afirmativos, cero negativos y ninguna abstención, finalizando de esta manera con un proceso que estaba demorado en el Congreso.

El ex presidente de YPF Guillermo Nielsen fue designado a la embajada de Arabia Saudita
El ex presidente de YPF Guillermo Nielsen fue designado a la embajada de Arabia Saudita

Durante una videoconferencia que dio días atrás ante la comisión de Acuerdos del Senado, Nielsen destacó que Arabia Saudita “es un lugar sumamente interesante especialmente en estos momentos”, porque “hay un cambio en la monarquía, se impulsan cambios muy profundos en el país con un esquema de desarrollo que no tienen paralelo en este momento en el mundo”.

También enumeró cambios sociales como los vinculados a la igualdad de género al señalar que “las mujeres pueden manejar solas sin tener cubierto el rostro desde hace dos años y hace un mes pueden alquilar un departamento por ellas mismas”.

“Hay dos desafíos por delante en ese país. Se trata de una sociedad que ha crecido, tiene una población de alto poder adquisitivo y los productos argentinos no son precisamente abundantes. Sí, en forrajes, alfalfa, y carne bovina u ovina donde Argentina ha perdido posicionamiento global”, agregó.

Nielsen destacó que “lo más importante no solo es profundizar y expandir estos mercados donde hay perspectivas nuevas como la venta de vinos” sino “el posicionamiento financiero de Arabia Saudita. La mayoría de los fondos de inversión viene de compañías de seguro y todos tienen un componente de inversión saudita”, dijo, y subrayó que “hay una ventana importante que me propongo explorar desintermediar a los fondos de inversión de Wall Street”.

Por su parte, Losardo destacó que ”la educación, la ciencia y la cultura afrontan hoy en el mundo azotado por la pandemia una nueva agenda”. “Es diferente de otras épocas, con desafíos extremos sin antecedentes desde su fundación hace 75 años, con una situación de emergencia mundial”, detalló.

Losardo consideró que organismos como la UNESCO “jugarán un importante rol en la cooperación entre los países” pospandemia y se comprometió a colaborar en “la búsqueda de respuestas frente a esta crisis humanitaria que se desencadenó”. Para la ex ministra, la pandemia “puso en evidencia desigualdades que obligan a repensar la educación y la ciencia”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Trauma, vergüenza, estigma y miedo: las cuatro razones por las que las víctimas no denuncian el abuso sexual

Cuáles son las consecuencias de este hecho que suele estar invisibilizado y a veces naturalizado. La necesidad de tiempo en las víctimas para poder denunciar el delito y empezar a curarse. Cómo los cineastas, directores y dramaturgos ponen en agenda este delicado tema
Trauma, vergüenza, estigma y miedo: las cuatro razones por las que las víctimas no denuncian el abuso sexual

Para la dirigencia del FdT solo una definición de CFK podrá ordenar la interna

El pedido de los gobernadores, la reunión de los intendentes del conurbano y los cruces entre los diferentes espacios muestran el cuadro de situación que espera por señales de CFK en horas decisivas para el peronismo
Para la dirigencia del FdT solo una definición de CFK podrá ordenar la interna

Efecto natural y tratamientos poco invasivos: las consultas más frecuentes sobre estética

La médica especializada en cirugía plástica y estética Griselda Seleme, detalló cuáles son las consultas más habituales de quienes buscan unir salud y belleza, y los recursos con los que cuentan los profesionales para satisfacerlas
Efecto natural y tratamientos poco invasivos: las consultas más frecuentes sobre estética

Cinco consejos prácticos para correr con cualquier clima

Para mantenerse entrenado hay que correr casi todos los días del año. ¿Cómo enfrentarse a los cambios de temperatura?
Cinco consejos prácticos para correr con cualquier clima

Una historia de trabajo mancomunado entre Argentina y la NASA

Debido a este hito se instauró, desde 2012, el Día Nacional del Desarrollo Científico y Tecnológico Espacial. Los detalles del satélite que permitió medir la salinidad de los océanos y otros aspectos del cambio climático que sufre la Tierra
Una historia de trabajo mancomunado entre Argentina y la NASA
MÁS NOTICIAS