
La cita de Alberto Fernández en pleno acto con su par español Pedro Sánchez generó revuelo, fuertes críticas y acusaciones de racismo en la región.
“Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de Europa, y así construimos nuestra sociedad”, fue la frase del Presidente argentino cuya repercusión provocó irónicas respuestas de Jair Bolsonaro y su hijo, y la cobertura de los medios internacionales.
Los cuestionamientos externos también tuvieron su correlato a nivel nacional. Uno de los que alzó la voz contra la desfortunada frase del Presidente fue el senador nacional de Juntos Por el Cambio, Martín Lousteau.
El dirigente radical recordó una decisión del Gobierno de destinar fondos a un organismo creado para “impulsar la promoción de la integración de los pueblos latinoamericanos”.
A través de sus redes sociales, Lousteau compartió el Decreto 226/2021, publicado a fines de marzo en el Boletín Oficial, mediante el cual se anunció que se aprobaba la estructura organizativa del primero y segundo nivel de la “Casa Patria Grande ‘Presidente Néstor Carlos Kirchner’”, organismo desconcentrado en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.
Fue creado en 2011 durante la gestión de Cristina Kirchner, con “la misión de impulsar la promoción de la integración de los pueblos latinoamericanos en términos culturales, políticos, económicos y sociales y constituir un espacio especial para la juventud”.
En el decreto publicado en marzo de este año, el Poder Ejecutivo explicó que “de acuerdo a los objetivos asignados a Casa Patria Grande Néstor Kirchner y a sus requerimientos de gestión, resulta necesario dotarla de una estructura de primer y segundo nivel operativo que le permita cumplir con los mismos e incorporar diversos cargos pertenecientes al citado organismo”.
Este miércoles, tras la cita de Alberto Fernández, Lousteau manifestó: “En plena pandemia y con más de 42% de pobreza el gobierno dotó de estructura y fondos a la ‘Casa Patria Grande Néstor Kirchner’con la misión ‘de impulsar la promoción de la integración de los pueblos latinoamericanos’”.
“Por un lado, gastamos plata en promover la integración con los pueblos latinoamericanos, algo que ya hacen otras áreas del Estado. Y por otro lado, ofendemos a los pueblos con los que decimos que queremos integrarnos”, cuestionó el legislador radical, quien consideró que “la mejor inversión es cuidar la palabra presidencial”.
Desde la oposición se sumó otra legisladora de la UCR. Karina Banfi salió al cruce de las declaraciones de Fernández y le pidió que se disculpe ”por su ignorancia y por ende consecuente discriminación con los pueblos originarios, con los países de la región y con todos los argentinos y argentinas. Cada vez que ofende mancha su investidura, no se olvide”.
En sintonía, Facundo Suárez Lastra escribió: “Siempre hay un escalón más para el presidente en la escalera del ridículo y la vergüenza. ‘Los mexicanos salieron de los indios. Los brasileros salieron de la selva. Y nosotros llegamos de los barcos’. Ofende a países hermanos y queda como un ignorante. Ni profesor ni científico”.
A las horas de sus dichos, el jefe de Estado utilizó sus redes sociales para intentar explicar lo que quiso decir y pedir disculpas: “Se afirmó más de una vez que “los argentinos descendemos de los barcos”. En la primera mitad del siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad”.
“A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas”, completó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?
