Este lunes, en el marco del Día del Periodista, el gobierno de Chaco presentó un manual de buenas prácticas “para una comunicación no sexista”. El mismo fue elaborado de forma conjunta con el Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco (FTCCh) y tiene como objetivo trazar políticas públicas con perspectiva de derechos humanos y de género transversales, con el fin de erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres y las diversidades.
El anuncio, sin embargo, quedó en segundo plano después de una llamativa intervención de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, quien encabezó el acto virtual junto al gobernador Jorge Capitanich. Sucedió que la funcionaria, al momento de tomar la palabra, utilizó el lenguaje inclusivo para agradecer “al equipo y la equipa” que trabajó en este proyecto. El peculiar hecho no pasó desapercibido en las redes sociales, donde usuarios cuestionaron el modo de expresarse de Rach Quiroga.
En un encuentro que se celebró de manera virtual y del cual participaron distintas agrupaciones feministas, la vicegobernadora comenzó su discurso contando en la provincia chaqueña se trabaja con una agenda con perspectiva de derechos humanos y de géneros que es transversal en todas las políticas públicas. “Asumimos el compromiso de incorporar en las políticas públicas la ‘lente violeta’ para así atender a las desigualdades históricas que existen entre los géneros”, indicó.
En esa línea, aseguró que “el lenguaje no es neutral” y que “lo que no se dice se invisibiliza”. “Es importante tener un lenguaje inclusivo que achique las brechas de desigualdad, un lenguaje que tenga en cuenta a las otredades; hoy estamos dando un paso más para adelante, sabiendo que falta y asumiendo el compromiso de trabajar en ello”, sostuvo.
Por su parte, Capitanich remarcó que “no hay equidad ni igualdad de géneros sino somos capaces de promover una comunicación no sexista”, y que “la palabra es una herramienta de transformación de la realidad y utilizarla de forma adecuada es un deber”. “Es trascendental que hoy tengamos este manual”, subrayó e invitó a ponerlo en práctica.

Un manual de estilo similar implementó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que se dedica a fomentar la investigación y la innovación en el campo, a lo largo y a lo ancho del país con 15 centros regionales, 52 estaciones experimentales, 6 centros de investigación y 22 institutos de investigación, y más de 350 Unidades de Extensión.
La publicación consta de 22 páginas, lleva por nombre “Recomendaciones para el uso del lenguaje inclusivo en INTA” y tiene como destinatario al propio personal del organismo público descentralizado. Entre otras cosas, recomienda no usar “ingenieros agrónomos” o “marido y mujer”. También sugiere “los trabajadores y sus familias” por “las y los trabajadores y sus familias”, poco después de recomendar evitar repeticiones de ese tipo. El fin es aportar a la igualdad de género a la hora de escribir y hablar.
“Este manual es un aporte más a este recorrido institucional para la eliminación de las diferencias de géneros. Está dirigido a todo el personal del INTA y, como mencionábamos anteriormente, no tiene carácter sancionador ni restrictivo, sino que busca ser una guía, una herramienta de trabajo útil con enfoque de género. Aspiramos a que permita revisar los usos en distintas situaciones comunicativas (oral, escrita, formal e informal, interna y externa) y propicie el uso de un lenguaje inclusivo que evite la discriminación y reproducción de los estereotipos de género”, se explica en el escrito.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Senado, en vivo: Martín Lousteau afirmó que apoyará los proyectos que impulsan los gobernadores, la recomposición para adultos mayores y la emergencia en discapacidad
A las 14, un grupo de legisladores opositores buscará avanzar sin dictamen previo con proyectos sensibles para el Gobierno. Un grupo de gobernadores dialoguistas anunciaron su rechazo
Milei reunió a su gabinete en Casa Rosada antes de la sesión y el Gobierno todavía no prevé un llamado a los gobernadores
El Presidente encabezó una encuentro con la plana mayor del Ejecutivo. En las horas previas se conoció que un grupo de mandatarios provinciales no apoyará algunos de los proyectos que se tratarán en el Senado. Pese al gesto, la relación entre ambos sectores continúa tensa

Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas y les prohibió salir del país
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. Ariel García Furfaro, su madre, su abuela y dos hermanos están en la lista de las personas afectadas por la medida restrictiva

La advertencia de los senadores K a los gobernadores: amenazan con no avalar el incremento de fondos provinciales
Lo adelantó la senadora kirchnerista, Anabel Fernández Sagasti, ante la posibilidad de que los mandatarios provinciales no apoyen los proyectos de jubilaciones y de discapacidad. El kirchnerismo quiere un cambio del orden de los temas a debatir en la sesión de esta tarde

Qué hay detrás del reencuentro público de Hugo Moyano y su hijo Pablo en las ollas populares de la CATT
En medio de su pelea, ambos dirigentes de Camioneros se dieron un abrazo durante la protesta de la confederación del transporte en Plaza Constitución. Por qué el saludo se presta a múltiples interpretaciones
