
A la par de confirmar la continuidad del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), el Gobierno anunció este sábado que seguirán cerradas las fronteras terrestres y aéreas con los países limítrofes y de Gran Bretaña hasta el próximo 12 de marzo, inclusive. Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 155/2021, publicada en el Boletín Oficial.
Según este texto, firmado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Salud, Carla Vizzotti, continuará en suspenso la prueba piloto que autorizó el ingreso de turistas extranjeros provenientes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, tanto por en las terminales aéreas de Ezeiza y San Fernando, como por la portuaria de Buquebus.
Además, seguirán suspendidas las autorizaciones y permisos que se hubieran dispuesto relativas a las operaciones de transporte aéreo de pasajeros en vuelos directos que tengan como origen o destino el Reino Unido.
La primera alarma se encendió luego de que las autoridades de Inglaterra reportaran casos de un nuevo linaje del coronavirus en su territorio, por lo que el Gobierno argentino procedió el 21 de diciembre a suspender el ingreso de personas extranjeras provenientes de ese lugar.
En su momento, se explicó que esta medida se tomaba “de manera preventiva, hasta que se profundice el conocimiento” sobre la nueva variante del virus que tiene en vilo al mundo entero.
En esta línea, ahora se precisó que el Ministerio de Transporte podrá ampliar o reducir la nómina de países que tienen restricciones para el ingreso a la Argentina, previa intervención de la autoridad sanitaria nacional.
Asimismo, el Gobierno podrá, “de acuerdo a la situación epidemiológica existente en origen y/o destino”, establecer “obligaciones” para “los operadores de transporte, transportistas y tripulantes”, como “su testeo para determinar que no sufren de COVID-19″.
Por otra parte, también se mantendrán reducidas las frecuencias de vuelos provenientes de Estados Unidos, México y Europa al 30% de la capacidad, y de Brasil, al 50 por ciento, aunque se podrá ampliar, disminuir o eliminar tales porcentajes.
En cuanto a los argentinos, o extranjeros residentes en el país, y, en particular, a los mayores de 60 años o personas pertenecientes a los grupos en riesgo, se les recomendó " diferir sus viajes” fuera de la Argentina, “cuando los mismos no respondieran al desarrollo de actividades esenciales”.
Sobre este punto, se remarcó que, si el pasajero decide cruzar las fronteras, estará “asumiendo las consecuencias sanitarias, legales y económicas derivadas de la misma; tal y como la imposibilidad de iniciar el viaje con síntomas compatibles con COVID-19, la necesidad de contar con un servicio de salud del viajero COVID en el exterior para la cobertura médica y/o aislamiento, y de denunciar los lugares en donde estuvo en los últimos 14 días previos al reingreso al país, entre otros”.
Fronteras habilitadas
Por otro lado, la Dirección Nacional de Migraciones informó que, también hasta el 12 de marzo próximo, “aquellas personas que hayan egresado del territorio nacional por medio de pasos fronterizos terrestres entre los días 1° de abril de 2020 y 25 de diciembre de 2020, podrán ingresar por cualquiera de los pasos habilitados a tal efecto”.
Los lugares de entrada autorizados son el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de la localidad de Ezeiza, el Aeropuerto Internacional San Fernando y el Puerto de Buenos Aires (Terminal Buquebus).
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Ministerio de Seguridad inhabilitó los centros de estudiantes que funcionaban dentro de las cárceles federales
Así lo dispuso la cartera que conduce la ministra Patricia Bullrich, argumentando que los excesos de permanencia afectaba la readaptación

El peronismo se dividió en la calle y expuso su interna: el pedido de La Cámpora a CFK y el mensaje implícito a Kicillof
Máximo Kirchner encabezó una columna de su agrupación y el Gobernador se mostró con las Madres de Plaza de Mayo. Distancia marcada de la dirigencia bonaerense

En tres meses, el Gobierno repartió casi la misma cantidad de ATN que en todo el 2024
Entre enero y marzo, Javier Milei desembolsó $43.000 millones, apenas por debajo que la cifra del año pasado. Las emergencias climáticas y los montos sin distribuir

Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos
Agustín Laje grabó la pieza el 24 de febrero en el Salón Evita de la Casa Rosada. Cómo se armó el guion, quién lo filmó y por qué se mantuvo en secreto
Hay 5 eslabones identificados de la cadena del dinero en negro que Edgardo Kueider manejaba en la Casa de Gobierno de Entre Ríos
En los videos que obran en la causa por enriquecimiento ilícito que sigue la jueza Sandra Arroyo Salgado se pueden individualizar a 5 personas operando con dinero en efectivo en la oficina de Kueider. Solo una está detenida
