Alberto Fernández bajó la tensión personal con Bolsonaro y confirmó su cercanía política con Biden

El jefe de Estado logró en pocas horas mejorar la relación propia con su colega de Brasil y comprobar que puede construir una agenda común con el presidente electo de los Estados Unidos

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández en la Casa Rosada. (Maximiliano Luna)
Alberto Fernández en la Casa Rosada. (Maximiliano Luna)

Antes del 3 de noviembre de 2020, cuando aún no se sabía que Joseph Biden derrotaría sin atenuantes a Donald Trump, Alberto Fernández sólo tenía un vínculo protocolar con la Casa Blanca y no se cansaba de evitar la posibilidad de un encuentro institucional con Jair Bolsonaro.

La anómala situación diplomática de la Argentina, que soslayaba al poder real del continente y enfriaba a su principal socio regional, concluyó cuando Biden proclamó su triunfo electoral y explicitó que su agenda para América Latina estaba en las antípodas del pensamiento geopolítico de Trump.

Ayer entre las 11.30 y las 16.30, aprovechando esta inesperada coyuntura histórica, Alberto Fernández coronó un movimiento diplomático doble que le permitió acercar posiciones con Bolsonaro y asumir que es posible articular una agenda de respeto mutuo y colaboración global con el presidente electo Biden.

Alberto Fernández y Jair Bolsonaro dialogaron por videoconferencia para descongelar las relaciones bilaterales
Alberto Fernández y Jair Bolsonaro dialogaron por videoconferencia para descongelar las relaciones bilaterales

El presidente tiene diferencias personales e ideológicas con Bolsonaro. No le perdona la agresión vía redes sociales a su hijo Estanislao -ejecutada por el diputado Eduardo Bolsonaro- y cree que es una catástrofe institucional su posición sobre la situación en Venezuela, la crisis de poder que protagonizó Evo Morales y la aplicación mundial del Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

Sin embargo, el encuentro empujado por Felipe Solá en Buenos Aires y Daniel Scioli desde Brasilia cumplió sus objetivos diplomáticos. Fue la primera vez que escucharon al presidente elogiar a su colega del Palacio del Planalto.

“Es inteligente y cálido. La verdad es que planteó muy bien la reunión. Entró cordial y no hubo clima para recordar los conflictos”, comentó Alberto Fernández en Olivos.

-¿Y vos qué hiciste?-, le preguntaron al presidente cuando se aprestaba a cenar.

-Le dije que al margen de nuestras diferencias personales, tenemos el deber de unir a nuestros países porque Brasil y Argentina nos van a sobrevivir.

-¿Bolsonaro te contestó?-, insistieron al jefe de Estado.

-Sí. Me dijo que apostaba al Mercosur y a la integración con Argentina, y yo le agregué que Daniel (Scioli) es mi amigo, que sus oídos son mis oídos, y su voz es mi voz.

La cercanía que planteó Bolsonaro facilita la agenda diplomática de Alberto Fernández. Argentina estaba aislada en el Mercosur -Brasil, Paraguay y Uruguay apoyaban la perspectiva regional de la Casa Blanca- y marcaba una distancia muy profunda con las decisiones de política exterior que se ejecutan por orden del Palacio Planalto.

La decisión presidencial respecto a Bolsonaro implica una eventual e inesperada reconstrucción del Mercosur -que no hubiera sucedido si Trump era reelecto- y una posibilidad para la Argentina de fortalecer su liderazgo regional junto a Brasil.

Esto no significa que Alberto Fernández y Bolsonaro hayan enterrado sus diferencias personales e ideológicas, sólo se trata de un acto propio de realpolitik ante un cambio de presidente en Estados Unidos.

Alberto Fernández y Joseph Biden dialogaron por teléfono para relanzar las relaciones diplomáticas entre Argentina y los Estados Unidos
Alberto Fernández y Joseph Biden dialogaron por teléfono para relanzar las relaciones diplomáticas entre Argentina y los Estados Unidos

Diálogo con Biden

La inesperada reunión entre Alberto Fernández y Bolsonaro es una prueba política de la fuerza de gravedad institucional que la designación de Biden ya está ejerciendo en América Latina.

Bolsonaro tiene la necesidad de correrse al centro para no quedar aislado como sucedió con Alberto Fernández en épocas de Trump. Y el presidente argentino evaluó que la derrota del líder republicano abrió una instancia de construcción de liderazgo regional que era utópica antes de los comicios del 3 de noviembre en Estados Unidos.

En este contexto, Alberto Fernández solicitó al canciller Felipe Solá, al embajador argentino en Washington, Jorge Arguello, y al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, que buscaran la manera más directa de llegar al equipo de transición de Biden para cerrar una call entre el presidente y el presidente 46 de los Estados Unidos.

Solá, Arguello y Beliz jugaron una carrera contra el tiempo. Un empresario poderoso con pasado peronista y un legislador influyente con lazos en DC pretendían quedarse con el rédito político de haber logrado la comunicación bilateral entre Alberto Fernández y Biden. Llegaron tarde, y el Presidente agradeció a sus funcionarios por la tarea cumplida.

“Me dijo que tiene mucho interés de trabajar junto a nosotros. Y me pareció un hombre espontáneo: se escuchaba su risa cuando algo le causaba gracia. Me cayó muy bien”, aseguró anoche Alberto Fernández en Olivos.

-¿Y vos que le contestaste?-, le preguntaron al presidente.

-Le dije: no le voy a mentir, pasamos años muy feos en América Latina.

El Papa Francisco y Joseph Biden durante un encuentro protocolar en Estados Unidos
El Papa Francisco y Joseph Biden durante un encuentro protocolar en Estados Unidos

En este tramo del diálogo bilateral, Biden hizo referencia a la situación de Venezuela y a los bloqueos económicos y financieros que sufre desde hace años. Y a continuación, junto a una reflexión de Alberto Fernández, el presidente 46 de los Estados Unidos exhibió su posición a favor de la protección del medio ambiente.

“He conversado mucho con (Emmanuel) Macron sobre la necesidad de proteger la Amazonia y los bosques de Argentina, Paraguay y Venezuela. Son los pulmones del mundo”, argumentó el jefe de estado argentino.

-Estoy de acuerdo. En eso también vamos a trabajar juntos. Pero Estados Unidos tiene un presidente por período-, planteó Biden con diplomacia para dejar en claro que la relación bilateral iniciará cuando llegue al Salón Oval.

Casi al concluir la conversación bilateral, que se extendió por 35 minutos, Alberto Fernández comentó que era amigo de Francisco y reveló una anécdota personal que arrancó una contagiosa carcajada a Biden.

A continuación, el sucesor de Trump ratificó que es católico practicante, que tiene una relación de muchísima cercanía con el Papa y recordó cómo lo ayudó cuando su hijo Beau murió de cáncer cerebral.

“Soy un católico muy practicante. Y le puedo decir que Francisco hizo grandes cosas por la Iglesia”, reflexionó Biden.

-Lo sé. Y opino lo mismo-, añadió el presidente.

Alberto Fernández se mostró satisfecho por sus encuentros bilaterales con Bolsonaro y Biden. “Fueron importantes y necesarios”, le dijo a Infobae antes partir hacia la quinta de Olivos. Era de noche, y ya no quedaba nadie en el primer piso de la Casa Rosada.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La Plata: el arsenal de un ladrón que se ocultaba en un country después de robar 20 mil dólares

Lucas S. había protagonizado una feroz entradera en abril. La DDI de La Plata lo encontró en su guarida
La Plata: el arsenal de un ladrón que se ocultaba en un country después de robar 20 mil dólares

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

La propuesta de Cynthia Hotton que sorprendió a Diego Santilli: “Quiero ser precandidata a vicegobernadora”

Este miércoles por la tarde, la referente del partido Más Valores encabezó un acto en la ciudad de La Plata junto al jefe de Gobierno porteño y al precandidato a gobernador del PRO
La propuesta de Cynthia Hotton que sorprendió a Diego Santilli: “Quiero ser precandidata a vicegobernadora”

“Los agitadores”, el homoerotismo de jóvenes de clase alta durante una vacación salvaje

El director argentino Marco Berger estrena una ficción que se centra en un grupo de amigos que se junta para pasar unos días de pura euforia y fiesta donde sus juegos sexuales, a veces violentos, son su pasatiempo favorito
“Los agitadores”, el homoerotismo de jóvenes de clase alta durante una vacación salvaje

Un edificio administrativo en la región rusa de Belgorod se incendió tras un nuevo ataque en la frontera con Ucrania

El gobernador de la localidad dijo que los bombardeos dejaron al menos ocho personas heridas. Los residentes evacuados de la ciudad de Shebekino, abarrotan los refugios temporales de la capital regional
Un edificio administrativo en la región rusa de Belgorod se incendió tras un nuevo ataque en la frontera con Ucrania

Violencia en Esquel: salió a bailar con amigos y terminó con 14 puntos de sutura en la cara por un botellazo

Diez días después de la inesperada agresión, Iara Veloso compartió su relato de los hechos en TikTok. Se recupera favorablemente y ya realizó la denuncia contra los responsables y el boliche donde ocurrió el hecho
Violencia en Esquel: salió a bailar con amigos y terminó con 14 puntos de sutura en la cara por un botellazo

El Premio Graciela Fernández Meijide fue otorgado a una organización de Guatemala y un activista cubano

El jurado decidió reconocer a GAM y a Librado Ricardo Linares García
El Premio Graciela Fernández Meijide fue otorgado a una organización de Guatemala y un activista cubano

Cayó la inflación de la Eurozona y el desempleo tocó su mínimo histórico

Los índices bursátiles de Madrid, Londres, París y Frankfurt se recuperaban de una mala jornada el miércoles. La desocupación en la zona que comparte el euro como moneda oficial descendió hasta el 6,5% y alcanzó un nuevo mínimo histórico
Cayó la inflación de la Eurozona y el desempleo tocó su mínimo histórico

L-Gante y Tamara Báez presentaron a sus nuevas parejas: “La hora del amor”

El cantante de cumbia y la influencer rehicieron su vida amorosa y casi en simultáneo blanquearon sus actuales romances
L-Gante y Tamara Báez presentaron a sus nuevas parejas: “La hora del amor”

El emotivo discurso de Tom Hanks ante los graduados de Harvard: la anécdota con Marlon Brando y un pedido muy especial

El actor contó un intercambio con el legendario actor de “El Padrino” y centró su mensaje en la defensa de la verdad para que no sea tergiversada
El emotivo discurso de Tom Hanks ante los graduados de Harvard: la anécdota con Marlon Brando y un pedido muy especial

Locura en Gonnet: atacaba a su padre con un cuchillo dentro de su casa, la Policía entró y lo mató a balazos

Luego de cortar al padre en el cuello, el agresor se abalanzó contra los agentes de la Bonaerense que intervinieron en la pelea y fue abatido
Locura en Gonnet: atacaba a su padre con un cuchillo dentro de su casa, la Policía entró y lo mató a balazos

Precios Justos Barriales: uno por uno, cuáles son los productos que llegarán a los súper chinos y almacenes

La Secretaría de Comercio publicó en su web oficial la lista de alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene que mantendrán sus precios hasta el 15 de julio
Precios Justos Barriales: uno por uno, cuáles son los productos que llegarán a los súper chinos y almacenes

Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Hay 7 jurisdicciones que irán a las urnas este mes. ¿Cuáles son los cargos que se renuevan?
Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

El Nobel de Literatura, que pasará “largas temporadas” trabajando en el país caribeño, halagó al presidente Luis Abinader y aseguró que en la historia del continente “no hay un momento tan difícil como el que estamos atravesando”
Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

Son aquellos que contienen flavonoides, un grupo de moléculas generadas por el metabolismo de los vegetales que aportan grandes beneficios para el organismo
Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

La norma promovida por el sector del agronegocio modifica el sistema de delimitación de las tierras. De aprobarse en el Senado, los pueblos originarios tendrán que cumplir requisitos para tener derechos sobre ellas
La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

El país vecino, Invitado de Honor, arriba con una delegación comercial de 90 personas, encabezada por su ministra de Cultura, Margareth Menezes, y artistas como Emicida, Lenine y Luedji Luna
Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Además, Chantel Jeffries disfrutó de un día de playa, y Emily Ratajkowski paseó con su hijo y su perro en Nueva York
Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Diana Salazar está enfrentada con el correísmo que la quiere fuera de esa dependencia estatal. Con la nueva amenaza ha llamado a la ciudadanía a vigilar los intentos por “tomarse la institución”
Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

La incorporación sucesiva de restricciones fue acotando el universo de personas habilitadas para acceder al dólar oficial. Qué requisitos se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal
Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco
MÁS NOTICIAS