Alberto Fernández dialogó con Joseph Biden para relanzar las relaciones bilaterales con la Casa Blanca

El Presidente y su colega electo de los Estados Unidos se comunicaron para abrir una nueva instancia diplomática sobre la crisis en Venezuela, el rol geopolítico de la OEA y el cambio climático, entre otros asuntos comunes

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández y Joseph Biden dialogan para relanzar las relaciones diplomáticas entre la Argentina y Estados Unidos
Alberto Fernández y Joseph Biden dialogan para relanzar las relaciones diplomáticas entre la Argentina y Estados Unidos

Alberto Fernández dialogó con Joseph Biden para relanzar las relaciones bilaterales con Estados Unidos tras la distancia geopolítica que mantuvo con Donald Trump respecto de la situación en Venezuela, la crisis institucional en Bolivia, el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la designación de Mauricio Claver al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El presidente argentino abrió la conversación diplomática felicitando a Biden por su triunfo ante Donald Trump. “Es una gran oportunidad de generar un mejor vínculo para que Estados Unidos se reencuentre con América Latina”, dijo Alberto Fernández que nunca ocultó sus desavenencias con Trump.

-El continente tiene un gran potencial, con una democracia sólida, y tenemos una amplia agenda para trabajar desde Canadá hasta la Argentina. Quiero tener una relación sólida con el continente-, replicó Biden al otro lado del teléfono.

La respuesta del presidente electo de los Estados Unidos permitió que Alberto Fernández pudiera avanzar en sus conceptos geopolíticos. “Están culminando años difíciles para América latina. Queríamos que las cosas cambien y vemos en usted una alternativa”, opinó.

Y remató: “Con una relación sólida y madura, defendiendo la seguridad y las democracias en el continente, tengo la seguridad de que vamos a hacer muchas cosas juntos”.

Alberto Fernández y Biden tienen un amigo en común: El Papa Francisco. Y esa amistad fue puesta de relieve por ambos mandatarios durante un tramo de la comunicación telefónica.

El presidente argentino enfatizó la ayuda de Francisco al momento de negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que el presidente electo de los Estados Unidos explicitó que tiene una agenda común con el Papa -cambio climático, lucha contra la pobreza y el drama de los refugiados-, los dos pertenecen a la misma grey católica, y una historia compartida durante la visita del Sumo Pontífice a Washington en tiempos de Barack Obama.

En este marco, Biden recordó que el Papa le dio consuelo y afecto personal cuando murió su hijo Beau por un cáncer cerebral. Tenía 46 años y antes de morir le dijo a su padre que tenía que presentarse en los comicios presidenciales. Sin su insistencia, la historia de Estados Unidos hubiera escrito un capítulo distinto.

Al finalizar la conversación, Alberto Fernández sostuvo que “tenemos mucho por delante para hacer en la región. Este es el continente más desigual del mundo, hay que desarrollarlo económicamente y equilibrarlo socialmente. Con el Papa como socio, definitivamente, nos va a ir muy bien”.

Biden se mostró dispuesto a esa estrategia en la relación bilateral. Y antes de cortar la comunicación señaló: “Ustedes tienen un país con una gran cantidad de recursos humanos y naturales, con una predominante descendencia europea. Eso va a ayudar a tener un futuro exitoso”.

La conversación duró 35 minutos cuando estaba previsto –por protocolo– que sólo se extendiera 10 minutos por reloj.

Alberto Fernández estaba en Balcarce 50 y Biden en sus oficinas de transición presidencial en Estados Unidos. Junto al Presidente estuvieron su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el canciller Felipe Solá, el ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y el secretario de Medios de Comunicación, Juan Pablo Biondi.

El jefe de Estado asume que puede encontrar puntos de contacto diplomáticos con el sucesor de Trump y encargó al canciller Felipe Solá, al embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, y al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, que coordinaran una diálogo telefónico con el presidente 46 de los Estados Unidos.

Alberto Fernández fue uno de los primeros mandatarios de América Latina que reconocieron la victoria de Biden, pese a que Trump en ese momento insistía en que se habían cometido masivos actos de fraude en contra de su reelección. El presidente argentino está en las antípodas ideológicas de Trump y aprovechó la ocasión para ratificar sus diferencias.

El jefe de Estado cree posible encontrar un agenda común con Biden vinculada a la crisis de Venezuela. Trump no descartaba la posibilidad de una invasión militar para terminar con el régimen populista de Nicolás Maduro, mientras que su sucesor demócrata descarta la vía armada y empuja una hoja de ruta basada en la negociación diplomática y a continuación elecciones libres y transparentes.

En este contexto, Alberto Fernández se siente cómodo hablando con Biden, ya que su hipótesis de trabajo para Venezuela –compartida por la Unión Europea– se basa en una amplia mesa de negociación, con Maduro incluido, para desembocar en comicios sin proscripciones políticas.

A su vez, Biden sostiene que hay que exhumar los organismos multilaterales –OMC, ONU, UNESCO, por ejemplo– y el presidente argentino también comparte este criterio institucional. Donald Trump no creía en la cooperación global y su decisión política fue restar valor a la agenda multilateral que habitualmente permite avanzar en importantes acuerdos diplomáticos.

Alberto Fernández y Mauricio Claver durante su encuentro en Ciudad de México
Alberto Fernández y Mauricio Claver durante su encuentro en Ciudad de México

Desde esta perspectiva, Alberto Fernández tiene intenciones de forzar un cambio en la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que está en manos de Mauricio Claver por decisión política de Trump. Hasta la llegada de Claver a la presidencia del BID, ese puesto pertenecía a América Latina. Pero Trump decidió romper esa trayectoria histórica –inviolable desde 1958– para atenuar la influencia de China en la región.

Biden no está conforme con la designación de Claver –fue asesor en seguridad nacional de Trump– y evalúa una salida diagonal que a su vez contemple los intereses de América Latina en el BID. Alberto Fernández maneja esta información reservada, y ya está trabajando para desplazar a Claver, que no tiene en sus oraciones al presidente argentino.

Un asunto clave en las relaciones bilaterales con Estados Unidos es su peso en el board del Fondo Monetario Internacional (FMI). En plena negociación por la deuda con el FMI, Alberto Fernández apuesta a que Biden respalde a la Argentina al momento de tratar el acuerdo de Facilidades Extendidas que llegará al board hacia fines de marzo.

El presidente electo considera que la estabilidad económica de la región contribuye a la seguridad nacional de los Estados Unidos, y no pondrá objeciones al resultado de las negociaciones si Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, cumplen con los compromisos de pagar la deuda de 44.000 millones de dólares en tiempo y forma.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El emotivo regreso de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial a las playas Normandía para conmemorar el Día D

El desembarco en la costa francesa por parte de tropas estadounidenses y británicas tuvo lugar el 6 de junio de 1944. En ese solo día, 4.414 soldados aliados perdieron la vida, y más de 5.000 resultaron heridos
El emotivo regreso de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial a las playas Normandía para conmemorar el Día D

El gran desafío de renovarse o desaparecer

Es fundamental concebir que estamos en un momento “bisagra”. Por ello, las elecciones PASO deben ser concebidas, precisamente, para dirimir liderazgos en el seno de partidos y coaliciones
El gran desafío de renovarse o desaparecer

La explosión sónica que se escuchó en Washington causada por los F-16 que interceptaron un Cessna

Se desconocen los motivos por los que el avión particular se estrelló tras violar el espacio aéreo de la capital norteamericana
La explosión sónica que se escuchó en Washington causada por los F-16 que interceptaron un Cessna

Sebastián Villa irá a juicio por violación tras la condena por violencia de género

El jugador, que fue apartado de Boca Juniors, enfrentará un nuevo proceso en la Justicia por un presunto ataque ocurrido en 2021
Sebastián Villa irá a juicio por violación tras la condena por violencia de género

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Fuerte y tenso cruce entre Cora Debarbieri y Coti Romero: “Tenés un problema de interpretación”

La periodista y la exparticipante de Gran Hermano tuvieron un duro intercambio de palabras al aire en el programa de Diego Ramos, quien decidió intervenir
Fuerte y tenso cruce entre Cora Debarbieri y Coti Romero: “Tenés un problema de interpretación”

Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

El Ministerio de Defensa afirmó que había repelido los avances mientras el gobernador del óblast fronterizo sostenía que había combates en la zona. La información contradictoria desnuda la falta de coordinación de Moscú para abordar las ofensivas
Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

La incorporación del gobernador cordobés al frente opositor fue avalada por Larreta, Morales, Carrió y Pichetto. Macri y Patricia Bullrich la rechazaron. ¿Hay peligro de fractura? El factor Milei y el antecedente del 2019
La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

García Lorca llegó al mundo un 5 de junio para convertirse en una de las figuras más importantes de la literatura. Hoy recordamos parte de su historia y amistad con otro poeta, el colombiano Jorge Zalamea.
Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

El Estado Mayor del Ejército reportó también graves pérdidas en el equipamiento militar de las tropas del Kremlin. De acuerdo con el balance publicado este lunes “el enemigo sigue centrando sus principales esfuerzos en los intentos de ocupar totalmente las provincias de Lugansk y Donetsk”
Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Luego de un sábado y domingo de inestabilidad climática, los primeros días de la semana comenzarán con tempreraturas más bien frescas. No se descartan lluvias para el miercoles
Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

La iniciativa de política exterior más preocupante tomada por el gobierno de Xiomara Castro y Mel Zelaya ha sido posiblemente su abandono de Taiwán en marzo pasado
El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

En la nueva apuesta de uno de los maestros del género negro, Toni Hill presenta una novela donde la intensidad de cada caso construye el mejor de los escenarios para los amantes de los misterios por resolver.
Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

El ex senador y precandidato a presidente recordó su llegada a la coalición opositora y llamó a alcanzar una “gran construcción mayoritaria”
Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

El libro lanzado en 2023 a manos de una profesional en el mundo de la psicología, Francely Valencia Morales, se ha convertido en un eje de respuestas a situaciones adversas en las que las heridas emocionales son el mayor punto de concentración.
“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Más de 1700 pupitres fueron colocados en la icónica avenida francesa para llevar a cabo el evento, del que participaron personas de entre 10 y 92 años
París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Desde la medicina alternativa, Myers encontró solución a una de las afecciones de salud más frecuentes en el mundo; la enfermedad tiroidea. Sus investigaciones y consejos quedaron registrados en “La clave está en la tiroides”.
Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El Jefe de Gabinete se mostró confiado y aseguró que “si el cierre de listas fuese hoy a la noche, el Frente de Todos, cerraría con 3 o 4 alternativas”
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas
MÁS NOTICIAS