31 años y 190 millones de dólares: se define el juicio oral de la causa de corrupción más antigua de la Argentina

Es por los negociados en la represa hidroeléctrica Yacyretá, conocida como el “monumento a la corrupción”. El lunes la Fiscalía hará sus alegatos. La querella pidió condena a los tres acusados. La historia de Perón a Menem

Compartir
Compartir articulo
La represa de Yacyretá
La represa de Yacyretá

El juicio oral por la causa de corrupción más antigua del país entra en su etapa final. Se trata de lo que se llamó el “monumento a la corrupción”: es por la administración fraudulenta de 190 millones de dólares en la construcción de la represa hidroeléctrica Yacyretá. El caso cumplirá 31 años en 10 días: comenzó el 14 de octubre de 1989 cuando se presentó la denuncia.

El fiscal federal Abel Córdoba hará el lunes sus alegatos en el juicio contra los tres empresarios que están siendo juzgados. La semana pasada la querella pidió que sean condenados a cinco y seis años de prisión y luego será el turno de las defensas. En las próximas semanas se conocerá el veredicto del caso, informaron a Infobae fuentes judiciales.

La represa de Yaceyretá, para la generación de energía eléctrica, es la obra civil más grande del país. El complejo une a la Argentina desde la provincia de Corrientes, a través del río Paraná, con Paraguay. La obra atravesó a cuatro gobiernos. En 1973, en el tercer mandato de Juan Domingo Perón, se creó con Paraguay el Ente Binacional Yacyretá. Durante la dictadura militar, en 1980, se licitaron las obras que se iniciaron en 1983, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, y se inauguró en 1994 en la administración de Carlos Menem.

Fue el propio Menem quien inmortalizó a Yacyretá como “el momento a la corrupción”. Lo hizo a poco de asumir como presidente, en abril de 1990. Regresaba de un viaje Paraguay y anunció que su intención de suspender por un tiempo las obras. “Si aquí hay un monumento a la corrupción, es Yacyretá”, dijo.

Pero antes de su inauguración ya tenía una causa en tribunales. El 14 de octubre de 1989 el contador Antonio Casanova denunció que se habían cobrado de manera ilegal el 15% de reembolsos impositivos por el hormigón que se usó para la construcción de la represa. Lo mismo había ocurrido con el 25% de los neumáticos utilizados en la obra. El fraude total al Estado llegaba a 191.004.275,394 de dólares.

La causa es tan vieja que muchos documentos que recopiló la Justicia están en australes -la moneda que luego fue reemplazada por el peso en 1991- y varios de ellos tuvieron que ir a buscarse a viejos archivos de la administración pública de lo antiguos que eran.

Uno de los documentos de la causa judicial más antiguos, fechado el 16 de abril de 1980
Uno de los documentos de la causa judicial más antiguos, fechado el 16 de abril de 1980
17 de septiembre de 1990. Otro de los documentos judiciales
17 de septiembre de 1990. Otro de los documentos judiciales

En 2017 el caso fue enviado a juicio oral y el proceso comenzó dos años después. Por el hecho están acusados Guillermo Henin, director de Dicmar SA, Gianfranco Rizzo, representante de Impregilo SA, una de las empresas contratadas, y Robert Ortega, a cargo de las adjudicaciones.

¿Cuáles fueron los vaivenes de la causa para que su investigación demore dos décadas? El expediente primero fue declarado prescripto. La Cámara Federal confirmó una parte de la prescripción y ordenó que se investigue el resto. Los acusados fueron procesados, pero después sobreseídos y nuevamente procesados. Ninguna de estás ideas y vueltas procesales justifican más de 25 años de investigación.

Tal fue la demora que antes hubo otro juicio por un hecho ocurrido en Yacyretá diez años después de la primera denuncia. En 1998 el gobierno de Menem y la empresa italiana Ansaldo Energía Spa firmaron un contrato de 70 millones de dólares para la compra de cinco turbinas para la represa. Se detectó que en esa operación se le reintegraron a la compañía 17 millones de dólares de manera ilegal. En 2013, el Tribunal Oral Federal 6 condenó a seis ex funcionarios a penas de entre cuatro y tres años de prisión, entre ellos al ex subsecretario de Industria de la Nación Miguel Ángel Cuervo, quien estuvo preso.

El juicio por la primera denuncia lo comenzó el Tribunal Oral Federal 4 en octubre contra Henin, Rizzo y Ortega en los tribunales de Comodoro Py. El proceso se suspendió en marzo por la pandemia del coronavirus y se retomó tres meses después ya por videoconferencia. En el caso declararon una veintena de testigos, entre ellos Fernando “Pino” Solanas, actual embajador argentino ante la Unesco. Solanas escribió el libro Yacyretá: crónica de un despojo.

"Pino" Solanas en su declaración por videoconferencia en el juicio oral
"Pino" Solanas en su declaración por videoconferencia en el juicio oral

El lunes pasado el juicio entró en su etapa final. José Ubeira, abogado querellante del contador Casabona, pidió que los tres acusados sean condenados por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Para Henin solicitó la pena de seis años de prisión y cinco años para Rizzo y Ortega. Para que la querella se probó que los tres acusados cometieron irregularidades en los reembolsos impositivos que iban a la industria nacional y lo que ocurrió lo enmarcó en la llamada “patria contratista” que se inició con la última dictadura militar y se prolongó hasta el gobierno de Menem. Ubeira tiene otro caso vinculado a la represa: es el abogado defensor de Oscar Thomas, ex interventor de Yacyretá desde 2003 a 2015, en la causa por los cuadernos de la corrupción. Thomas está acusado de pagarle coimas a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner.

El proceso continuará el lunes a las 10:30 con el alegato del fiscal Córdoba vía Zoom donde se conocerá su acusación y los eventuales pedidos de pena. Luego será el turno de las defensas y finalmente el veredicto de los jueces Gabriela López Iñiguez, Néstor Costabel y Daniel Obligado.

El fiscal Abel Córdoba
El fiscal Abel Córdoba

Durante la investigación del caso y en el inicio del juicio las defensas hicieron planteos que formarán parte de sus alegatos. Señalaron que el caso está prescripto y que se debe aplicar lo que se llama plazo razonable -pasó tanto tiempo desde el inicio que no pueden ser responsables por la demora del estado-, lo que fue rechazado por el tribunal. “Si bien el proceso reconoce un origen lejano en el tiempo, no es menos cierto que en su desarrollo la investigación se vio complejizada por múltiples factores que incidieron en su tramitación”, respondieron los jueces.

Las defensas también sostienen que si el caso se trata de una administración fraudulenta contra la administración pública deberían estar acusados funcionarios públicos y en el juicio no los hay.

Pero los funcionarios públicos de entonces están bajo investigación. Son quiénes estaban en la Secretaría de Industria. Sus situaciones se tramitan en el juzgado federal 3. Así, la causa de Yacyretá sigue sumando años.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado
MÁS NOTICIAS