
El fiscal Guillermo Marijuán pidió hoy ante la jueza María Servini que declare en indagatoria el ex titular de la AFIP Alberto Abad en el marco de la causa en la que investiga presuntas presiones del gobierno de Mauricio Macri contra los dueños del Grupo Indalo.
Tanto Cristóbal López como su socio Fabián De Sousa denunciaron ante la Justicia que sufrieron presiones y amenazas por parte de funcionarios y allegados al gobierno anterior. En esa causa ya fueron imputados el empresario Orlando “Orly” Terranova e Ignacio Rosner.
Marijuán pidió la indagatoria de Abad para que declare “respecto de los sucesos que tuvieron lugar mientras ocupaba el cargo de Administrador Federal de Ingresos Públicos, en tanto habrían importado un desvío funcional en miras a cumplir con el objetivo de perjudicar a las empresas del Grupo Indalo”.
La causa comenzó con una denuncia de De Sousa, cuando aún estaba preso. Allí acusó a Macri y funcionarios de su gobierno por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio del Estado nacional, violación de sus deberes funcionales, abuso de autoridad y peculado.

Según declaró De Sousa, la AFIP hizo una falsa denuncia en el juzgado en lo Penal Económico 11, imputándoles el delito de insolvencia fiscal fraudulenta y en el marco de esa causa el organismo recaudador “habría obtenido decenas de allanamientos en las sedes de las sociedades del Grupo Indalo, ampliamente difundidas por los medios de comunicación y que generaron severas consecuencias económicas”.
De hecho, De Souza acusó a Abad de hacer una conferencia de prensa para explicar lo que denominó “la operatoria del Grupo Indalo, en la que afirmó falsamente que la sociedad OIL Combustibles SA retenía los impuestos que pagaban los consumidores”.
En la denuncia también se menciona una disposición del ex titular de la AFIP, de noviembre de 2016, por la cual le prohibió a Oil Combustibles SA acogerse a los beneficios de la ley 27.260, que acordaba un plan de moratoria de hasta noventa cuotas mensuales al que podía ingresarse con un pago mínimo del capital adeudado (del 5% al 15%).
Esa disposición en clave en esta causa. “Los elementos recabados hasta el momento en la investigación conforman un cuadro de sospecha bastante sobre el actuar de quien fuera el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos en el período involucrado, contador Alberto Abad, quien, valiéndose de la autoridad estatal con que se encontraba investido habría adoptado una medida particular en miras a perjudicar a Oil Combustibles, contrariando las pautas establecidas en la ley”, dice el dictamen del fiscal al que tuvo acceso Infobae.

Cristóbal López declaró en la causa como testigo. Dijo que fue presionado por el ex Presidente para que vendiera sus medios de comunicación y cambiara la línea editorial de C5N. Según el relato del empresario, en aquella reunión, Macri le dijo que pretendía encarcelar a Cristina Kirchner. Luego, Rosner y Terranova se presentaron como enviados de la Casa Rosada para quedarse con el grupo económico, acusado por la AFIP de evadir 8.000 millones de pesos en retenciones a los combustibles.
La venta de la empresa no se realizó. Terranova como Rosner salieron de escena y los dueños de Indalo terminaron detenidos por la deuda ante la AFIP. El juicio por esa maniobra arrancó hace un año y se interrumpió por la crisis sanitaria.
Últimas Noticias
Máximo Kirchner y Sergio Massa aceleran el armado electoral y la definición de las listas del peronismo
El diseño del frente estará a cargo de dirigentes del PJ y del Frente Renovador. Habrá una reunión con otras fuerzas internas en la sede de Matheu. La pelea por la “lapicera” y el lugar del MDF de Kicillof

Tras la condena a Cristina Kirchner, Julio De Vido aseguró que “llegó la hora de Máximo de protagonizar”
El exministro de Planificación Federal, que fue absuelto en la causa Vialidad, planteó que la candidatura del líder de La Cámpora en la Tercera Sección Electoral “es inevitable”

En el kirchnerismo insisten en que CFK recupere la libertad con el próximo gobierno: “Incluso puede ser antes”
El senador Mariano Recalde habló de trabajar con “imaginación” para encontrar herramientas institucionales para favorecer a la ex presidenta
“Cristina lloró”: el relato de Lula sobre su llamado a la expresidenta tras la confirmación de la detención domiciliaria
El presidente de Brasil debe viajar en los próximos días a Argentina para participar de la cumbre del Mercosur y hay expectativa por su posible visita a la ex mandataria en su vivienda de San José 1111

“Basura, burro y corrupto”: fuertes críticas cruzadas entre Caputo y Wado de Pedro por el préstamo que pidió Macri al FMI
El ministro de Economía defendió la gestión del gobierno de Cambiemos y contestó una serie de acusaciones del ex funcionario K
