Coronavirus: Gerardo Morales advirtió que “todo el que ingrese a Jujuy tendrá que hacerse el test rápido y deberá pagar su costo”

En la apertura de las sesiones legislativas ordinarias, que se llevó a cabo de manera virtual, el Gobernador avisó que “empezará a cerrar mucho más la frontera”. También estimó que "dos o tres meses los chicos no van a volver a las escuelas”

Compartir
Compartir articulo
infobae

Gerardo Morales llevó adelante la apertura del 159º período de sesiones ordinarias de la Legislatura jujeña, que debido a las especiales circunstancias sanitarias derivadas de la pandemia de coronavirus, se realizó de manera virtual y tuvo lugar en el Salón de la Bandera. Allí, el Gobernador realizó una serie de anuncios con respecto a la lucha contra al Covid-19, entre los que se destacó el refuerzo de los controles al momento de entrar a su territorio.

Todo el que ingrese tendrá que hacerse el test rápido y deberá pagar su costo”, destacó Morales, ante la presencia del vicegobernador, Carlos Haquim, y los representantes de los bloques que integran la Legislatura local, mientras el resto de diputados siguió el mensaje a través de los canales oficiales y redes sociales.

"Siguen entrando jujeños que estaban en otros lugares, como Mendoza y Brasil. La situación no está resuelta en Jujuy y menos en el país. Sólo estamos ganando tiempo para contar con un sistema médico con capacidades suficientes”, alertó el Gobernador.

En esa línea también puso de relieve las decisiones tomadas en la provincia para amortiguar la propagación del virus, como la declaración de Emergencia Sanitaria, la creación del Comité Operativo de Emergencia y la inauguración de un hospital de campaña, que cuenta con cien trabajadores para atender situaciones de casos sospechosos de coronavirus. “Hemos tomado medidas y este es el camino. Necesitamos reforzar el concepto de que tenemos que quedarnos en casa”, afirmó e insistió en que “vamos a empezar a cerrar mucho más la frontera”.

“Nos estamos preparando para que Jujuy tenga una capacidad de miles de tests. El que entre lo va a pagar y ese fondo va a ir a una cuenta que va a servir para comprar más”, enfatizó Morales.

El Gobernador enfatizó que van a empezar "a cerrar mucho más la frontera", en alusión al refuerzo de controles con respecto al avance del coronavirus.
El Gobernador enfatizó que van a empezar "a cerrar mucho más la frontera", en alusión al refuerzo de controles con respecto al avance del coronavirus.

Por otra parte, el mandatario provincial se refirió a la situación educativa. En ese marco sostuvo que priorizará las actividades del personal de salud, seguridad y los educadores, porque “los docentes van a seguir enseñando”. De todas formas, avizoró que en los próximos “dos o tres meses los chicos no van a volver a las escuelas”.

Asimismo, anunció una reducción considerable en los salarios de funcionarios provinciales. “Para el sueldo de abril vamos a poner una disposición que el Gobernador y los Ministros tendrán una reducción del 40% del sueldo y los funcionarios un 30% del salario. Me alcanza para pagar la plata del mes de marzo, para el mes de abril no sé si me va a alcanzar”, advirtió.

Finalmente, Morales realizó un análisis de los daños que provocó la pandemia del Covid-19 en los países considerados como potencia mundial, criticó “su concepción de salvar la economía” y afirmó que esa idea “es una mirada distinta a la que tenemos como pueblo”. A su vez, valoró las medidas adoptadas por el Gobierno nacional porque “nos anticipamos y desde el 20 de marzo tenemos un aislamiento obligatorio, que fue una buena medida para bajar la curva de contagios y para ganar tiempo”.

“Vienen estos 14 días y cumplamos. Jujuy aparece con buenos datos de coronavirus, pero estamos colgados de un hilo que se puede romper en cualquier momento”, marcó en relación a los tres casos registrados hasta la fecha en la provincia. Así, el Gobernador llamó a los ciudadanos a “seguir demostrando a nosotros mismos que somos un gran pueblo”, como también “a dar esta lucha que recién empieza” porque “hoy más que nunca tenemos que defender la vida”.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Interna brutal en la UOCRA: hubo otra batalla campal con tiros, heridos y detenidos

Grupos que responden a los dirigentes “Pata” Medina e Iván Tobar se enfrentaron en la zona de Fuerte Barragán, en el municipio de Ensenada. Hay una disputa abierta por la conducción del gremio
Interna brutal en la UOCRA: hubo otra batalla campal con tiros, heridos y detenidos

El día que el joven que denunció a Jey Mammon contó uno de los casos más aberrantes de pedofilia

Su nombre es Lucas Benvenuto. En 2020, relató en una entrevista con Infobae sobre cómo fue corrompido cuando tenía 11 años por un miembro de la banda de los “boy lovers” que giraba en torno al psicólogo Jorge Corsi
El día que el joven que denunció a Jey Mammon contó uno de los casos más aberrantes de pedofilia

Mercados: caen los bonos en dólares en Wall Street y el riesgo país supera los 2.500 puntos

Mientras que los índices de Nueva York bajan 0,5%, los ADR de empresas argentinas negocian mixtos. Los bonos Globales pierden 1,6% en promedio, con un riesgo país en los 2.541 puntos, un máximo desde el 7 de noviembre
Mercados: caen los bonos en dólares en Wall Street y el riesgo país supera los 2.500 puntos

Por qué el regreso de la democracia no significó el fin de la persecución a la comunidad LGBT+

En “El Nunca Más de las locas”, Matías Máximo investiga los lugares de “resistencia y deseo en la última dictadura” para continuar abriendo, en el presente, aquellos espacios de disputa de derechos, y hacer luz sobre una parte de la memoria argentina que suele dejarse de lado.
Por qué el regreso de la democracia no significó el fin de la persecución a la comunidad LGBT+

Decretos de aniquilamiento y las primeras fosas con desaparecidos en “Historia de la última dictadura militar”

En esta entrevista, la doctora en Historia Gabriela Águila habla sobre su minuciosa investigación que explica qué tuvo que pasar para que se llevara a cabo el golpe de 1976 y cómo, a pesar de que “se conocía lo que estaba sucediendo”, llegó a gozar de aceptación política y social hasta los últimos años.
Decretos de aniquilamiento y las primeras fosas con desaparecidos en “Historia de la última dictadura militar”
MÁS NOTICIAS