Asumió como presidente del Consejo de la Magistratura Alberto Lugones, un juez cercano al Gobierno

Fue votado por unanimidad, a partir de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición. Lo acompañará otro magistrado, Ricardo Recondo, como vice, más próximo a Cambiemos

Compartir
Compartir articulo
El nuevo presidente, Alberto Lugones, se abraza con Ricardo Recondo, su vice y presidente saliente (Fotos: Maximiliano Luna)
El nuevo presidente, Alberto Lugones, se abraza con Ricardo Recondo, su vice y presidente saliente (Fotos: Maximiliano Luna)

El camarista federal Alberto Lugones asumió este mediodía como presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, después de haber sido votado por unanimidad por el resto de los 12 integrantes del organismo que propone y destituye magistrados. Integrante de la Cámara Federal de San Martín y referente de la Lista Celeste de los magistrados, la más cercana a las posiciones del Gobierno nacional, resultó elegido luego de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición. La elección contó con un guiño del Ejecutivo y tuvo como articulador al nuevo representante del Ejecutivo en el organismo, Gerónimo Ustarroz.

En su discurso de asunción cuestionó “los abusos en los traslados de jueces" durante el anterior gobierno, y adelantó que propondrá un nuevo reglamento en ese sentido. También afirmó que alentará que las denuncias contra magistrados por el contenido de las sentencias o “de neto contenido político”, sean "concluidas en el menor tiempo posible” para “garantizarles la independencia de criterio necesaria para el ejercicio de su tarea”. También ratificó su posición de que el Consejo “se abstendrá de inmiscuirse en facultades investigativas propias del Poder Judicial”.

Lugones asumió en un salón colmado del segundo piso del edificio de la calle Libertad -en medio de calurosos abrazos y sin aire acondicionado- y fue largamente aplaudido. Estuvieron presentes integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal como Diego Barroetaveña y Ana Ledesma; de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via; el secretario de Actuación Judicial de este tribunal, Hernán Gonçalves Figueiredo, ternado para ocupar la estratégica vacante en ese cuerpo; el juez federal Daniel Rafecas, candidato de Alberto Fernández a Procurador General; Gabriela Vázquez, ex consejera y jueza laboral; y magistrados y camaristas de distintos fueros, alineados con la Lista Celeste, de la cual Lugones es uno de los más activos referentes.

También estuvo el secretario de Justicia, Juan Manuel Mena; la titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño; el senador de Juntos por el Cambio Luis Naidenoff, y el diputado y abogado laboralista Hector Recalde, cuyo hijo Mariano Recalde, es uno de los dos representantes del Senado por el bloque del Frente de Todos.

Varios de los presentes consultados por Infobae, destacaron los antecedentes de Lugones y sus posiciones respecto del rol de la Justicia. “Alberto es un muy buen juez, muy respetado y querido en el ambiente judicial, y estoy seguro que va a hacer una excelente gestión al frente del Consejo, y es una garantía como defensor de la independencia judicial”, le dijo Rafecas a Infobae.

El juez federal Daniel Rafecas hoy en la asunción de Lugones, hablando con el secretario de la Comisión de Selección, José Elorza (Maximiliano Luna)
El juez federal Daniel Rafecas hoy en la asunción de Lugones, hablando con el secretario de la Comisión de Selección, José Elorza (Maximiliano Luna)

Reparto de cargos en las Comisiones

Como parte del acuerdo, los consejeros -a los que venían del año pasado, se sumaron los nuevos representantes de ambas cámaras legislativas luego de las elecciones del año pasado, y el nuevo representante el Poder Ejecutivo- consensuaron previamente reparto de las presidencias y vicepresidencias de las Comisiones del Consejo, para “conformar” a los distintos sectores, tanto políticos, como del estamento de los abogados y los jueces representados en el organismo.

A cargo de Disciplina y Acusación fue votado el representante de las universidades, Diego Molea, rector de la casa de estudios de Lomas de Zamora, con posiciones afines al Frente de Todos, pero también reconocido como articulador de consensos. Esta Comisión es la que impulsa -o frena- las investigaciones contra los jueces denunciados por mal desempeño.

Si bien como vice estaba previsto que siguiera Pablo Tonelli, el diputado del PRO que ocupó interinamente la presidencia de ese cuerpo tras la renuncia de Miguel Pichetto a mediados de año, luego de su salto desde el peronismo a Cambiemos, finalmente se acordó que fuera la abogada marplatense Marina Sánchez Herrero. “Termina a fin de año su mandato mientras que Tonelli, que sigue como miembro de la Comisión, seguirá como diputado ya que fue reelecto en octubre pasado", explicó una fuente del Consejo.

Sánchez Herrero había “objetado” la fórmula en la reunión de labor del martes pasado, por el hecho de que eran dos jueces y ambos hombres. Pero finalmente no llevó ese planteo hoy al plenario, y de hecho, además de votar la fórmula, fue la primera que se paró para saludar a Lugones cuando fue electo. “La idea era mostrar unanimidad y no era el momento de hacerlo público. Yo dejé asentado mi planteo en el ámbito que correspondía, cuando pedí además que se respete la pluralidad que tiene el Consejo como organismo. Y con Lugones yo trabajé muy bien todas las cuestiones de genero en en este cuerpo y en la Justicia”, le dijo esta abogada vinculada al radicalismo a Infobae.

La abogada Marina Sánchez Herrero había objetado previamente la elección de dos jueces hombres, pero finalmente no hizo un planteo público (Maximiliano Luna)
La abogada Marina Sánchez Herrero había objetado previamente la elección de dos jueces hombres, pero finalmente no hizo un planteo público (Maximiliano Luna)

La Comisión de Selección quedará a cargo de la diputada de Consenso Federal Graciela Camaño. Es un puesto de relevancia porque este cuerpo es el que encarga de realizar los concursos para cubrir las vacantes en la Justicia nacional y federal, y de elaborar las ternas de candidatos que luego son elevadas a la Casa Rosada. Ese proceso de conformar la lista por orden de mérito a partir de los concursos fue cuestionado muchas veces y estará bajo la lupa, ya que hay más de media docena de cargos clave a cubrir en los tribunales federales de Comodoro Py.

Como vice de Selección fue elegido el juez Juan Manuel Culottta, de la lista Compromiso Judicial de los magistrados, una escisión de la Celeste con posiciones intermedias entre ésta y la Lista Bordó. Culotta fue hasta diciembre del año pasado el titular de esa Comisión. En el nuevo oficialismo consideran que junto con Recondo, ambos jueces se moverán en forma “independiente” y ya no como aliados del bloque hoy opositor.

Lugones fue muy saludado antes y al finalziar el plenario en que fue electo presidente. a la derecha los consejeros Tonelli y Giacoppo.(Maximiliano Luna)
Lugones fue muy saludado antes y al finalziar el plenario en que fue electo presidente. a la derecha los consejeros Tonelli y Giacoppo.(Maximiliano Luna)

En su discurso, Lugones destacó que la eje central de esa Comisión debe ser “la celeridad y la transparencia” para “garantizar que los más idóneos sean propuestos para magistrados”. También destacó que el Consejo “velará porque en el Poder Judicial se cumpla con la paridad y la perspectiva de género”.

El abogado de origen radical y vicerrector de la UBA, Juan Pablo Más Vélez, continuará como presidente de la Comisión de Administración, y estará acompañado como vice Recalde, senador del oficialismo por la Ciudad de Buenos Aires.

El senador y consejero del Frente de Todos, Mariano Recalde (Maximiliano Luna)
El senador y consejero del Frente de Todos, Mariano Recalde (Maximiliano Luna)

Lugones, al hablar ante el plenario, afirmó que esta Comisión debe poder “distinguir lo urgente de lo importante”, y “resolver las contigencias que no admiten demora alguna de manera inmediata, no solo para proteger a los integrantes del Poder Judicial, sino también a los justiciables”.

Y se refirió a la “emergencia tecnológica” que derivó en que el Poder Judicial estuviera sin sistema interno -el Lex 100- por una semana en enero. “Además de la determinación de él o los responsables” de esa situación, “es imprescindible establecer un plan de trabajo para superar garantizar el adecuado funcionamiento del sistema”.

En tanto, la Comisión de Reglamentación quedó en manos de la diputada del Frente de Todos Vanesa Siley. Actual secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, al ser nombrada, destacó que era “la primera vez que una representante de los trabajadores judiciales podía acceder al Consejo y a presidir una comisión del cuerpo”. Como vice quedó Silvia Giacoppo, senadora radical por Jujuy.

La diputada del Frente de Todos y consejera Vanesa de Siley (Maximiliano Luna)
La diputada del Frente de Todos y consejera Vanesa de Siley (Maximiliano Luna)

Lugones, en otro de los tramos de su discurso que fue muy aplaudido, adelantó que dado “el desborde existente en muchos juzgados de distintos fueros y la apremiante situación económica que impediría encontrar otras soluciones a esa problemática, se confeccionará un listado de personal que en la actualidad se encuentra trabajando en planta interina o efectiva y que tenga interés en ser adscripto en diversos tribunales del país”.

Los consejeros acordaron juntarse el jueves próximo para comenzar el trabajo en Comisiones y reunirse en un nuevo plenario, ya con las nuevas autoridades.

Con una reforma judicial impulsada por el Ejecutivo en ciernes -de la que aún no trascendieron detalles- y el próximo trámite parlamentario de un proyecto referido a las jubilaciones de los jueces -que gozan de un régimen especial-, el cuerpo tendrá unos próximos meses de actividad y debate.

Últimas Noticias

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

El nuevo libro del escritor español, quien ha señalado que es la memoria la mejor de las escritoras de ficción, transita entre los recuerdos oscuros con dotes cálidos de un niño que teme recordar.
La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La obra articulará los distintos puntos de atracción que lo rodean, entre ellos, los Bosques de Palermo y el Campo de Polo. Tendrá senderos peatonales que se complementarán con locales gastronómicos y comerciales. La inauguración está prevista para mediados de septiembre
Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

María Flores abrió las puertas de su casa en plena pandemia para ayudar a sus vecinos de Villa La Carbonilla. Apoyada por el grupo Generación Vegana cocina unas 200 porciones semanales sin proteína animal y meriendas con quinoa para los nenes del barrio
La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. Qué vínculo se halló entre la genética de los simios y las enfermedades humanas
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

Se estima que 1 de cada 5 consultas médicas están relacionadas con el agotamiento. La debilidad física es un estado esperable luego de un día de actividad, pero también es un síntoma de enfermedades físicas o psicológicas
Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Un 6 de junio de 1947 Eva Perón partía en una gira por España, Italia y Francia y que incluyó unos misteriosos y “oscuros” días en Suiza, fuera de agenda. Sorprendió a los europeos por su belleza y su soltura: Lillian Lagormarsino fue quien la asesoró desde el protocolo a la ropa. Sus miedos y las gestiones para salvar a una condenada a muerte
El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Leonard Cohen inédito: publican la despiadada novela que nadie le quiso editar cuando era joven

Escrita con apenas 20 años y rechazada por sus editores, “Un ballet de leprosos” permaneció sin ser publicada por más de seis décadas a pesar de ser considerada por el músico y escritor como su mejor libro.
Leonard Cohen inédito: publican la despiadada novela que nadie le quiso editar cuando era joven

Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

El Institute of International Finance advirtió del peso sobre las reservas de los pagos externos de la deuda durante el próximo mes y aseguró que es imprescindible un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario
Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube

Desde Esquel, Cristina y Adrián graban videos para explicar los conceptos más difíciles de aprender. Se conocieron en Buenos Aires mientras cursaban el profesorado, pero no se animaron a declararse hasta el final de la carrera
La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube

Las internas en los municipios peronistas no ceden y complican los cierres de listas en el Frente de Todos

Los intendentes buscan un candidato de consenso y se muestran con “Wado” de Pedro, pero quieren estar en todas las boletas para evitar las PASO en sus distritos. El juego del Movimiento Evita y las apuestas del Frente Renovador
Las internas en los municipios peronistas no ceden y complican los cierres de listas en el Frente de Todos
MÁS NOTICIAS