Alberto Fernández anunció que los jubilados que cobran la mínima recibirán un adicional de 5 mil pesos en diciembre y en enero

El jefe de Estado también anticipó que los beneficiarios de la AUH recibirán una suma extra de 2.000 pesos

Guardar
El jefe de Estado también anticipó que los beneficiarios de la AUH recibirán una suma extra de 2.000 pesos

El presidente Alberto Fernández anunció hoy que los jubilados que cobran la mínima recibirán un adicional de 5 mil pesos en diciembre y otro de una cifra similar en el mes de enero. También anticipó que los beneficiarios de la AUH recibirán una suma extra de 2.000 pesos en diciembre.

“Estamos lanzando a partir del martes lo que llamamos el Plan Alimentar, el plan contra el hambre. Es un plan que a toda mujer que tiene un embarazo de tres meses o tiene hijos de hasta seis años, vamos a darle cuatro mil pesos mensuales si tiene un hijo y 6 mil si tiene dos hijos o más”, sostuvo Alberto Fernández durante una entrevista con Telefé.

El jefe de Estado también anticipó que los beneficiarios de la AUH recibirán una suma extra de 2.000 pesos

Y precisó que empezará “por Concordia, Entre Ríos, que es la ciudad que más pobreza tiene. Ahí son 6.500 tarjetas. Esa ciudad a partir de ese momento va a movilizar 35 millones de pesos en consumos de alimentos nuevos. Es una gran movilización para una economía como Concordia y se va a ir extendiendo por todo el país”.

El Presidente también anunció que hasta el 30 de junio las tarifas de los servicios permanecerán congeladas.

El jefe de Estado también anticipó que los beneficiarios de la AUH recibirán una suma extra de 2.000 pesos

“Las tarifas no se van a aumentar y vamos a terminar con la dolarización. Están suspendidas en su aumento porque el gobierno de Macri suspendió aumentos que había que disponer para después de las elecciones. Se fue sin aplicar esos aumentos y nosotros no los vamos a aplicar. Hasta el 30 de junio nos vamos a dar tiempo para redeterminar el sentido de las tarifas. A nuestro juicio deben servir al modelo productivo. Este sistema le sirve a los que producen energía pero no a los otros, no al resto de la Argentina. No tengo interés en discutir lo que han ganado las empresas, ahora necesito que ayuden”, explicó.

El jefe de Estado se refirió a la situación de las pymes. “Están en una situación muy crítica. Uno de los mayores problemas que tienen es que se han endeudado con el Estado. Han dejado de pagar impuestos y aportes. Proponemos una muy amplia moratoria para regularizar su situación. Tiene intereses muy bajos y les otorga seis meses de gracia, tienen seis meses para empezar a pagar”, sostuvo.

El jefe de Estado también anticipó que los beneficiarios de la AUH recibirán una suma extra de 2.000 pesos

Con respecto a las retenciones, señaló: “Las retenciones que hoy existen son las que dejó el gobierno anterior. Lo único que hicimos fue actualizar por el efecto devaluatorio que vivió la economía argentina. Pero hoy las que se pagan son las que estaban dispuestas. Esto es necesario aclararlo. Nosotros no estamos aumentando las retenciones. Estamos proponiendo que se nos dé la facultad de aumentar tres puntos más. Pero yo hice un compromiso en campaña que era que vamos a tomar las decisiones en conjunto. no las voy a imponer".

Y agregó: "Aspiro a que los primeros días de enero podamos constituir la mesa del contrato social donde podemos discutir todo. La gente del campo es muy importante y espero que puedan estar en esa mesa. Lo que tienen que entender es que el sentido es tratar de poner en orden el enorme desorden que hay en la economía argentina”.

El jefe de Estado también anticipó que los beneficiarios de la AUH recibirán una suma extra de 2.000 pesos

El mandatario no esquivó hablar del impuesto del 30% para las compras en el exterior: “Hay que entender lo que ha pasado en la Argentina. Hoy se pueden comprar 100 dólares por mes porque lo dispuso Macri. Así quedaron las arcas del Banco Central. No quiero que se tome como provocación, solo quiero contar lo que nos pasa. Argentina se quedó sin dólares. Entran si producimos y exportamos. Si además los pocos que tenemos se nos van en paseo de los argentinos estamos en un problema enorme porque los necesitamos para comprar insumos y producir”.

Todo esto estará dentro del proyecto de ley denominado Solidaridad Social y Reactivación Productiva en la Emergencia Económica que ingresará mañana a la Cámara de Diputados, será tratado en comisión el miércoles y debatido en el recinto el jueves.

El jefe de Estado también anticipó que los beneficiarios de la AUH recibirán una suma extra de 2.000 pesos

Sobre el final de la entrevista que le brindó a Telefé Noticias, anticipó quién estará a cargo de la Oficina Anticorrupción: el ex fiscal Félix Crous. “Le dije que vamos a hacer que la OA deje de depender de presidencia, que opere con autonomía y se sienta libre para hacer lo que tenga que hacer”.

También dijo que antes del viernes va a dar a conocer el nombre del interventor de la Agencia Federal de Inteligencia.

Últimas Noticias

Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil presentaron una importante obra en una ruta clave para Tucumán y Catamarca

Los gobernadores participaron juntos de la inauguración de la repavimentación de la Ruta Provincial N° 307, que une sus territorios

Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil

La mano derecha de Kicillof descartó mover las elecciones: “No veo cuál sería la razón”

Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, ratificó la fecha electoral en la provincia y se refirió a la reestructuración del peronismo, sobre la que advirtió: “Si el próximo presidente es peronista, debe estar dispuesto a firmar un indulto a Cristina”

La mano derecha de Kicillof

Bullrich destacó el operativo de las fuerzas federales para liberar los accesos a CABA: “Frente al caos, respondemos con orden”

La ministra de Seguridad se refirió a las movilizaciones que llevaron a cabo organizaciones kirchneristas y que complicaron el tránsito durante la tarde

Bullrich destacó el operativo de

Un grupo de senadores presentó un proyecto para donar al Garrahan el aumento de sus dietas

Se trata del bloque Provincias Unidas. La iniciativa busca que quienes rechacen el aumento se aseguren de que la suma vaya al centro de salud en lugar de regresar a la tesorería del Senado

Un grupo de senadores presentó

Diputados de Unión por la Patria hablaron de “proscripción” contra CFK: “Es un atentado contra la democracia”

La bancada que conduce Germán Martínez presentó un proyecto de resolución firmado por sus 98 integrantes. Llamaron a las demás fuerzas políticas a sumarse al repudio. “La sentencia confirmada por la Corte es producto de un proceso judicial arbitrano y amañado como pocas veces se ha visto”, aseguraron

Diputados de Unión por la